viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Patrimonio y turismo, la alianza virtuosa

27 noviembre, 2019
in Patrimonio
Patrimonio y turismo, la alianza virtuosa

Noviembre es el mes del turismo en Buenos Aires. Florecen los jacarandás; llega el abierto de polo; el clima ayuda; se suma la noche de los museos y gana adeptos la maravillosa y única oferta cultural que representa el patrimonio arquitectónico de Buenos Aires, confirmado en todas las encuestas como el primer argumento esgrimido por quienes nos visitan.

El patrimonio, recurso no renovable, aliado con el turismo puede garantizar un ingreso de divisas que mueva el amperímetro, como lo hizo en España. La industria sin chimeneas representa el 11% del PBI peninsular; con un ingreso anual de 83 millones de personas que dejan en las arcas US$74.000 millones.

Después de Francia es el país más visitado de Europa, tras una política de marketing que comenzó con el sol, siguió con los paradores nacionales y culminó con una red de museos que dio vuelta la economía de la Península al transformar el país aislado de Franco en una nación hiperconectada vía Internet y con una oferta museística fenomenal, que va de La Coruña a Málaga; de Oviedo a León.

El ejemplo más conocido es Bilbao, que de viejo astillero y ciudad decadente, consecuencia de la reconversión industrial impuesta por el ingreso a la Europa comunitaria, pasó a ser “la” meca del turismo global con la apertura del Museo Guggenheim, diseñado por Frank Gehry a fines del siglo XX.

Una sucursal de la espiral de Frank Lloyd Wright de la Quinta Avenida, impulsada por su astuto director, Thomas Krenz, aliado en este proyecto con los poderosos banqueros vascos. El museo puso a Bilbao en el mapa. Y al arte de moda.

El último fin de semana, Buenos Aires estuvo en la agenda de miles de visitantes por la segunda edición de Art Weekend. Tres días en tres circuitos por 40 galerías, con la organización de arteBA, la cámara de galerías Meridiano, el apoyo del gobierno de la Ciudad y del Banco Santander, aliado estratégico que tiene pergaminos ganados por su acción en España, con la importante colección de la familia Botín y la sala de exposiciones de la Ciudad Santander, en Bohadilla del Monte.

El tour urbano de Art Weekend potenció la oferta y concentró la demanda. Mientras tanto, un centenar de especialistas y amantes del patrimonio recorrían en la provincia de Buenos Aires el legado increíble del arquitecto Francisco Salamone (Epecuén, Saldundaray, Azul, Laprida, Alberti y Balcarce), construido por encargo del gobernador Fresco a fines de los años treinta. Salamone y su dantesca obra fue un poderoso imán para los conocedores convocados por el Congreso Mundial de Art Deco, organizado por la Copperbridge Foundation, con base en Miami. El Congreso culminó esta semana con más de 20 conferencias dictadas por especialistas en el NH City Hotel, a metros de Plaza de Mayo.

Hay una audiencia creciente que viaja para aprender más sobre la arquitectura pastiche que la inmigración nos legó.

Nuestro patrimonio es un capítulo fuera de todo manual de arquitectura. Todos los estilos conviven en la misma ciudad: fachadas de piedra París; molduras italianizantes; tecnología alemana; estaciones de trenes británicas; palacios franceses y el “invento” de la Casa Chorizo, respuesta criolla al corsé del lote de 8,66 metros de frente.

En la lejana Buenos Aires se ensayó y se estrenó el cemento armado. Se levantó el primer rascacielos sin hierro, que es el Kavannagh, proyecto de los arquitectos Sánchez, Lagos y De la Torre. Y se construyeron edificios que siguen siendo motivo de asombro entre quienes nos visitan: el Palacio Barolo, el Edificio Safico, la galería Güemes, los docks del puerto, las estaciones de Retiro y de Constitución. Ese patrimonio tangible es un recurso no renovable y el mejor aliado del turismo que viene.

El 47% de los turistas viaja por razones culturales y el Malba está primero en la lista de museos por visitar en Buenos Aires. El arte tracciona turismo. París lo sabe. El Louvre es el museo más visitado del mundo y acaba de anotar un número sideral de visitantes: diez millones de personas llegan a París para ingresar al templo del arte, por la pirámide de vidrio diseñada por el chino I.M. Pei. La cifra será superada este año, cuando entren en el cómputo las multitudes que convoca Da Vinci y la celebración de los 500 años con la sonrisa impávida de la Mona Lisa. Solo basta con anotar que China es el país del mundo que más gasta en turismo.

Son 1200 millones y han comenzado a moverse. Un buen negocio de los próximos años será hablar mandarín y acompañar los tours llegados de Beijing a la última cuadra palaciega de Buenos Aires: avenida Alvear entre Rodríguez Peña y Montevideo. La escala obligada será, sin duda, el misterioso Palacio Maguire de arquitectura Tudor, donde la reja libra una batalla desigual con un gomero insurrecto. Selfie asegurada.

FUENTE: Alicia de Arteaga – www.lanacion.com.ar

Previous Post

La Galería Güemes estrenó un bar en la terraza con una vista privilegiada de las cúpulas más lindas de la Ciudad

Next Post

Declararán Monumento Histórico a una joya de la Bauhaus

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

De vertedero de escombros a un oasis de biodiversidad: la Reserva Ecológica Costanera Sur cumple 35 años

De vertedero de escombros a un oasis de biodiversidad: la Reserva Ecológica Costanera Sur cumple 35 años

5 junio, 2021
Relevamiento de locales vacíos en Rosario

Relevamiento de locales vacíos en Rosario

14 diciembre, 2022
Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

Impulsan que haya bicisendas en las dos calles paralelas a Oroño

26 mayo, 2023
Historia del urbanismo y planeamiento en Buenos Aires – Entrevista a Andrés Borthagaray

Historia del urbanismo y planeamiento en Buenos Aires – Entrevista a Andrés Borthagaray

22 mayo, 2021
Qué es la gentrificación, y en qué ya afectó a San Telmo y Palermo

Qué es la gentrificación, y en qué ya afectó a San Telmo y Palermo

29 abril, 2022

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?