martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Ordenan al Gobierno porteño suspender podas y extracciones del arbolado público

9 febrero, 2022
in Medio Ambiente
Ordenan al Gobierno porteño suspender podas y extracciones del arbolado público

En septiembre último, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario rechazó las apelaciones del Gobierno de la Ciudad y dejó firme el fallo de febrero del año pasado del juez Guillermo Scheibler, que ordenaba suspender podas y extracciones de árboles hasta que no se cumpla con lo dispuesto por la Ley 3263, e incluyó un acceso total de la ciudadanía a los datos sobre arbolado y que el tema esté a cargo de personal idóneo.

El bajo presupuesto destinado al mantenimiento del arbolado, con su correlato en la priorización puesta en la poda y las extracciones, es uno de los ítems señalados como problemáticos por las organizaciones abocadas a la defensa de los árboles porteños, una de las cuales, Basta de Mutilar, incluso llevó el tema a la Justicia con resultado a favor.

“Después de la sentencia, el Gobierno de la Ciudad y las Juntas Comunales no cambiaron su actitud”, denuncia a Página 12 María Angélica Di Giacomo, fundadora de la organización Basta de Mutilar Nuestros Árboles.

La activista añade que “lo que sí hicieron – como una manera de que creamos que están cumpliendo- fue lanzar el portal Arbopedia, que no tiene ninguna novedad”. El portal fue estrenado a comienzos de este año. Su acceso es a través del enlace www.buenosaires.gob.ar/arbolado.

“Según la sentencia no podrían tocar un árbol hasta no cumplir lo que dijo el juez: que la información sea accesible a la comunidad, pero no sólo cuántos fresnos hay y demás, sino qué van a hacer con cada ejemplar y por qué. Deberían tener informes sobre cada árbol por talar, extraer, podar, fotos de antes y después. Todo eso debería estar y no está”, explica Di Giacomo.

Mientras tanto, las prácticas denunciadas siguieron. “No estamos de acuerdo en podar como lo están haciendo. Solo se debería podar si es necesario, porque es una agresión al árbol, los hace más vulnerables, acortan su esperanza de vida y perdemos sus beneficios. Un árbol con tres hojitas no produce los beneficios ambientales de un árbol con todo el follaje”, remarca Di Giacomo.

Cuestiona, además, los motivos esgrimidos para justificar las podas: “Inventaron el despeje por luminarias, porque las colocaron sin tener en cuenta el arbolado. Nos dicen que ahorramos con la luz Led, pero tenemos que pagar cada poda por luminarias”.

Según los datos recabados por Basta de Mutilar, a partir de la licitación que adjudicó el mantenimiento del arbolado, “de los 2500 millones de pesos asignados para arbolado de alineación (en veredas) en dos años, el 95% se usa para poda, cortes de raíces y extracciones. Solo 5% para plantación y cero pesos para cuidar lo plantado”. Todo esto, en manos de un grupo de pocas empresas -entre ellas, algunas aportantes de campañas del PRO- y con ingresos crecientes en función del aumento de las podas y sus costos por ejemplar. De hecho, el fallo del juez Scheibler citaba un informe de la Auditoría General de la Ciudad que advertía sobre un aumento del 500 por ciento en tres años (de 2012 a 2015) en el negocio de la poda.

“No hay una real política para preservar, plantar y cuidar. Nos estamos quedando sin los beneficios del arbolado. Hay que hacer las cosas de acuerdo a lo que se necesita en este momento para la salud ambiental, psíquica y física de la población”, plantea la referente de Basta de Mutilar. Esta organización planea organizar durante 2022 una actividad por mes en una plaza de cada comuna, entre otras iniciativas para informar y concientizar.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Crisis, pandemia y evolución tecnológica: ¿Cambió la forma de vacacionar en Mar del Plata?

Next Post

Nación convocó a Ciudad para tratar el traspaso de colectivos a su órbita

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Parque Carrasco: de obrador a espacio público

Parque Carrasco: de obrador a espacio público

24 enero, 2024
Las 10 ciudades más “amables”, accesibles e inclusivas del mundo

Las 10 ciudades más “amables”, accesibles e inclusivas del mundo

19 marzo, 2024
Artes y oficios junto las vías del ferrocarril en Barracas

Artes y oficios junto las vías del ferrocarril en Barracas

13 junio, 2019
Del descontrol nocturno a un polo gastronómico premium en la “nueva Alem”

Del descontrol nocturno a un polo gastronómico premium en la “nueva Alem”

20 enero, 2022
Intentan regular decks gastronómicos en Guemes

Intentan regular decks gastronómicos en Guemes

10 agosto, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339402

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?