lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Panda pandemial, lo nuevo de Alfredo Segatori

31 octubre, 2021
in Urbanismo
Panda pandemial, lo nuevo de Alfredo Segatori

Un panda gigante que toma mate se apoderó de las calles del barrio porteño de Villa del Parque. Se trata de una intervención del artista Alfredo Segatori en un edificio ubicado en la Avenida Nazca 2725 de la constructora Nocito.

El mural de 50 metros y 10 pisos (286 m2) que se pintó en 6 días fue bautizado como “Panda Pandemial” y su autor, ganador del premio Guinness por la obra de arte callejera más grande del mundo “El regreso de Quinquela”, reveló que aún no está terminado. “Me faltan unos retoques y después pasamos al otro lateral”, anticipó Alfredo Segatori y especula con llegar con intervenir 500 m2 en total.

Con la llegada de la primavera la constructora Nocito acudió a la figura amistosa del panda y el buen humor de este ejemplar para suavizar los efectos de la pandemia de coronavirus e invitar a los vecinos y vecinas a disfrutar de la nueva normalidad.

El animal sostiene un termo y un mate, “símbolo argentino por excelencia, que se hace presente en espacios de encuentro y representa una invitación a largas charlas y momentos para compartir que vuelven a estar presentes en la vida de los porteños”, explicaron desde la firma a este medio con 27 años de experiencia en el rubro.

Lo cierto es que no es la primera obra que Alfredo Segatori hace en conjunto con Nocito. El anterior mural de animales fue “Mirando Miranda”, la jirafa de 40 metros protagonista en el barrio de Monte Castro.

“Hay fotos de los chicos en los jardines de infantes pintando la jirafa, probablemente pase lo mismo acá (por el panda en Villa del Parque), eso es lo que entendemos por desarrollo, no simplemente construir” dijo Ignacio Nocito, Gerente Comercial de la Constructora en la inauguración de la obra.

“Los murales y el Street Art pisan fuerte y se hacen presentes en barrios de grandes ciudades del mundo, siendo cada vez más elegidos al momento de impulsar el desarrollo local, comunicar valores y conectar con la comunidad”, concluyeron desde la firma.

FUENTE: www.radiodos.com.ar

Previous Post

Los viejos vagones La Brugeoise vuelven a rodar

Next Post

Al rescate de la historia: se formó una red de casas antiguas en La Plata

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Impulsan cuatro áreas para el desarrollo urbanístico

Impulsan cuatro áreas para el desarrollo urbanístico

2 octubre, 2024
Patrimonio y Urbanismo: El déficit de espacios verdes en Almagro

Patrimonio y Urbanismo: El déficit de espacios verdes en Almagro

10 marzo, 2018
Suspenden una polémica obra en el Jardín Botánico

Suspenden una polémica obra en el Jardín Botánico

21 marzo, 2024
La Flor de Barracas respira tango e historia

La Flor de Barracas respira tango e historia

7 febrero, 2024
Depósitos boutique: cómo son las nuevas estrellas del mercado inmobiliario

Depósitos boutique: cómo son las nuevas estrellas del mercado inmobiliario

2 marzo, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339351

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?