lunes, octubre 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Plan de Manejo del Bosque de los Constituyentes

31 marzo, 2025
in Rosario
Plan de Manejo del Bosque de los Constituyentes

En la mañana de este jueves 27, la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, encabezó el lanzamiento del Plan de Manejo del Bosque de los Constituyentes. La actividad se realizó en el Centro de Acción Climática del Bosque y contó con presencia del secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli, y la subsecretaría de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Pilar Bueno Rubial.

Durante el encuentro se dieron detalles de cómo se elaborará el Plan de Manejo, que está incluido en la Ordenanza 10.663/24 que declaró al Bosque de los Constituyentes como Área de Protección Ecológica y Ambiental (APEA), con el objetivo de consolidar su preservación en función de los servicios ambientales que presta en el contexto del cambio climático y su impacto en la ciudad.

Cabe destacar que APEA es un instrumento de protección en aquellas parcelas que presentan un valor singular por contener elementos significativos del paisaje de la ciudad y que, por tal razón, merecen indicaciones particulares para su ocupación.

En esta misma normativa se establecen las bases de una adecuada regulación y organización de las actividades en este pulmón verde y su alineación con la política climática local, la gobernanza y el sistema de monitoreo de la acción climática, a través de un plan de manejo.

La presentación del plan contó con la presencia del edil Carlos Cardozo (en representación del Concejo Municipal de Rosario); Matías de Bueno, director del Área de Política Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); Graciela Kleikalo, directora del Observatorio Ambiental de la UNR, y otros representantes e integrantes de dicha institución. También asistieron integrantes de las secretarías de Ambiente y Espacio Público, Cercanía y Gestión Ciudadana (Distrito Noroeste), Cultura y Educación, Deportes y Turismo, Obras Públicas y Planeamiento, Desarrollo Humano y Hábitat, Salud, Género, Mujeres y Diversidad, y Movilidad, así como de la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA).

Cabe señalar que luego de la presentación se realizó una recorrida guiada por el Vivero Municipal de Especies Nativas ubicado en el Bosque.

Plan de manejo

Un plan de manejo es el máximo instrumento de planificación estratégica que contiene las directrices necesarias para orientar la gestión (manejo y administración) del área protegida para su seguimiento y evaluación.

Es un documento en el cual, en base a una caracterización y un diagnóstico del área, se formulan los objetivos de conservación, los objetivos del plan, las estrategias de conservación para lograrlos y el ordenamiento del espacio. Esto se hace de acuerdo con la categoría de manejo del área y con los actores que se relacionan con ella.

El plan de manejo funciona como una ‘hoja de ruta’ para dirigir esfuerzos y organizar la gestión para lograr resultados adecuados, que permitan la compatibilización de los usos y las actividades humanas con la preservación del espacio definido.

Bosque de los Constituyentes

El Bosque de los Constituyentes es el espacio verde más grande de la ciudad de Rosario con escala regional. Por su localización estratégica en el borde urbano y el Área Metropolitana, constituye un elemento ambiental ordenador de la estructura ecológica de esta región, y sirve para la regulación del crecimiento urbano y la ocupación del suelo en esta zona.

Se encuentra ubicado a 4 km del río Paraná, en el extremo noroeste de Rosario, y ocupa un área aproximada de 280 hectáreas. Se caracteriza por situarse en un entorno urbano circundante con una baja densidad poblacional. De norte a sur, está atravesado y fragmentado por avenida Circunvalación y, en todo su recorrido (de este a oeste) por el arroyo Ludueña y el canal Ibarlucea.

Cuenta con tres lagunas y una gran zona parquizada con especies arbóreas nativas y exóticas, conformando así un ecosistema complejo con presencia de una gran diversidad de flora y fauna y una amplia área de inundación como zona de amortiguación.

Su importancia radica en los servicios ambientales, climáticos, sociales y económicos que brinda a toda la zona, la calidad visual del paisaje, su entorno inmediato con elementos significativos de vegetación y visión de masas arboladas, junto con la presencia de agua.

Asimismo, este parque ofrece soluciones naturales frente al riesgo de inundación y a la contaminación atmosférica, entre otros aportes, ayudando a su vez, a combatir el calentamiento global mediante la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y a la adaptación y resiliencia al cambio climático.

Historia del lugar

Anteriormente, los terrenos que comprenden al Bosque de los Constituyentes eran un depósito de escombros, materiales de construcción, residuos domiciliarios, en general, y era valle de inundación del arroyo Ludueña antes de su canalización.

En el año 1991 se iniciaron una serie de tareas en el predio, tales como forestación (se plantaron alrededor de 40.000 árboles), limpieza, colocación de alcantarillas, reacomodamiento de calles perimetrales, desmalezamiento, construcción de alambrado, entre otras acciones que apuntan a su consolidación, lo cual permitió la conformación de un microclima y un entorno favorecedor para la alimentación y generación de refugios de gran cantidad de aves.

En 2021 se culminaron las obras de puesta en valor del Bosque que incluyeron mejoras en accesos, iluminación, senderos, servicios e infraestructura, la construcción de un edificio sustentable modelo (Centro de Acción Climática), y un Vivero Municipal de Plantas Nativas (donde se reproducen anualmente unos 5.000 árboles de 90 especies nativas). Asimismo posee unas 20 hectáreas habilitadas para el uso recreativo público, con acceso libre y gratuito, donde se llevan adelante variadas actividades lúdicas, recreativas y turísticas.

FUENTE: www.rosarionoticias.gob.ar

Previous Post

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

Next Post

Crean un Registro para denunciar las obras no identificadas

Noticias Relacionadas

Modificaciones en la protección de patrimonio histórico
Rosario

Modificaciones en la protección de patrimonio histórico

5 octubre, 2025
El plus de construir en inmuebles patrimoniales
Rosario

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

18 septiembre, 2025
Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Exigen el cuidado y restitución del espacio público en el Paseo Varese

Exigen el cuidado y restitución del espacio público en el Paseo Varese

17 enero, 2018
¿Peligra Mar del Plata con la llegada de la explotación petrolífera off shore?

¿Peligra Mar del Plata con la llegada de la explotación petrolífera off shore?

8 julio, 2021
Guardianes del pasado: los porteños sub 35 que intentan salvar los 175 buzones de la ciudad

Guardianes del pasado: los porteños sub 35 que intentan salvar los 175 buzones de la ciudad

24 abril, 2018
El Chauteau Frontenac tendrá una nueva vida

El Chauteau Frontenac tendrá una nueva vida

6 mayo, 2023
El tren Belgrano Sur llegará a la terminal de Constitución

El tren Belgrano Sur llegará a la terminal de Constitución

13 septiembre, 2021

Más Noticias

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

La Gran Paternal en la Bienalsur – Entrevista a Betina Sor

¿Quién plantó Buenos Aires?

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

353096

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?