lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Oficinas patrimoniales en venta

20 noviembre, 2018
in Patrimonio
Oficinas patrimoniales en venta

Hace casi 100 años, el empresario italiano Emilio J. Valsecchi le encargó a Mario Palanti la construcción de un edificio de oficinas con locales comerciales en planta baja. La obra, que se proyectó en 1919 y finalizó en 1924, se ubica en un sitio privilegiado de la Ciudad: la esquina de San José y Alsina, a pocos metros de la Avenida de Mayo y la 9 de Julio. Muy cerca de ahí, se levantó durante el mismo período el Pasaje Barolo, la obra más célebre del arquitecto italiano.

Hoy, este edificio conocido como Palacio Valsecchi está en venta. Con un total de 16.638 m2 distribuidos entre el subsuelo, planta baja y cinco pisos, los niveles se caracterizan por tener ambientes iluminados naturalmente mediante grandes claraboyas corridas que coronan cada uno de los patios.

Para el arquitecto Federico Ortíz, especialista en patrimonio, esta obra demuestra la enorme capacidad creativa de Palanti, que podía generar proyectos muy disímiles entre sí: “Figura paradojal, evoluciona desde el más acentuado y rimbombante academicismo itálico a una especie de expresionismo arquitectónico inédito y barroquizante, también poseído de una buena dosis de truculencia formal. Palanti es sin duda poseedor de una portentosa imaginación, sus proyectos son casi siempre grandes y también casi siempre espectaculares. Es un raro fenómeno, difícil de ubicar e imposible de entender sin asimilarlo a determinada manera de ser esencialmente italiana, exuberante y tempestuosa”.

Sobre la condición patrimonial del Palacio Valsecchi, Jorge Antúnez Vega, de la inmobiliaria responsable de la comercialización, aclara: “Está en buen estado de mantenimiento. Adicionalmente posee escalera de incendio con antecámara presurizada, sistema de extinción de incendio por red de agua presurizada con hidrantes y sistemas de detección, más audio evacuación por peligro de incendio”, elementos que se agregaron con el tiempo para garantizar la seguridad de los empleados.

Según explican desde la inmobiliaria, “el primer usuario conocido del Edificio fue la Administración de Ferrocarriles del Estado que explotaba en aquella época, entre otros, los ramales ferroviarios Central Norte, Gran Oeste Argentino, Líneas Patagónicas y el Ferrocarril del Este de Entre Ríos. A mediados de la década del 30 el inmueble fue adquirido por el fondo de inversiones de origen Ítalo-Suizo, Compañía Comercial del Plata, para usarla como sede de su empresa de distribución eléctrica la Compañía Ítalo Argentina de Electricidad”. Actualmente es la sede administrativa central de Edesur y tiempo antes, albergó las oficinas de Segba.

Mariana Stange, una ingeniera que se dedica a la comercialización de inmuebles corporativos, destaca la aparición de bienes patrimoniales para ser utilizados por las empresas: “Este es un mercado creativo y reactivo, porque por un lado espera que suceda algo para reaccionar pero también en algún aspecto es creativo porque ante la falta de oficinas y los costos de alquileres altos, ofrece alternativas. Una respuesta es la aparición de un submercado que es categoría B, con edificios de más de 30 años, exfábricas, exdepósitos, que los desarrolladores, ante esta necesidad y la falta de tierra, los reciclan y los ponen en valor”.

En el caso del edificio de Palanti, la adecuación necesaria será menos dramática que en otro tipo de propiedades y acepta la posibilidad de adaptarse a las nuevas formas de habitar y trabajar. “Apuntamos a inversores que quieren refuncionalizar inmuebles en block y darle otros destinos como coworking, coliving, hotelería, tienda por departamentos, educación, u otro tipo de instituciones”, comenta Antúnez Vega.

El edificio se vende en su conjunto a 20 millones de dólares, unos 1202 dólares por metro cuadrado. De todos modos, el inmobiliario señala que “no se descarta otro tipo de ingeniería comercial con la empresa vendedora. En caso de venta tradicional es viable una financiación a acordar con la vendedora”.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

El plan de una empresa marplatense para generar energía undimotriz

Next Post

Una muestra para Thays, el paisajista que vino de Francia y transformó la Ciudad

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Peligra el Darling Tenis Club de La Boca – Entrevista a Daniel Calabrese

Peligra el Darling Tenis Club de La Boca – Entrevista a Daniel Calabrese

5 noviembre, 2017
Empezaron las obras para convertir en parque público al puerto de San Isidro

Empezaron las obras para convertir en parque público al puerto de San Isidro

1 febrero, 2018
Devuelven su esplendor a la postal más fotografiada del país

Devuelven su esplendor a la postal más fotografiada del país

4 enero, 2023
Los barrios más verdes y con mejores precios de Buenos Aires

Los barrios más verdes y con mejores precios de Buenos Aires

5 septiembre, 2022
Fotos de una Buenos Aires monumental y oscura

Fotos de una Buenos Aires monumental y oscura

8 noviembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339325

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?