lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Obras públicas y privadas que generan “pleno empleo” en la construcción

11 agosto, 2023
in Mar del Plata
Obras públicas y privadas que generan “pleno empleo” en la construcción

Comenzado el segundo semestre del año, se mantiene el alto nivel de empleo en la construcción de Mar del Plata, con avances en importantes obras privadas y públicas.

César Trujillo, secretario general de la Uocra local, destacó a 0223 el avance de las tareas en el en el Camino de Circunvalación, en un Parque Eólico; así como en el Parque Industrial, barrios privados y la construcción de nuevos edificios, que generan “mucho laburo” en el sector.

“Está la fábrica de papas fritas en el Parque Industrial -Lamb Weston- con 200 compañeros más los que pasarán después de otros gremios, que van desde electricistas a gasistas. Hace unos 2 meses que están trabajando y la verdad es que todo viene bárbaro”, señaló el dirigente.

En tal sentido, Trujillo confió en que se genera un alto volumen de empleo en los countries, en tanto en la zona norte, oeste por la ruta 226 como en el sur marplatense por la calle 125, por Acantilados, camino a Miramar. “Hay cuatro emprendimientos importantes. En el caso de la zona sur, estamos pidiendo al estado a que haya más servicios, porque no hay gas, agua corriente y cloacas, de Serena hacia Miramar. Faltan obras de saneamiento y de infraestructura para esta zona privilegiada que es el futuro”, priorizó y mencionó que la zona norte, camino a Santa Clara del Mar, “falta agua corriente pero tiene cloacas y red de gas natural con un caño que va por la ruta 11”, señaló.

El titular de la Uocra no olvidó remarcar el importante rol que tiene la obra privada en Mar del Plata. “Se construye una cantidad enorme de edificios, en su mayoría de 10 a 12 pisos, siendo uno de los más altos, uno de Alem construido por el Grupo Imasa, que se destaca por su diseño”, aseguró.

El camino de Circunvalación sobresale en la obra pública

Para Trujillo, otro de los factores que causan el “pleno empleo” en el sector es el aporte del sector estatal con la construcción del Camino de Circunvalación, que une a través de 16 kilómetros la Ruta 88 con la avenida Jorge Newbery, a través de la calle 515, que en estos momentos se realiza la pavimentación.

“El camino de Circunvalación está ocupando a 100 compañeros. Si bien todo este período de lluvias genera demoras, la obra viene bastante bien en tiempo y forma”, subrayó el gremialista, que fue noticia en los medios nacionales cuando en plena pandemia decidió hacer una “huelga a la japonesa” y mantener el empleo con distintos cuidados para evitar la propagación del coronavirus.

Las obras en el sector energético

Un párrafo aparte son las obras que -algunas con cierta lentitud- se realizan para potenciar la energía eléctrica en la región, que para el titular de la Uocra local, no solo generan empleo sino que serán muy importantes para el sector productivo industrial y domiciliario, con la construcción de dos parques eólicos en la región, uno en Colonia Barragán en General Pueyrredon y el otro en Vivoratá, Mar Chiquita, con 11 aerogeneradores.

“Hay un anuncio muy importante como es el Parque Eólico que se hará en la Colonia Barragán, que se accede por la ruta 2, a la altura de El Sosiego en el sector denominado de las 1500 quintas, una zona muy productiva”, detalló Trujillo. Efectivamente, en junio de este año el gobierno nacional anunció la construcción del primer parque eólico de Mar del Plata donde se instalarán 24 agrogeneradores de 125 metros de altura para producir energía renovable.

Asimismo, Trujillo puso en relieve la importancia de la obra de interconexión 500 kV Bahía Blanca-Villa Gesell, pendiente desde hace unos 10 años. “Esta obra es importante y la estamos esperando. La planta distribuidora que está en Vivoratá, parece una ciudad por lo grande. Va a potenciar la energía en Mar del Plata y la región y se va a terminar antes de este verano, seguro. Al igual que el Gasoducto Néstor Kirchner, va a otorgar de más energía a nuestra región”, concluyó Trujillo.

FUENTE: 0223.com.ar

Previous Post

Los corredores verdes y sostenibles: beneficios y ejemplos

Next Post

Mardel en Bici y sus proyectos

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El recuerdo de los viejos cines de Mar del Plata – Entrevista a Fredy Viaro

El recuerdo de los viejos cines de Mar del Plata – Entrevista a Fredy Viaro

22 febrero, 2020
Reabre un tercer sector del Ecoparque porteño

Reabre un tercer sector del Ecoparque porteño

11 octubre, 2019
Proyecto inmobiliario en un edificio emblemático frente al Obelisco

Proyecto inmobiliario en un edificio emblemático frente al Obelisco

11 mayo, 2024
Los últimos barrios porteños de casas bajas están en peligro

Los últimos barrios porteños de casas bajas están en peligro

8 enero, 2023
Nueva inversión de Messi en Rosario

Nueva inversión de Messi en Rosario

26 mayo, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339373

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?