martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Para que le aprueben sus dos mega torres, Coto cederá 40% del terreno a espacio público

20 octubre, 2020
in Rosario
Para que le aprueben sus dos mega torres, Coto cederá 40% del terreno a espacio público

La comisión de Planeamiento del Concejo Municipal recibió virtualmente a una delegación de la cadena de supermercados Coto, para conocer detalles del proyecto que plantea levantar dos mega torres de 131 metros de altura en la ex Yerbatera Martin. Entre otras cuestiones, la firma dejó en claro que cederá el 40% del terreno para espacio público.

La iniciativa de la compañía comandada por Alfredo Coto tiene varias décadas y en el medio ha pasado por muchas reformulaciones, al calor de los cambios de normativas, modificaciones en los usos y costumbres de la gente y numerosas vicisitudes económicas del país.

En el predio, ubicado en Mendoza, Ayacucho, Colón y Libertad, funcionó hasta la década del ’60 la yerbatera que dio su nombre el barrio Martin. Una primera iniciativa, que data de 1992 contemplaba levantar allí un supermercado con patio de comidas, sala de juegos y centro comercial. Pero en 2006 se hizo un convenio que propiciaba cinco torres de 78 metros de altura con amenities y 37 mil metros cuadrados. Pero finalmente se cambió por un proyecto de dos torres de 131 metros cada una que ocuparán el 60% del terreno.

En el primer tramo del encuentro los ediles escucharon a través de videconferencia a los arquitectos Rodolfo Miani, del estudio BMA, de Buenos Aires, y Rubén Polano, de Coto Cicsa,y a la apoderada de la firma Gensar en Rosario, Alicia Ferreyra, quienes explicaron detalles acerca de la obra que pretende levantar Gensar SA y Coto Cicsa.

Ferreyra explicó que “en base a conversaciones con la Municipalidad se hicieron ajustes y se presentó el año pasado el proyecto” que desde el Departamento Ejecutivo derivaron al Concejo. Posteriormente el arquitecto Miani, dijo que “hace dos o tres años Alfredo Coto me mostró el terreno, a partir de ahí estudiamos la ordenanza y por ser un predio de dimensiones importantes pensamos en algo que sea un hito para la ciudad”.

Preciso que “se trabajó en conjunto con el Estado y surgió ceder el 40% para espacio público y concentrarnos en el otro 60%, con edificaciones de usos mixtos –fue antes de la pandemia- con departamentos y locales con grandes terrazas”. Agregó que se pensó con un “desarrollo comercial con locales sobre espacio que deje de ser vereda y sea plaza”.

“La primera idea de Alfredo Coto, que es gente de supermercados era hacer uno, pero en los últimos años están dedicándose al desarrollo inmobiliario tanto en el país como en el exterior por lo cual la idea ha sido mejorar el producto, el entorno y la ciudad”, indicó y agregó que “la idea ahora es hacerlo, para que la gente vaya a vivir y no quede guardado el proyecto en un archivo”.

El arquitecto Polano subrayó que su convencimiento de que por la tipología edilicia va a terminar siendo “un hito para Rosario”. En cuanto a las características de la obra, los tres consignaron que a partir del punto 0.0, en Ayacucho y Mendoza, se prevé un basamento de 6 metros, 36 pisos, para llegar a los 120 metros y los 131 metros con sala de máquinas y ascensores.

Se contemplan la torre existente y la proyectada sobre calle Colón, para que no queden enfrentadas, y se dispondrá de tres subsuelos para estacionamiento y centro comercial, totalizando 61.000 metros cuadrados. Desde la empresa indicaron que harán todos los trabajos de infraestructura necesaria para dotar a las torres de los servicios básicos, y pusieron como ejemplo los trabajos recientes solicitados por la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para el frigorífico de la firma ubicado en la zona sur de la ciudad, y el que tuvieron que hacer para la habilitación del supermercado en el Alto Rosario. El expediente seguirá en estudio.

FUENTE: ecos365.com.ar

Previous Post

Infraestructura verde: contribución a la calidad del aire, la salud y el bienestar

Next Post

Claves para tener una huerta urbana

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Paseo del Bajo: un tercio de los nuevos árboles están secos

Paseo del Bajo: un tercio de los nuevos árboles están secos

27 enero, 2020
El mundo de la Domótica – Entrevista a Ulises Wilches

El mundo de la Domótica – Entrevista a Ulises Wilches

25 enero, 2017
La defensa del patrimonio en La Plata – Entrevista a Ezequiel Aldazábal

La defensa del patrimonio en La Plata – Entrevista a Ezequiel Aldazábal

30 junio, 2023
El significado del Paseo del Bajo – Entrevista a Alejandro Becker

El significado del Paseo del Bajo – Entrevista a Alejandro Becker

28 mayo, 2019
Tecnología y Urbanismo: Los avances en las obras de la Villa Olímpica

Tecnología y Urbanismo: Los avances en las obras de la Villa Olímpica

30 diciembre, 2017

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339391

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?