martes, noviembre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

Un nuevo paseo costero en Avellaneda acerca el río a los vecinos

1 marzo, 2018
in AMBA
Un nuevo paseo costero en Avellaneda acerca el río a los vecinos

En un intento más de acercar el Río de la Plata a los vecinos de la región metropolitana, pasado mañana se inaugurará un paseo para conocer la biodiversidad que cobija la naturaleza ribereña. Se trata de un lugar poco explorado del municipio de Avellaneda. Una pasarela construida para que los visitantes lo recorran se abre paso entre la vegetación. Habrá visitas guiadas y guardaparques que cuidarán del entorno. Para más adelante está prevista la habilitación de un mirador hacia el cauce de agua.

El bañado está delimitado por los canales Sarandí y Santo Domingo, entre las localidades de Villa Dominico y Sarandí. Hasta mediados del siglo XX solía ser un lugar en el que predominaba la actividad de quinteros frutihortícolas y de viñedos. Los vecinos más antiguos de Avellaneda recuerdan cuando se acercaban hasta allí para adquirir productos frescos. Con el paso del tiempo, la producción mermó y la selva se hizo dueña del predio. Solo unos pocos cultivadores continúan instalados en la zona, mientras los vecinos quedaron a espaldas del río.

La reserva natural tiene 140 hectáreas, de las cuales 55 pertenecen al paseo que se podrá recorrer. La llamada “ecoárea” estará abierta, en principio, de jueves a domingos, de 10 a 16, con acceso gratuito por las calles Nicaragua y Juan B. Justo. A lo largo de 1200 metros de pasarela, la gente atravesará un entorno dominado por una frondosa vegetación. Un árbol de ceibo, la flor nacional, da la bienvenida.

En esta primera etapa, el recorrido llega hasta unos metros antes de la costa propiamente dicha. Trabajos futuros estarán abocados a extender la pasarela hasta las proximidades del río para construir un mirador con vista al espejo de agua. Los visitantes solo podrán transitar por el camino de madera, aclaró el subsecretario de Obras y Servicios Públicos de la comuna, Fernando Díaz.

De norte a sur de la región metropolitana, el acceso a la costa del Río de la Plata tuvo, históricamente, restricciones. A medida que transcurrió el tiempo, determinadas construcciones alejaron a los vecinos del cauce de agua. En algunos puntos del conurbano, por ejemplo, solo los socios de clubes náuticos pueden acceder a la cuenca. Un año atrás, en pos de paliar parte de este déficit, el gobierno porteño abrió una pequeña playa dentro del predio de la Reserva Ecológica para que los visitantes pudieran observar de cerca el río.

Sin invadir

En el nuevo paseo, la traza de la pasarela fue diseñada para afectar lo menos posible la vegetación, indicaron los especialistas. Durante el recorrido, se puede percibir que debajo de las tablas el suelo es húmedo, como pantanoso. Las hojas de las alocasias -u “orejas de elefante”, como se las conoce popularmente- parecen buscar cómo adentrarse en el sendero.

La reserva es rica en flora y fauna. En la orilla, hay primero una barrera de juncos, secundada por un cordón de oenotheras, una especie que da flores amarillas, explicó a LA NACION Ricardo Olguín, agrónomo a cargo del ecovivero municipal.

En el interior del predio conviven especies autóctonas, como líquenes y helechos, con importadas, como el arce de Noruega. Algunos árboles son resabios de las plantaciones que cultivaron en su momento los quinteros del lugar, como algunos frutales. Lagartos, tortugas y víboras se escabullen entre la vegetación. Los expertos hallaron además unas 30 especies de libélulas. “Es importante la preservación del lugar. Es una zona de bañados que forma parte de un cordón verde costero que se extiende desde el Delta”, reflexionó el biólogo e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Javier Muzón.

Con la recuperación del predio, se busca preservar y estudiar la biodiversidad local, generar un espacio de recreación para los visitantes y crear programas de educación ambiental para estudiantes. Los amantes de las aves también podrán encontrar en el lugar una zona de avistaje de más de 180 especies. El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, dijo: “Volvemos a encontrarnos con el río, recuperando parte del frente costero”.

El predio contará con una casa de guardaparques, sanitarios, dos sectores de estacionamiento vehicular (a 500 metros de la entrada) y un lugar de interpretación para charlas informativas sobre la reserva. La inversión fue de casi $21 millones.

Consultado sobre la iniciativa, Andrés Nápoli, director de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), opinó que “siempre es positivo que se resguarden zonas de este tipo y se protejan las especies autóctonas”. Y agregó: “Hay que ocuparse de mejorar la calidad de los recursos hídricos”.

FUENTE: lanacion.com.ar

Previous Post

Plaza de Mayo: hay que restaurarla, no remodelarla

Next Post

La Ciudad saca a la venta los departamentos que usarán los deportistas en la Villa Olímpica

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Seguinos

Más Noticias

Fein expuso en Mendoza la reconversión urbana

Fein expuso en Mendoza la reconversión urbana

22 marzo, 2018
Ciudades 2030: ¿Pueden convivir el petróleo y el turismo en Mar del Plata?

Ciudades 2030: ¿Pueden convivir el petróleo y el turismo en Mar del Plata?

20 agosto, 2019
Nueva meca de los rooftops porteños

Nueva meca de los rooftops porteños

19 marzo, 2024
Habilitaron el primer food truck que podrá instalarse en uno de los barrios permitidos

Habilitaron el primer food truck que podrá instalarse en uno de los barrios permitidos

9 marzo, 2018
Movilizaciones contra las políticas urbanas del Gobierno de Larreta

Movilizaciones contra las políticas urbanas del Gobierno de Larreta

12 diciembre, 2022

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356524

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?