lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Open House: los secretos de espacios porteños que abren una vez al año

31 octubre, 2019
in Patrimonio
Open House: los secretos de espacios porteños que abren una vez al año

Una vez más, como sucede cada año desde 2013, edificios emblemáticos de la Ciudad y espacios que habitualmente no pueden visitarse, abren sus puertas para mostrar su historia y sus secretos. Será en una nueva edición de Open House.

La iniciativa se llevará a cabo la semana próxima, el sábado 9 y el domingo 10 de noviembre. Este año, el festival de arquitectura y urbanismo, que es un clásico en la agenda de actividades de la Ciudad, contará con 141 lugares.

En la misma sintonía con la que se realiza en otras 47 ciudades del mundo, como Nueva York, Londres, Oslo, Milán, Zurich, Dublin, Lisboa y Tel Aviv, se puede acceder a espacios emblemáticos como teatros, bancos, palacios, casas privadas y departamentos diseñados por grandes arquitectos.

“La idea es mostrar el patrimonio arquitectónico que en general tiene sus puertas cerradas y abrirlo durante un fin de semana. Que se puedan conocer todos los usos, épocas y estilos en espacios diferentes de la Ciudad”, dice Santiago Chiban, arquitecto y miembro de Cohabitar Urbano, la asociación civil sin fines de lucro que organiza el evento y de la que también participan los arquitectos Elisa Rocca, Georgina Gabrielli, Ignacio Queraltó y Ricardo Pomphile.

“Este año tratamos de concentrarnos más en la vivienda privada, ya que algunos de los edificios más conocidos que mostramos están abiertos en otros momentos. Lo que buscamos fue tratar de conseguir más viviendas privadas a las que normalmente no se puede ingresar”, agrega Chiban.

Según los organizadores, en la edición 2018 abrieron 109 espacios y hubo 40.000 visitantes. Ahora, esperan sumar visitantes y no descartan la posibilidad de llegar a 50.000 personas.

Para realizar las visitas hay 800 voluntarios que reciben al público. Son tres o cuatro por cada espacio. Y además en muchos lugares están los dueños de las casas y hasta los arquitectos.

“La idea es que sea una conversación sobre la obra, en la que entre todos se pueda construir una suerte de conocimiento colectivo. Porque el espíritu es conseguirlo con el aporte de todos”, subraya Chiban.

Como cada vez que se hace Open House, se realizarán circuitos y actividades complementarias que ofrecerán la opción de hacer recorridos a pie, en bicicleta, a través de fotografías y también por los muros de la Ciudad que reflejan expresiones de arte urbano.

Este año, por ejemplo, se podrán conocer las nuevas urbanizaciones construidas en distintos puntos de la Ciudad. Incluso, los edificios construidos para relocalizar a vecinos de distintos asentamientos porteños.

Con inscripción previa se podrán visitar las nuevas viviendas de la Villa 31. También la urbanización de Rodrigo Bueno y Fraga, y del barrio Papa Francisco, junto a la villa 20 de Lugano. Y el camino de sirga junto a la villa 21-24. Algunas propuestas vienen desde otros años, aunque todavía no estaban los edificios. Según los organizadores, suelen agotar los cupos.

En esta nueva edición, son 40 de los 141 espacios los que requerirán inscripción previa. En la web puede encontrarse la descripción de cada edificio, su dirección, y el día y la hora en la que estarán abiertos. Todos los espacios, y la inscripción, pueden consultarse en www.openhousebsas.org/edificio.

Entre las propuestas sobresalen varios clásicos, como el Planetario, el Palacio Barolo, la Biblioteca Nacional, el Edificio Comega, el Banco Hipotecario (ex Banco de Londres), o el Polo Científico Tecnológico. Además se suman decenas de nuevas propuestas como la Torre Monumental o la Casa Betbeder.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Buenos Aires será sede del Congreso Mundial de Art Déco

Next Post

Integrar la costa porteña, el sueño de un grupo de futuros arquitectos

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Inauguraron un nuevo espacio educativo y cultural

Inauguraron un nuevo espacio educativo y cultural

11 marzo, 2023
Arte Magnani: legado patrimonial marplatense

Arte Magnani: legado patrimonial marplatense

12 mayo, 2022
Vecinos por el ex Cine Teatro Taricco – Entrevista a Norberto Zanzi

Vecinos por el ex Cine Teatro Taricco – Entrevista a Norberto Zanzi

11 agosto, 2023
El paradigma de la movilidad en el área central de la ciudad

El paradigma de la movilidad en el área central de la ciudad

18 octubre, 2021
Patrimonio y gestión cultural en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Patrimonio y gestión cultural en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

16 junio, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339360

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?