sábado, octubre 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Open House Rosario invita a visitar edificios emblemáticos

23 abril, 2018
in Rosario
Open House Rosario invita a visitar edificios emblemáticos

¿Nunca sentiste curiosidad por conocer la casa de otro? La idea de visitar y recorrer edificios que habitualmente no están abiertos al público dio origen a un festival de arquitectura que nació en Londres en 1992 y ya se extendió a 34 ciudades del mundo. Buenos Aires es una de ellas y ahora se sumará Rosario.

La iniciativa busca redescubrir la arquitectura de una ciudad a través de esos dos días en que diversos edificios privados y públicos de gran valor cultural, histórico, patrimonial y arquitectónico, abren sus puertas para que los ciudadanos los conozcan. De otro modo, estas obras no son accesibles por ser edificios privados y, en muchos casos, residenciales.

Una lista de edificios veintipico emblemáticos rosarinos forman parte del circuito Open House Rosario 2018. Los que deseen sumarse, deben registrarse en la web, en forma gratuita, ya que los cupos son limitados. Algunos de ellos son:

La Bola de Nieve (Córdoba y Laprida, año 1909. Autor: Arq. Eduardo Le Monnier). La sede de la Compañía de Ahorro y Seguros “La Bola de Nieve” fue el primer edificio de Rosario construido en altura para alojar oficinas comerciales. La esquina está resuelta como un gran cilindro que atraviesa la fachada para culminar con un remate en cúpula de fuerte presencia urbana, conformando un esbelto templete coronado por una esfera que alude al nombre de la empresa, constituyéndose en el símbolo distintivo del edificio.

Edificio Altamira (arq. Rafael Iglesia, año 2001). A partir de una trama que se construye como un castillo de naipes, las vigas se van apoyando unas sobre otras, desafiando la idea de cohesión que generalmente se asocia a un sistema estructural de hormigón armado. Una serie de terrazas precede el acceso a cada unidad.

Edificio Boreas (Arq. Martín Aloras, barrio Pichincha). Una estructura abandonada sobre una cochera en uso se transformó en un edificio de propiedad horizontal, con la premisa de sacar el mayor rédito a la construcción existente con un bajo presupuesto. El edificio, ambiguo y flexible, aprovecha las posibilidades de la planta libre de la estructura existente, y su carácter híbrido se refleja en la fachada como una “caja” que se deconstruye.

Además, se podrán visitar el Museo de la Memoria (Arq. Ermete De Lorenzi, año 1928); la Casa Kanter (Estudio Pantarotto); el Estudio Aire (Pueyrredón 180, arquitectos J. G. Guardati y R. A. Renzi); el Edificio La Paz (La Paz 1706, arquitectos D. Soria, Elimbaum, Cornaglia); el Edificio Incisiones (Estudio I+GC [ar] y el Estudio Oroño (Arq. Nicolás Campodónico, año 2005); entre otros.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

Diseñador orquesta: produce, vende y exporta

Next Post

Buscan preservar y promover el Casco Histórico porteño

Noticias Relacionadas

El plus de construir en inmuebles patrimoniales
Rosario

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

18 septiembre, 2025
Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025
El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Una trayectoria de arte urbano en Mar del Plata – Entrevista a Víctor Hugo Coluccio

Una trayectoria de arte urbano en Mar del Plata – Entrevista a Víctor Hugo Coluccio

8 julio, 2023
Hay acuerdo y reabrirá La Favorita a mediados del año que viene

Hay acuerdo y reabrirá La Favorita a mediados del año que viene

15 septiembre, 2022
La Justicia le prohibió al Gobierno porteño demoler una vieja casona en Belgrano

La Justicia le prohibió al Gobierno porteño demoler una vieja casona en Belgrano

15 marzo, 2018
Casa Foa: En qué casas podemos ser felices

Casa Foa: En qué casas podemos ser felices

2 diciembre, 2021
Faltan campañas para que se reconozca el rol de los arquitectos

Faltan campañas para que se reconozca el rol de los arquitectos

16 enero, 2019

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351178

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?