viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Paseo Gigena, nuevo polo gastronómico

2 febrero, 2022
in Urbanismo
Paseo Gigena, nuevo polo gastronómico

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió la obra del Paseo Gigena, que se desarrolla en el viejo estacionamiento Dorrego del Hipódromo de Palermo y que desde marzo de 2023 se transformará en un parque público elevado de 4 mil metros cuadrados con senderos peatonales que se complementará con un nuevo polo gastronómico y de servicios.

Rodríguez Larreta describió que “este es un edificio muy emblemático porque durante mucho tiempo funcionó un estacionamiento que era del Hipódromo de Palermo; hoy lo recuperamos para la Ciudad, se concesionó y se está transformando un lugar que antes era sólo para los autos en un lugar para que la gente pueda disfrutarlo”.

El Jefe de Gobierno señaló que se trata de “un nuevo parque público de 4 mil metros cuadrados que va a estar en la terraza, con una muy linda vista a toda la Ciudad, con muchos árboles, espacios verdes, espacios para que todos podamos disfrutar”.

Y dijo que “además va a generar un paseo comercial con locales gastronómicos para que la gente tenga más vida, más movimiento, y eso además da mucha seguridad”.

En ese contexto, Rodríguez Larreta destacó que “todo este proyecto es posible gracias al trabajo en conjunto con el sector privado, con el que estamos generando trabajo y desarrollo para más y más personas en la Ciudad”.

“Cada local gastronómico le da trabajo a mozos, cocineros, cajeros; cada local comercial también incorpora muchos puestos de trabajo; y además toda la obra, hay mucha gente trabajando, el sector de la construcción es uno de los más pujantes en la Ciudad de Buenos Aires y en todo el país; y además, esto ayuda al turismo, atrae gente de otros países, el turismo es un gran generador de trabajo de toda la Ciudad; y lo mismo pasa con el parque, va a mejorar la calidad de vida de este Parque Tres de Febrero”, afirmó.

Y, por último, reafirmó que “el sector privado es el gran generador de trabajo, y como tal tenemos que trabajar en conjunto, tenemos que acompañarlo. El crecimiento del sector privado es un crecimiento para todos, una empresa que crece, invierte y contrata más gente, y eso es lo que necesitamos en Argentina: trabajo, el trabajo genera desarrollo”.

Estuvieron presentes en la recorrida el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti.

La obra se desarrolla en un terreno de la Ciudad que fue concesionado a BSD Investments por 15 años, prorrogables por única vez por el plazo máximo de 5 años. La concesión incluye el cargo de la obra.

La superficie total del predio es de 12.406 metros cuadrados, sobre la cual se construirá un nuevo parque elevado de 4.024 metros cuadrados y un paseo comercial y gastronómico en el resto de la superficie.

Se proyectó una rampa peatonal (desde la intersección de la Av. Marcelino Freyre y las vías del FCGBM hasta la esquina de Dorrego y Av. Del Libertador) cuyos dos tramos confluirán en el parque público elevado.

La terraza del paseo comercial será un techo verde según las especificaciones establecidas en la normativa de edificación.

Los senderos peatonales públicos, el área verde pública accesible y el techo verde (ecológico) suman unos 7.081 m2: el 69% de la pisada del edificio.

Este nuevo espacio se complementará con un nuevo polo gastronómico y de servicios. El 31% de la pisada del edificio (3.071 m2) será destinado a oficinas, locales gastronómicos y comerciales.

FUENTE: María Roberta Perujo Rivas – www.adnciudad.com

Previous Post

Las lujosas casonas del Barrio Inglés de Caballito están hace años en venta y los precios no bajan

Next Post

Con el home office, aumenta el furor de los espacios de coworking

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Abrazo solidario contra una torre en Punta Iglesia

Abrazo solidario contra una torre en Punta Iglesia

11 diciembre, 2022
Pedido de informes por falta de mantenimiento del Parque de la Estación

Pedido de informes por falta de mantenimiento del Parque de la Estación

27 julio, 2022
Convocan al primer encuentro de arquitectos y clientes

Convocan al primer encuentro de arquitectos y clientes

14 julio, 2020
Los 11 arroyos de la Ciudad de Buenos Aires

Los 11 arroyos de la Ciudad de Buenos Aires

30 junio, 2023
Microdepartamentos y Nuevo Código de Edificación

Microdepartamentos y Nuevo Código de Edificación

5 noviembre, 2018

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343238

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?