viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Open House busca voluntarios que abran las puertas de su edificio

4 octubre, 2019
in Urbanismo
Open House busca voluntarios que abran las puertas de su edificio

El próximo 9 y 10 de noviembre se celebrará por séptimo año consecutivo en la ciudad de Buenos Aires el Open House, un festival internacional de arquitectura y urbanismo que apuesta a la difusión de obras de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial, abriéndolas al público con el objetivo de tender un puente ente la gente, los profesionales, los aficionados y su ciudad. En Buenos Aires, la primera edición de este proyecto se realizó en 2013 y, siendo la primera ciudad de Latinoamérica en celebrarlo, contó con la participación de 300 voluntarios y alrededor de 10.000 visitantes. En esta séptima edición se espera que asistan aproximadamente unas 45.000 personas.

Según detallaron a SECCIÓN CIUDAD, el proyecto se apoya en tres pilares fundamentales: el voluntariado, el patrocinio y la participación ciudadana. De esta manera, la ciudad trabaja en conjunto por 48 horas con un espíritu de enriquecimiento e intercambio, con el objetivo de hacer visible la arquitectura como lo que es: una de las manifestaciones culturales más importantes de la ciudad.

A través de esta convocatoria para Voluntarios, Open House te invita a formar parte de su equipo durante el fin de semana del 9 y 10 de noviembre, en el cual contribuiran a que los visitantes de su edificio disfruten de una muy buena experiencia arquitectónica y de una fiesta ciudadana. El voluntariado es una pieza clave para hacer realidad Open House Buenos Aires y todos los que quieran participar serán bienvenidos, no es necesario estar vinculado con la arquitectura, el urbanismo o el diseño sino que cualquier persona interesada puede sumarse como voluntario.

Colaborar con el festival siendo voluntario dará la posibilidad de pertenecer a un evento cultural sin precedentes, otorgándo la oportunidad de conocer e intercambiar ideas con personas de distintos intereses y puntos de vista sobre la arquitectura, el urbanismo, el diseño, la historia y la sociedad, enriqueciéndote culturalmente y conectándote con otros ciudadanos. También la condición de voluntario habilitará a visitar todos los edificios que conforman el catálogo de Open House Buenos Aires, sin la necesidad de inscribirte previamente y participar de una fiesta de cierre exclusiva con organizadores y patrocinadores.

Los roles del voluntario están basados en ser guía, su misión será la de acompañar a diversos grupos de visitantes a través de un recorrido por el edificio que se asignará para ese fin de semana, hablando e intercambiando ideas sobre la arquitectura, la historia y la función del mismo. Compartirán anécdotas y datos interesantes sobre el edificio que se ha sido asignado, sobre quienes lo habitan, contarán detalles sobre su arquitectura y sus arquitectos. Será el encargado de generar el intercambio entre quienes participan de Open House Buenos Aires y sus edificios.

¿Qué se necesita para ser voluntario en Open House Buenos Aires? Para ser voluntario se deberá poder colaborar al menos uno de los dos días del fin de semana (sábado 9 o domingo 10), en una franja horaria, de 10 a 14 o de 15 a 19.

En una primera instancia, deberás completar un Formulario de Inscripción a voluntarios que figura en la página web del Open House, al cual se puede acceder a través del siguiente enlace. De esta manera, sus datos quedarán vinculados al evento y podrán tener acceso a los comunicados generales y las asignaciones de los edificios. También se celebrarán diversas Charlas Informativas para voluntarios a las que puedes asistir para evacuar dudas. En ellas se explicarán con detalle los roles y responsabilidades del voluntario dentro del evento.

También, será necesario que asistan a una Jornada de Capacitación obligatoria. Allí conocerán a sus compañeros de voluntariado asignados a tu mismo edificio y a sus coordinadores de zona, que ayudarán en tu tarea. Las fechas correspondientes a la misma serán informadas oportunamente a través de las redes sociales. Toda la información al respecto también se encuentra disponible en la página web del evento.

FUENTE: www.seccionciudad.com.ar

Previous Post

Bienal de Buenos Aires: ¿A quién le importa la arquitectura?

Next Post

Rosario Sketchers en la semana del Patrimonio – Entrevista a Alicia Fontanetto

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Restaurarán la fachada del edificio Otto Wulff

Restaurarán la fachada del edificio Otto Wulff

6 abril, 2022
Ponen en venta el mítico departamento de Bioy Casares y Silvina Ocampo en Recoleta

Ponen en venta el mítico departamento de Bioy Casares y Silvina Ocampo en Recoleta

18 octubre, 2022
Concurso para intervenir la planta baja de “El Rulero”

Concurso para intervenir la planta baja de “El Rulero”

3 junio, 2021
Preparativos para el nuevo dragado del Puerto

Preparativos para el nuevo dragado del Puerto

29 mayo, 2024
¿Qué pasa con el fondo para siniestros de Mar del Plata? – Entrevista a Mercedes Morro

¿Qué pasa con el fondo para siniestros de Mar del Plata? – Entrevista a Mercedes Morro

7 marzo, 2020

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?