viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Parque de Innovación: aprobaron concesiones y un directorio de nueve miembros para administrarlo

9 noviembre, 2019
in Urbanismo
Parque de Innovación: aprobaron concesiones y un directorio de nueve miembros para administrarlo

Tras varias semanas sin sesiones y en medio de un tenso debate, la Legislatura porteña autorizó que se concreten concesiones a título gratuito u oneroso -según se determine en cada caso- dentro del predio de Núñez donde hoy todavía funciona el Tiro Federal y que, a partir del año próximo, empezará a convertirse en un centro urbano de ciencia y tecnología, en el que se establecerán universidades, empresas y distintos organismos que se dedican a la investigación. Además, aprobó la creación de un ente público no estatal que administrará el complejo y regulará la gobernanza del lugar; tendrá un directorio de nueve miembros, representantes de los distintos sectores involucrados en el proyecto.

Para impulsar el desarrollo del Parque de Innovación, los legisladores sancionaron durante la sesión ordinaria de este jueves dos iniciativas impulsadas por el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

En el predio de Udaondo y Libertador, de 13 hectáreas, se construirán 20 nuevos edificios; en la lista de posibles concesionarios se incluye universidades públicas y privadas, el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), establecimientos educativos de organizaciones sin fines de lucro y ministerios, entre otros.

Una de las principales cesiones será para la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), que tendrá un permiso de uso gratuito por hasta 100 años, para la localización de seis centros de investigación dentro del Parque; así como otro espacio, por 50 años, para la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

El diputado de Vamos Juntos, Hernán Reyes, que ofició como vocero del oficialismo, explicó a LA NACION que de esta manera se generará “un ecosistema virtuoso de interrelación y cooperación para que la Ciudad pueda ser un centro urbano a la cabeza de lo que es la economía del conocimiento, que es un desafío grande para el distrito y el país”. Consideró que “si pensamos a la Argentina con el campo, con la energía y con la economía del conocimiento, quizá estaríamos resolviendo o aportando a distribuir la matriz de divisas que genera”.

Ente regulador

Asimismo, explicó que gracias a este nodo se crearán múltiples fuentes de trabajo. “El Observatorio de la Economía y el Conocimiento dice que hoy hay cerca de un millón de empleos, de los cuales la mitad son formales y en dependencia, luego autónomos e informales. El crecimiento y la velocidad de este parque permitirán generar una sinergia que dará cuenta de que esto va a generar riqueza y empleo de calidad”, dijo el diputado porteño.

El ente que regulará al Parque de Innovación, como se dijo, contará con un directorio integrado por nueve miembros. Cuatro serán representantes del gobierno de la ciudad; uno, de las entidades del sector público; dos, de las organizaciones privadas que sean propietarias de alguno de los inmuebles que se ubiquen dentro del mismo; y otros dos, de las empresas que estén radicadas en condición de locatarias. Este organismo, según lo aprobado, “tendrá a su cargo la gobernanza” del nuevo espacio y dictará los reglamentos, así como administrará los bienes, entre otros puntos.

Hubo punto altamente cuestionado por la oposición. Lo explicitó la diputada del Bloque Peronista María Rosa Muiños, al advertir que “es preocupante la omisión del proyecto sobre cómo serán elegidos los miembros [del ente]: establece que van a ser nueve miembros, de los cuales cuatro serán designados por el gobierno, o sea que los otros cinco van a ser electos por estos primeros cuatro miembros; en definitiva, toda la asamblea va a ser elegida por el Poder Ejecutivo”. El texto tampoco aclara si los cargos serán rentados o ad honorem.

El Parque de Innovación busca posicionarse como un centro urbano de ciencia y tecnología, que impulse la generación, la atracción y el desarrollo de la innovación, del conocimiento y del talento. Según se prevé, su desarrollo comenzará el año próximo, una vez que el Tiro Federal se mude a las instalaciones que la Ciudad le construye junto al río.

El radical Marcelo Guouman (Evolución) celebró que el predio vaya a agrupar “a los principales actores de la ciencia, la tecnología y la investigación con el objetivo de potenciar la economía del conocimiento” y recordó que parte de la superficie “se destinará a espacios públicos, apertura de calles, instalación de servicios y plazas, que disfrutarán todos los porteños. Esto implica un aporte desde lo ambiental”.

FUENTE: Daiana Zunino – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Arte urbano en su máxima expresión en Buenos Aires – Entrevista a Alfredo Segatori

Next Post

Lanzan un “sello de sustentabilidad” para clasificar las viviendas

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

La literatura rosarina de hoy y su proyección futura – Entrevista a Edgardo Juárez

La literatura rosarina de hoy y su proyección futura – Entrevista a Edgardo Juárez

7 diciembre, 2024
Open House busca voluntarios que abran las puertas de su edificio

Open House busca voluntarios que abran las puertas de su edificio

4 octubre, 2019
Infraestructura verde: contribución a la calidad del aire, la salud y el bienestar

Infraestructura verde: contribución a la calidad del aire, la salud y el bienestar

20 octubre, 2020
Accesibilidad en playas marplatenses 2020 – Entrevista a Jorge Riccillo

Accesibilidad en playas marplatenses 2020 – Entrevista a Jorge Riccillo

28 diciembre, 2019
Proponen un Ente Coordinador de Conectividad para Rosario

Proponen un Ente Coordinador de Conectividad para Rosario

21 septiembre, 2022

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343251

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?