lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Nuevo proyecto que busca salvar al ex Asilo Unzué

13 abril, 2024
in Mar del Plata
Nuevo proyecto que busca salvar al ex Asilo Unzué

El ocaso del exInstituto e iglesia Saturnino Unzué lo perciben marplatenses y turistas por igual, cuando transitan la costa y ven la fachada destrozada, con riesgos estructurales evidentes, y un cúmulo de hierros oxidados. Ante esto, concejales de la Coalición Cívica lanzaron un novedoso proyecto para salvar al edificio histórico, cuyo valor patrimonial es incalculable.

Este jueves ingresó al Concejo Deliberante local de la autoría de Guido García y Angélica González, donde sugieren que la puesta en valor del edificio centenario se realice con aportes privados “después de tantos años usando recursos públicos sin las resultados previstos”.

Antes de buscar interesados en participar de las obras, solicitaron información al Ministerio de Capital Humano sobre el estado actual de las obras que el Estado Nacional venía desarrollando en el edificio que funcionó como un asilo para huérfanos.

La precaridad de las instalaciones hizo que el lugar se transforme en foco de robos y vandalismo, y hay incertidumbre por su futuro tras una serie de licitaciones caídas y sin perspectivas de ser incluido en las obras públicas que priorizará el Gobierno nacional.

Entre los puntos destacados de la propuesta del bloque local de la Coalición Cívica se encuentra un pedido de informe respecto al estado edilicio y de infraestructura del Unzué y “si se tiene previsto continuar con obras de restauración o puesta en valor”. Según alertaron diversos especialistas, el edificio ha sufrido severos daños por su cercanía al mar, especialmente en sus bases, lo cual podría comprometer su integridad a corto plazo.

Considerando la decisión del gobierno nacional de restringir la obra pública, los concejales de la Coalición Cívica explicaron que “al haber una decisión por parte del presidente Milei de no continuar con la inversión en obra pública, es una buena oportunidad para que el gobierno informe si tiene previsto la apertura a iniciativas privadas para poner en valor y darle un nuevo funcionamiento al Unzué. Esto, sin dudas, ayudaría a detener el avance del deterioro del edificio y a darle continuidad al proceso de recuperación de este espacio tan emblemático en nuestra ciudad, con nuevas ideas e inversiones que generen puestos de trabajo”.

La actualidad del ex Asilo Unzué

El proyecto solicita, entre otros puntos, un informe detallado de las licitaciones o contrataciones realizadas para la restauración del Unzué desde el año 2006 a la actualidad, “identificando trabajos realizados, empresas adjudicatarias, presupuesto previsto en cada etapa, tareas presupuestadas, finalizadas y/o ejecutadas, y montos desembolsados para cada caso”.

“Estamos ante un problema de larga data, vemos que el Unzué sigue en estado de abandono, principalmente en su fachada que da a la costa y en las alas que se encuentran por las calles Santa Cruz y 20 de Septiembre, con un posible riesgo de derrumbe como ya lo ha alertado el Colegio de Arquitectos. Nos llama mucho la atención que desde el 2006 se vienen licitando las obras de restauración y al día de hoy, 18 años después, solo tenemos en funcionamiento y reacondicionado el 30% del edificio”, argumentaron los ediles.

“No solo los concejales sino todo los vecinos del distrito tienen que saber qué pasó con las licitaciones o contrataciones realizadas para la restauración del Unzué desde el año 2006 a la actualidad, ya que como toda obra pública del Estado Nacional estamos hablando del dinero de los contribuyentes, que evidentemente tuvo varios frenos y no se ejecutó como debería”, indicaron.

Asimismo, recordaron que en enero de 2023, el por entonces ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, en compañía del Presidente Alberto Fernández, anunció durante un acto en el Unzué el proyecto de puesta en valor de este Monumento Histórico Nacional.

“En aquel momento, el gobierno de Unión por la Patria informó que el presupuesto asignado rondaba los 1000 millones de pesos, con un plazo de obra estimado en un año y tres empresas interesadas en adjudicar la licitación. Pero parece que todo quedó en un anuncio. Por ese motivo, en el proyecto también queremos saber si se ha llevado adelante la adjudicación de dicha licitación, la cual tenía proyectada la apertura de sobres de oferentes para el mes de octubre del pasado año”, agregaron.

La historia del “Asilo Unzué”

En 1910, las hermanas Concepción Unzué de Casares y María de los Remedios Unzué de Alvear ordenaron la construcción del edificio, que estuvo a cargo del arquitecto francés Louis Faure-Dujarric. Su constructor fue Mauricio Cremonte. En 1911, las hermanas donaron al estado nacional el edificio, dedicado a la memoria del padre de ambas Saturnino Unzué. Entre 1913 y 1927 se le hicieron una serie de modificaciones y ampliaciones.

El 9 de marzo de 1989 se declaró al Oratorio como Monumento Histórico Nacional. En 1990 el asilo fue declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo y dos años después fue decretado Monumento Histórico Provincial. El 16 de mayo de 1997 la totalidad del edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional.

El asilo presenta un esquema de planta en “H” que se desarrolla en dos niveles. Fue construido siguiendo el estilo neobizantino. Los interiores están revestidos en mármol de Abisinia, Carrara y Proconeso. En 1910, el púlpito ganó el primer premio internacional de diseño, otorgado en Sevilla.

El pantocrátor es una obra similar a la figura emplazada en la catedral de Santa Sofía, en Estambul. El Oratorio de la Inmaculada Concepción, ubicado dentro del edificio, fue inaugurado el 5 de marzo de 1912. Su cúpula, de unos 10 metros de diámetro, tiene forma piramidal y presenta tres arcos, una pequeña bóveda de cañón y remate de campanario con chapitel.

FUENTE: Federico Bruno – www.mdzol.com

Previous Post

¿Avanza el proyecto del tren tranvía?

Next Post

La importancia de que Mar del Plata tenga un centro de convenciones

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Ciudad necesita medio millón de árboles para recuperar la biodiversidad

La Ciudad necesita medio millón de árboles para recuperar la biodiversidad

7 noviembre, 2021
La Torre de los Ingleses y la experiencia de volver a asomarse al mirador

La Torre de los Ingleses y la experiencia de volver a asomarse al mirador

26 junio, 2019
Confían en que avanzará la ordenanza del plan de metas

Confían en que avanzará la ordenanza del plan de metas

8 octubre, 2019
Honorio no se rompe

Honorio no se rompe

16 diciembre, 2021
Casa Foa: En qué casas podemos ser felices

Casa Foa: En qué casas podemos ser felices

2 diciembre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339326

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?