lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Paquete de 16 proyectos inmobiliarios, uno de ellos en Área de Protección Histórica

16 septiembre, 2021
in Urbanismo
Paquete de 16 proyectos inmobiliarios, uno de ellos en Área de Protección Histórica

A solo tres días del triunfo en las PASO, el oficialismo porteño ratificó su rumbo de Gobierno y comenzó a tratar en comisiones de la Legislatura un paquete de 16 proyectos inmobiliarios impulsados por el Ejecutivo, con torres de hasta 85 metros de altura en once barrios porteños. El paquete incluye la construcción de un edificio de 72 metros junto al monasterio y la iglesia Santa Catalina de Siena, Monumento Histórico Nacional ubicado dentro de Área de Protección Histórica (APH) y en un terreno en el que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño ya había frenado otro emprendimiento similar. “Una vez más, el GCBA demuestra que su prioridad es garantizar que proliferen los negocios inmobiliarios”, denunciaron las organizaciones que trabajan en defensa del espacio público porteño.

El lunes pasado, con los números del triunfo electoral todavía calientes, el GCBA envió a la Legislatura dos proyectos de ley impulsando un total de 16 emprendimientos inmobiliarios. El primero de los proyectos incluye un paquete de 15 de los denominados “convenios urbanísticos” — misma figura que la utilizada en el acuerdo con IRSA para el barrio de lujo de Costanera sur — firmados entre el Ejecutivo y desarrolladores privados. En tanto, el segundo es un único acuerdo entre el GCBA y la empresa Nehuente SRL, por fuera de los convenios, para construir una torre de hasta 72 metros junto a Santa Catalina. Este miércoles, Álvaro García Resta, secretario de Desarrollo Urbano de la Ciudad, presentó los acuerdos en plenario de comisiones de Planeamiento Urbano y de Presupuesto.

Los 16 convenios estipulan la construcción de edificios y torres, en algunos casos con usos residenciales, en otros comerciales, de oficinas, o todo al mismo tiempo, mientras que las alturas van desde los 45 hasta los 85 metros. Entre todos ellos, el más cuestionado por las organizaciones es el aledaño a Santa Catalina. Es que el terreno en cuestión, que ocupa una media manzana en la que Nehuente hoy tiene un estacionamiento, está ubicado dentro del Área de Protección Histórica N° 51 “Catedral al norte”.

“Construido en 1745 por el arquitecto jesuita Giovanni Andrea Bianchi, el monasterio, declarado Monumento Histórico Nacional, vería afectado su entorno de manera irreversible a partir de la construcción de una torre de esa escala”, señalaron desde la organización Basta de Demoler. En el año 2016, luego de un largo litigio iniciado en 2012 por esa organización, el TSJ dejó firme un fallo que había frenado la construcción de un edificio de cien metros de largo y 54 de alto en ese predio. El proyecto había sido impulsado por el macrismo y, entonces, el TSJ encontró “una desmesura en el celo por los intereses privados y en la postergación del interés en la preservación del patrimonio histórico”.

A diferencia del proyecto de 2012, esta vez Nehuente cedería una parte de la media manzana para crear un espacio público en el cruce de las calles Viamonte y Reconquista. Precisamente la creación de una plaza en ese predio es uno de los ejes de la discusión, ya que Basta de Demoler, con el apoyo de María Bielli, legisladora del Frente de Todos, tiene presentado desde julio un proyecto de ley para expropiar el terreno y convertirlo en un espacio verde en su totalidad.

Aunque ese proyecto tiene giro a la Comisión de Planeamiento Urbano, nunca fue tratado en comisiones. Por esta razón, durante el plenario de este miércoles, Bielli sostuvo que tanto el proyecto de la plaza como el de la torre “están en la misma parcela y el reglamento de la Legislatura requiere que su tratamiento sea dado de conjunto”.

Boedo, Palermo, San Cristóbal, Núñez, Colegiales, Villa Crespo, Almagro, Caballito, San Telmo y Barracas, son los diez barrios apuntados para construir los otros 15 edificios y torres incluidos en el paquete del GCBA. En concreto, los proyecto de ley estipulan diversos cambios en las normativas de edificación que rigen a los terrenos al día de hoy, para permitir los cambios de usos, de altura o de capacidad constructiva total.

“Estos convenios urbanísticos son excepciones a la planificación de la Ciudad para favorecer los negocios inmobiliarios”, señaló en este sentido Jonatan Baldiviezo, titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, organización que presentó el amparo que derivó en la declaración de inconstitucionalidad de la venta de Costa Salguero. Además, agregó que el GCBA “una vez más demuestra que su prioridad es garantizar que proliferen los negocios inmobiliarios”.

Hacia la audiencia pública por Costanera Sur

Este miércoles inició el período de inscripción para la audiencia pública por el barrio de torres de lujo que el Grupo IRSA busca construir en Costanera Sur. El proyecto, que ya tiene aprobación en primera lectura, será sometido a audiencia a partir del próximo 15 de octubre y ya está habilitada la inscripción a través de la página web de la Legislatura porteña.

El plazo para anotarse termina el 12 de octubre y para hacerlo hay que completar un formulario que se encuentra en el apartado “audiencias públicas” de la web. La inscripción es abierta para todos los ciudadanos con domicilio en CABA, que tendrán un espacio de cinco minutos para exponer sus opiniones durante las jornadas que se realizarán de forma virtual.

FUENTE: Santiago Brunetto – www.pagina12.com.ar

Previous Post

Ideas para armar el escritorio y disfrutar del home office

Next Post

¿Hasta cuánto pagar por los m2 descubiertos?

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Villa Devoto: rumores de demolición y aclaración del Municipio

Villa Devoto: rumores de demolición y aclaración del Municipio

17 junio, 2020
Proyecto para preservar bienes patrimoniales en Mar del Plata – Entrevista a Fernando Muro

Proyecto para preservar bienes patrimoniales en Mar del Plata – Entrevista a Fernando Muro

24 septiembre, 2022
El arquitecto Héctor De Schant fue declarado “Vecino Destacado”

El arquitecto Héctor De Schant fue declarado “Vecino Destacado”

25 agosto, 2023
¿Cómo quedaría Champagnat sin rotondas?: la solución que analiza el municipio

¿Cómo quedaría Champagnat sin rotondas?: la solución que analiza el municipio

20 agosto, 2022
¿La Ciudad vuelve a tener un arroyo a cielo abierto?

¿La Ciudad vuelve a tener un arroyo a cielo abierto?

29 junio, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339349

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?