lunes, octubre 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025
in Medio Ambiente
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

Más allá de la ejecución del Plan de Arbolado que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para la Justicia porteña el Ejecutivo comunal sigue sin cumplir con lo establecido por la Ley 3263/2009, que fija, justamente, los lineamientos para el cuidado e incremento de las especies arbóreas en el ámbito de la ciudad.

A mediados del mes pasado, el juez Guillermo M. Scheibler emitió una medida judicial –que se conoció el último jueves– en el que confirmó que el Gobierno porteño incumple tanto la Ley 3263 como así también la sentencia dictada el 24 de febrero de 2021 en el expediente “Heras, Claudia c/GCBA s/ Amparo Ambiental”, acumulado al expediente “Flores, Virginia c/GCBA s/Amparo Ambiental”, ambas iniciadas en 2017.

En aquella sentencia, la Justicia obligaba a la Ciudad a transparentar su accionar en tal sentido, justificando y anticipando a la ciudadanía sus acciones y garantizando personal idóneo para llevarlas a cabo, en especial, todo lo concerniente a la poda de las especies, ahora en poder de las Comunas.

En su más reciente resolución Scheibler también fijó un nuevo plazo para que regularice esa situación, caso contrario, estableció una multa diaria hasta cumplir con esos requisitos.

En este sentido, y de acuerdo a lo que pudo averiguar PERFIL, el plazo estipulado es de sesenta días hábiles a partir de la medida, por lo que finalizará a fines de abril. En tanto que la multa pasó de 50 mil a 100 mil pesos diarios en caso de no cumplirla.

Si bien la Ciudad creó un sitio web público llamado Arbopedia (https://buenosaires.gob.ar/espaciopublicoehigieneurbana/gestion-comunal/arbopedia), Scheibler remarcó con ejemplos la cantidad de inconsistencias, datos incompletos y extemporáneos con los que cuenta la página, con lo cual se desprende que no estaría cumpliendo con la función de informar a los vecinos en tiempo y forma tanto del estado de cada ejemplar, como las intervenciones a las que fue y será sometido.

“Entre los puntos centrales de la resolución sobresale el tema de la poda. Si bien el Gobierno creó la página Arbopedia, durante todo el año realiza podas, por una razón u otra. Poda y los extrae de una manera muy salvaje, sin ningún tipo de anuncio previo. De modo que muchos de los árboles terminan muriendo por esas podas indiscriminadas”, aseguró Claudia Heras, impulsora y abogada de una de las demandas no solo contra el Gobierno porteño, sino también contra las 15 Comunas.

“En las podas hacen cortes estructurales de los árboles, en lugar de hacer una poda de formación, de mantenimiento. Lo que hacen es mutilar a los árboles. Si uno se fija, quedan unos árboles que son troncos con el follaje muy alto, que no cumple ni con la función de generar oxígeno, ni sombra”, agregó la letrada.

Medidas

Entre los puntos más destacados de la resolución judicial figuran:

– La implementación de un sistema informático de acceso libre, gratuito y público que contemple la totalidad de las acciones correspondientes a la gestión del arbolado público.

– Unificación y reglamentación de las pautas comunes para el cumplimiento de las previsiones de los artículos 10, 11 y 12 de la ley 3263 (evaluación técnica previa a intervención y personal habilitado, capacitado y evaluado para realizarla).

– Actualización y publicación en la página oficial de internet de modo fácilmente accesible el censo arbóreo informatizado.

– Que instrumente las medidas necesarias para dar cumplimiento —de modo público y verificable por la ciudadanía— a los requisitos de capacitación, evaluación y certificación de la idoneidad del personal involucrado en la gestión del arbolado urbano.

Desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, en tanto, y ante la consulta de este medio, afirmaron que “junto con cada una de las Comunas el Gobierno está cumpliendo con la medida dictada publicando en la web Arbopedia todas las intervenciones que se realizan sobre el arbolado: plantaciones, extracciones y podas.

Esto incluye, por ejemplo, los 18.074 nuevos árboles plantados en 2024 en todas las comunas siguiendo lo estipulado en el Plan Maestro. Además, el Gobierno realiza capacitaciones a los inspectores de arbolado, tanto de manera directa como en equipo con la Universidad Nacional de La Plata. Este año buscamos además incorporar algunas herramientas tecnológicas que sistematizan el patrimonio de arbolado de la Ciudad”, concluyeron.

FUENTE: www.perfil.com

Previous Post

Cuatro argentinos, candidatos al “mejor mural del mundo”

Next Post

Una ciudad entre dos ciudades: sin Puerto de la Música

Noticias Relacionadas

¿Quién plantó Buenos Aires?
Medio Ambiente

¿Quién plantó Buenos Aires?

14 octubre, 2025
Los vecinos quieren verde y no más concreto
Medio Ambiente

Los vecinos quieren verde y no más concreto

5 octubre, 2025
Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento
Medio Ambiente

Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento

18 septiembre, 2025
Buenos Aires no duerme ni descansa
Medio Ambiente

Buenos Aires no duerme ni descansa

10 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Palermo: trasladan esculturas del Ecoparque al MOA para su restauración

Palermo: trasladan esculturas del Ecoparque al MOA para su restauración

26 febrero, 2018
Arquitectura y patrimonio marplatense en clave comic – Entrevista a Gustavo Diéguez

Arquitectura y patrimonio marplatense en clave comic – Entrevista a Gustavo Diéguez

14 agosto, 2021
Buscan implementar los contratos PPP en Mar del Plata

Buscan implementar los contratos PPP en Mar del Plata

31 julio, 2024
Las propuestas virtuales de Basta de Mutilar nuestros árboles – Entrevista a María Di Giacomo

Las propuestas virtuales de Basta de Mutilar nuestros árboles – Entrevista a María Di Giacomo

16 mayo, 2020
Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

13 junio, 2025

Más Noticias

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

La Gran Paternal en la Bienalsur – Entrevista a Betina Sor

¿Quién plantó Buenos Aires?

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

353076

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?