martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Paseo del Bajo: el ingreso desde el sur porteño es un circuito de obstáculos porque la pandemia frenó una obra clave

1 febrero, 2021
in Urbanismo
Paseo del Bajo: el ingreso desde el sur porteño es un circuito de obstáculos porque la pandemia frenó una obra clave

El Paseo del Bajo, inaugurado en mayo de 2019, separó a los camiones y micros de larga distancia del tránsito en general, que ahora cuenta con otros carriles. Pero mientras que la autopista que corre en trinchera fue terminada en un ciento por ciento, la parte reservada para los automóviles tiene una parte sin finalizar, que se demoró por la pandemia. Se trata de la obra del nudo de la avenida Brasil, donde entre otros cambios se hará una rotonda para agilizar la circulación. Hoy toda esa zona parece un circuito de obstáculos.

Clarín hizo una recorrida por el Paseo del Bajo y encontró que, si bien en gran parte la vía que costea la Ciudad está bien mantenida, hay un punto por el que no se puede transitar. Es el ingreso desde el sur.

En ese punto los automovilistas que van desde Constitución hacia el norte, pasando por Puerto Madero, se topan con asfalto roto, calles cortadas y construcciones abandonadas.

El peor de los tramos es la cuadra frente al Colonia Express, yendo por Brasil. Allí abundan los pozos en el asfalto y los automovilistas deben pasar a una velocidad mínima. Debido a esto, el tránsito se acumula y cruzar esa parte se hace lento.

Una vez superado el trayecto de pozos y asfalto en mal estado, de forma inexplicable, la calle se corta. Los conductores que van hacia Retiro se ven obligados a girar hacia la derecha, cruzar el puente, entrar en Puerto de Madero y dar una vuelta en U en la calle Elvira Rawson de Dellepiane y volver para retomar el Paseo del Bajo. No hay señalización. Y toda esa maniobra también hace que, en las horas pico, haya embotellamientos.

Ante la consulta de Clarín, en la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad explicaron que falta finalizar una obra en el sector que llaman “Nudo Brasil”.

“En función de optimizar la circulación vehicular se ejecutó y definió una nueva alternativa vial en el sector denominado Nudo Brasil -detallaron-. La misma se basa fundamentalmente en materializar el par vial de las avenidas Alicia M. de Justo e Ingeniero Huergo desde su comienzo a la altura de la avenida Brasil. Para esto se va a generar una gran rotonda vial entre Brasil y Juan de Garay, y además, se rectificará la posición de la bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata, desembocando directamente sobre la Av. Alicia M. de Justo y con un ramal a Elvira Rawson de Dellepiane para su conexión directa con la Costanera”.

Desde el Gobierno de la Ciudad cuentan que los trabajos en ese sector comenzaron. Pero después de los primeros meses de 2020, la pandemia retrasó la obra. “Ya se realizaron algunos trabajos de repavimentación en avenida Ingeniero Huergo/Eduardo Madero y en Pedro de Mendoza, antes de cruzar las vías del ferrocarril, y también se están adecuando cordones y cunetas. El cruce cuenta con equipos semafóricos y generalmente no se registra congestión”, indicaron.

Sobre el tramo en peores condiciones, que es el ingreso por Brasil, fuentes gubernamentales explicaron a Clarín que “actualmente se anuló el cruce que permite ingresar a Puerto Madero desde avenida Brasil, es decir que no se puede circular por debajo de la autopista Ricardo Balbín. Para poder entrar se debe tomar Ingeniero Huergo, Pedro de Mendoza, Gualeguay y girar nuevamente en Pedro de Mendoza. Para salir de Puerto Madero hay que tomar avenida Juan de Garay”.

El informe del Gobierno porteño da cuenta de que entre agosto de 2019 y principios de 2020 hubo varios cortes de tránsito en la zona, mientras se avanzaba con parte de los trabajos. “Se hizo un cambio sustancial en la configuración del Nudo Brasil, que consistió en la modificación de la geometría de la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata hacia Alicia Moreau De Justo y la reapertura de Juan de Garay entre Alicia Moreau De Justo e Ingeniero Huergo. Además, Huergo entre Cochabamba y Brasil pasó a ser mano única de circulación hacia el sur”.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Un llamamiento a la defensa del patrimonio rosarino – Entrevista a Pablo Mercado

Next Post

Torres céntricas de la familia Messi arrancan a construirse “en breve”

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Tecnología y Urbanismo: Vivienda compartida, nueva tendencia a nivel mundial

Tecnología y Urbanismo: Vivienda compartida, nueva tendencia a nivel mundial

5 octubre, 2018
La preservación de los últimos buzones – Entrevista a Matías Profeta

La preservación de los últimos buzones – Entrevista a Matías Profeta

26 agosto, 2018
La Ciudad lanza un nuevo sistema de alerta temprana de tormentas e inundaciones

La Ciudad lanza un nuevo sistema de alerta temprana de tormentas e inundaciones

10 mayo, 2018
Según una especialista, el nuevo código de edificación de la Ciudad atrasa 40 años

Según una especialista, el nuevo código de edificación de la Ciudad atrasa 40 años

17 septiembre, 2018
Buscan proteger antiguos carteles con nombres de calles – Entrevista a Rodolfo Sánchez

Buscan proteger antiguos carteles con nombres de calles – Entrevista a Rodolfo Sánchez

16 octubre, 2021

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346963

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?