lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Nuevo estatus: el Obelisco y otras 59 esculturas serán monumento histórico

17 abril, 2018
in Patrimonio
Nuevo estatus: el Obelisco y otras 59 esculturas serán monumento histórico

El Obelisco; El Pensador, de Rodin; el Canto al Trabajo; el general Alvear montado a caballo, y hasta el desplazado Cristóbal Colón son algunas de las 60 esculturas patrimoniales de la ciudad de Buenos Aires que, en pocos días, cambiarán de estatus al ser declaradas monumento histórico nacional. De este modo, la Comisión Nacional de Monumentos, Bienes y Sitios Históricos quedará habilitada a tener mayor injerencia en la conservación y en los posibles traslados de las piezas, luego de las cuestionadas mudanzas de las estatuas de Colón y de Juana Azurduy, entre otras obras cambiadas del lugar dentro del espacio público porteño.

Las esculturas que serán protegidas “aluden a la historia, a temas universales, resaltan héroes y sus hazañas”, señalan los considerandos del decreto que firmará en los próximos días el Poder Ejecutivo nacional, al que tuvo acceso LA NACION. Fue elaborado en forma conjunta por la mencionada comisión, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y la Dirección General de Espacios Verdes porteños. Propone catalogar 100 obras de todo el país, 40 de ellas en el interior, luego de un estudio que desde hace dos años realizan expertos de los tres organismos.

Colón, el grupo escultórico que celebra al marino genovés recientemente emplazado frente al Aeroparque luego de una larga disputa, es una de las figuras abarcadas por la declaración de monumento histórico. “Podremos ejercer superintendencia sobre estos bienes, opinar sobre su cuidado y ofrecer a los mejores expertos para que expliquen cómo conservarlas. También nos expediremos sobre si es necesario o no moverlas de lugar”, adelantó la presidenta de la comisión, Teresa de Anchorena.

En los últimos tres años, y por diversos motivos, se desplazaron más de diez monumentos. Entre ellos, los de Juan Bautista Alberdi y Juan José Castelli, el homenaje IV Centenario La Catalana y el Soldado Patricio.

Basta de Demoler, la ONG que se opuso a mudanzas resonantes, opinó que la catalogación “es una buena idea”, aunque lamentablemente “no será obstáculo para seguir moviendo estatuas de acuerdo con la coyuntura política”. Marcelo Magadán, encargado de la puesta en valor de la Pirámide de Mayo, advirtió que “el traslado, o no, queda supeditado a la Comisión Nacional de Monumentos de turno. No debiera permitirse en el 99{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de los casos”. Tanto la entidad como el arquitecto consideraron que los movimientos perjudican los materiales de las obras y las alejan del espacio urbanístico para el cual se concibieron.

No obstante, también serán catalogados monumentos que resulta imposible cambiar de lugar, como el Obelisco, un ícono porteño que ya cuenta con protección estructural. “Fue declarado por ser considerada la escultura como gigantesca y valiosa”, explicó De Anchorena sobre esta pieza de 67,5 metros de altura, obra del argentino Alberto Prebisch, varias veces intervenida a lo largo de sus 81 años. Se lo disfrazó de arbolito de Navidad, se lo cubrió con un enorme profiláctico y recientemente le instalaron, en uno de sus frentes, un gran jardín vertical sobre la insignia BA.

A pocas cuadras de allí, en Suipacha y Viamonte, la estatua de Manuel Dorrego -de Rogelio Yrurtia, considerado el Rodin argentino- también será incluida en el decreto. Del mismo escultor se catalogará el monumento Canto al Trabajo, un conjunto situado en San Telmo, de 14 figuras de bronce que arrastran una gigantesca piedra, reiteradamente vandalizado. Según datos oficiales, en la Capital existen más de 2000 monumentos y obras de arte, cuya custodia corresponde al Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

El Pensador , de Rodin, en la Plaza del Congreso, es una de las efigies más dañadas del país. En 2013 fue cercado por un blindex. Ahora, además de categorizarlo, se le agregará una base de 3,5 metros de altura para que nadie pueda treparse; tendrá un estilo similar al del que existe en el museo que le dio origen, el Rodin, de París.

Estará ubicado a lo alto, tal como estaba en La Puerta del Infierno, cuando fue concebido para decorar lo que luego sería la entrada del Museo de Artes Decorativas de París. Respecto del proyecto de algunos especialistas de trasladar los originales de obras valiosas a museos e instalar sus copias en el espacio público, desde la Comisión de Monumentos explicaron: “Es inviable. Para realizar réplicas hay que pedir autorizaciones al exterior y efectuar nuevas ediciones de las efigies, lo que es complejo y costoso”.

Otro francés que tendrá su lugar en la declaración de monumentos históricos nacionales será Antoine Bourdelle, exponente de la belle époque. Sus obras en Buenos Aires, entre ellas, la estatua ecuestre de Carlos María de Alvear, fueron cubiertas oportunamente por el Ministerio de Espacio Público con una pátina de grafito negra que deberá ser eliminada, de acuerdo con recomendaciones de expertos de Francia.

Los autores modernos

El arte moderno también será reconocido en el decreto. Según el profesor Alberto Petrina, director del Centro de Estudios del Patrimonio Arquitectónico Nacional, “durante las décadas de 1930 y 1940 Buenos Aires se transformó en una metrópolis internacional gracias a la influencia del art déco neoyorquino y del racionalismo alemán. Modernidad que alcanzaría a la escultura, con extraordinarias obras que renovaron la imagen urbana”.

Entre los artistas de esa época se destacan Alberto Lagos y José Fioravanti. Lagos, con el par de bajorrelieves que flanquean el acceso principal del Automóvil Club Argentino, sobre la Avenida del Libertador, y con El Arquero de San Sebastián, un joven desnudo con un arco, emplazado sobre la acera opuesta. En tanto, Fioravanti es autor de los monumentos a Nicolás Avellaneda, en Palermo, y a Roque Sáenz Peña, en Diagonal Norte y Florida, entre otras obras.

La categorización comprenderá además piezas que serán catalogadas como bienes históricos, tal vez menos conocidas que el resto, pero no menos valiosas. Entre ellas, El Gaucho Resero, en Mataderos, de Emilio Jacinto Sarniguet. También Saturnalia, del italiano Ernesto Biondi, instalada en el Jardín Botánico.

FUENTE: lanacion.com.ar

Previous Post

Avanza un viejo plan de Macri: unificar cinco hospitales en el predio del Muñiz

Next Post

Diseñador orquesta: produce, vende y exporta

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Más de 400 mil personas viven en barrios populares en Buenos Aires

Más de 400 mil personas viven en barrios populares en Buenos Aires

12 agosto, 2022
Mastodontes de Once: los nuevos dueños del cielo

Mastodontes de Once: los nuevos dueños del cielo

24 septiembre, 2019
Viernes de monumentos en Mar del Plata: visitas guiadas para turistas

Viernes de monumentos en Mar del Plata: visitas guiadas para turistas

24 enero, 2021
Patrimonio y compromiso social – Entrevista a Mariana Quiroga

Patrimonio y compromiso social – Entrevista a Mariana Quiroga

19 octubre, 2019
La Ciudad instaló composteras comunitarias en Puntos Verdes de las 15 comunas

La Ciudad instaló composteras comunitarias en Puntos Verdes de las 15 comunas

27 septiembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339314

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?