lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

“Operación Paraná sin residuos” en Rosario

5 mayo, 2023
in Rosario
“Operación Paraná sin residuos” en Rosario

Tres organizaciones socioambientales rosarinas -Global Shapers Rosario, Eco Rio y Fridays For Future- llevaron a cabo, el pasado 29 de abril, la jornada “Operación Rosario: Paraná sin residuos”. Impulsados por la Fundación Rosario y Anteojos Karün lograron convocar a más de 170 personas voluntarias con el objetivo de generar conciencia sobre los impactos ambientales de los residuos y promover la reconexión con el ecosistema del Río Paraná.

La acción se desarrolló en el Acuario del Río Paraná y en cuatro puntos estratégicos de la costa, incluyendo aproximadamente 1200 metros de rastrillaje en tierra más un dispositivo de navegación por lancha.

Contó con una instancia de clasificación de los residuos recolectados, con el objetivo de aprender más sobre los materiales y el reciclaje, promoviendo una reflexión sobre los hábitos de consumo. Dentro de los materiales recuperados, se destacó la masiva presencia de plásticos, siendo un 81 por ciento de lo encontrado. En menor proporción, se recolectó un 12 por ciento de vidrios, 4 por ciento de papeles y 3 por ciento de metales, tal como reportaron los expertos de GEA, responsables de convertir estos residuos en recursos y quienes acompañaron la dinámica.

Juan Rivas, representante de la organización Viernes por el Futuro Rosario, comentó: “lo más rico de la actividad realizada fue la toma de consciencia, el poder recapacitar del uso masivo e inconsciente que hacemos con los residuos. Ver caras nuevas sumándose a defender a la Tierra es lo que me hace afirmar que esta lucha es colectiva”.

María Victoria Albini, representante de Global Shapers Rosario, destacó que estuvo a cargo de un grupo de niños e hicieron “un juramento a la tierra para cuidarla y cuidar el humedal también”, y agregó que son las personas que van a hacer posible todo el cambio siendo un honor poder estar con ellos en este proceso de aprendizaje.

Constanza Perez Cascella, representante de EcoRío, celebró la presencia de toda la gente que concurrió “con muchas ganas de colaborar, de hacer algo diferente, de unirse, de debatir juntos y reflexionar”, e invitó a que “sigamos construyendo juntos”.

María Cecilia Quaglino (@eco.deconstrucción), divulgadora y consultora ambiental, resaltó la importancia de impulsar acciones locales y concretas de forma colectiva. “El 80 por ciento de los plásticos que contaminan los océanos y conforman las islas de basura provienen de ciudades continentales como la nuestra. Reconocer y dimensionar el problema es el primer paso, pero luego las soluciones deben ser desarrolladas en comunidad”.

Carlos Aubert, representantes de Karün en temas de sustentabilidad, expresaron: “Para nosotros hoy la sustentabilidad por sí sola no es suficiente, es hora de ir más allá de proteger y poner urgentemente el foco en comenzar a buscar formas de devolver la vida a los ecosistemas ya afectados”.

Rómulo Bertoya, presidente de Fundación Rosario agradeció la confianza y el impulso de Karün para pensar juntos cómo reconectar con la naturaleza: “Movilizados por nuestro ambiente, logramos articular al sector privado y público con las organizaciones socioambientales y la comunidad rosarina. El futuro del planeta está en juego, podemos abordarlo colectivamente, trabajando juntos para hacer una diferencia real y duradera”.

La actividad contó con el apoyo de actores locales relevantes, tales como: Acuario del Río Paraná, Municipalidad de Rosario, Fotopositiva, Puerto Ludueña, Kretz, la artista Denu Nicolet, Forraje Del Toro, Forraje Oeste, Forraje Amazonas, Fernando Rodríguez Tablones, Tambores Oroño, City tour Rosario, Mercado de Concentración Fisherton, This is BP, Bodega Araujo, Suri ecotienda, Erde Ecotienda, Pisa ecotienda, Dietética Ulma, Cuom, Maluna, Espacio Arvo, Cosme.

Sobre los organizadores

ECORIO es un movimiento rosarino que genera conciencia ambiental con jornadas de limpieza de playas.; Global Shapers Rosario es una iniciativa joven del Foro Económico Mundial. Soluciones locales a problemas globales; Fridays for Future Rosario es el movimiento internacional creado por Greta Thunberg involucrado en generar cambios en el ecosistema ambiental;

Karün es una empresa B chilena que crea anteojos de sol radicalmente sostenibles, diseñados para durar. Desde la Patagonia hasta más de 17 países de todo el mundo, esta compañía demuestra a través del ejemplo que las empresas pueden ser una herramienta para el bienestar social y ambiental a través de su Modelo de Regeneración Karün.

Sus productos los hacen de materiales descartados recolectados a través del trabajo mano a mano con comunidades rurales locales para restaurar ecosistemas naturales y regenerar economías locales. De esta forma producen anteojos a partir de materiales innovadores reciclados y trazables a través de un proceso de producción circular.

Sobre Fundación Rosario

La Fundación de la Ciudad de Rosario nació hace 17 años en Rosario, Santa Fe, Argentina, del consenso y compromiso del sector privado y público con el propósito de fortalecer la identidad rosarina; articulando entre los diferentes actores de la ciudad, visibilizando sus atributos e impulsando y materializando proyectos.

Durante la gestión 2023-2024, la institución tiene el desafío de liderar el proyecto “Rosario + B”. Convertir a Rosario en una ciudad +B es ser parte de un movimiento global, diseñado para movilizar a cientos de miles de personas (ciudadanos y organizaciones) para que colaboren en pos de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) a través de una gobernanza multistakeholder y descentralizada. El propósito de esta iniciativa es convertir a Rosario en una ciudad más próspera, más resiliente, más inclusiva y más sostenible.

Forman parte de este camino de colaboración extrema ciudades como Barcelona, Santiago de Chile, Asunción de Paraguay, Río de Janeiro, San Pablo y Mendoza.

FUENTE: www.rosario3.com

Previous Post

Naranjas voladoras – Reflexiones de Homero González Sangorrin

Next Post

Mirada crítica sobre intervenciones urbanas en CABA – Entrevista a Sonia Berjman

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Foro Costero Ambiental: “Los balnearios aún siguen brindando elementos descartables”

Foro Costero Ambiental: “Los balnearios aún siguen brindando elementos descartables”

23 enero, 2020
Peligra el tren de Cañada de Gómez a Rosario – Entrevista a Diego Giuliano

Peligra el tren de Cañada de Gómez a Rosario – Entrevista a Diego Giuliano

31 agosto, 2024
Piden informes en Mar del Plata sobre accesibilidad

Piden informes en Mar del Plata sobre accesibilidad

13 abril, 2024
Tipantú Bosque de Mar: un proyecto de familias marplatenses

Tipantú Bosque de Mar: un proyecto de familias marplatenses

14 diciembre, 2022
Confían en que avanzará la ordenanza del plan de metas

Confían en que avanzará la ordenanza del plan de metas

8 octubre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?