domingo, julio 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Nuevo escollo judicial para el estadio cubierto de Atlanta

26 febrero, 2019
in Urbanismo
Nuevo escollo judicial para el estadio cubierto de Atlanta

La Justicia le puso un freno al nuevo estadio cubierto que se construye al costado de la cancha de Atlanta: a raíz de un amparo presentado por la ONG Fundación Ciudad, el gobierno porteño deberá informar el impacto ambiental que podría tener la obra terminada. La polémica se generó porque en 2015, cuando se aprobó el proyecto, se lo declaró “sin relevante efecto” ambiental.

La Fundación destacó que el gobierno permitió el inicio de las obras sin exigir la realización de la evaluación de impacto ambiental completa -según establece la ley 123- para los proyectos de esta envergadura, “impidiendo así la participación de los habitantes de la ciudad en general y de la comuna en particular al no convocar una audiencia pública”.

Un informe de estas características no sólo implica elaborar estudios de impacto ambiental, sino también la convocatoria a una audiencia pública obligatoria para que la ciudadanía pueda expresar su valoración sobre la obra.

El juez porteño Aurelio Ammirato, del fuero Contencioso Administrativo hizo lugar al amparo presentado por Andreina Luca de Caraballo, presidenta de la ONG. Abrió un plazo de 15 días para la presentación de personas e instituciones que se pudieran sentir afectadas por el nuevo emprendimiento. Además, intimó a la Agencia de Protección Ambiental porteña (APRA) a que presente los documentos que lo avalan.

El Buenos Aires Arena estará ubicado en Humboldt al 400, entre Padilla y Camargo, a metros de la Avenida Corrientes. Limitará hacia el oeste con el estadio del Club Atlanta y hacia el este con el edificio donde funcionan la sede social y el polideportivo del club.

Fuentes oficiales consultadas por Infobae aseguraron que el problema fue la reforma de la idea original. En 2012, Atlanta firmó un acuerdo para levantar supuestamente un polideportivo con un pequeño estadio en un predio cedido por la Ciudad, que además ostenta un beneficio fiscal envidiable por cualquier otro vecino porteño: estará exento por 40 años años del pago del impuesto inmobiliario y de la tasa de alumbrado, barrido y limpieza, mantenimiento y conservación de sumideros. Sin embargo, en 2015, tras un accidente -se cayó el techo-, la obra se detuvo.

Dos años después el proyecto fue retomado con otras características constructivas, muy distintas a las que estaban previstas en la ley original que había habilitado los primeros trabajos. El pequeño polideportivo se convirtió en un estadio cubierto pensado para grandes recitales.

Los vecinos creen que esa zona de Villa Crespo podría colapsar si avanza el proyecto que incluye casi 100 recitales o eventos de gran convocatoria por año. Hay varios problemas: el principal es la ausencia de plazas de estacionamiento para los espectadores que se esperan, algo esencial en cualquier desarrollo de estas características.

Hay datos que grafican la magnitud de los cambios entre el proyecto original y el estadio que se pretende construir ahora. La superficie total pasó de 11.000 m2 a 28.000 m2 y la capacidad del estadio, de 8.000 a 16 mil espectadores – casi el triple que el mítico Luna Park-.

Además, hay una cuenta que alarma a los vecinos: con que sólo un 10% de los espectadores se movilice en auto a la zona (1600 vehículos), las calles de un barrio tradicionalmente tranquilo se verán totalmente sobrepasadas. La fisionomía de la zona se vería totalmente alterada y las personas que viven allí tendrán dificultades para llegar a sus domicilios al menos tres veces por semana, la frecuencia en la que se prevé que habrá grandes eventos en el lugar.

“La construcción y el funcionamiento del Buenos Aires Arena tendrá alto impacto en la vida urbana del barrio. En los días de shows, habrá impactos relevantes en el tránsito y transporte durante todo el día, en los espacios para estacionamiento, en la limpieza de la vía pública y la producción de residuos. También generará altos impactos en la infraestructura de servicios públicos (agua, cloaca, luz). Habrá impactos sociales en relación al incremento y concentración de personas en los días de shows, en la implementación de los controles y medidas de seguridad, en la ocupación de la vía pública, en los ruidos de la aglomeración de personas en el espacio público en horarios nocturnos en una zona que es netamente residencial”, argumentó la Fundación Ciudad en la presentación del amparo.

En otras grandes ciudades del mundo, emprendimientos de esta envergadura nunca se proyectan en zonas céntricas porque para su funcionamiento es necesario establecer formas de acceso y circulación especiales.

La excepción a esta regla es el Madison Square Garden, de Nueva York, señalado en la ley que sancionó la Legislatura porteña como ejemplo. Sin embargo, hay un dato que pasaron por alto los diputados que votaron a favor del proyecto: el estadio americano que se encuentra en medio de una zona de oficinas y estaciones de trenes será demolido en el 2023.

Preocupados por el tema, los vecinos se autoconvocaron y organizaron diferentes protestas. Una forma de visibilizar el enojo fue a través de la plataforma change.org, donde se recolectan firmas para frenar el proyecto. Entre quienes se manifestaron en contra del estadio cubierto, se encuentran grandes referentes de la cultura popular como Sergio Langer, Martín Kohan, Adriana Lestido, Constanza Brunet, Alejandra Katz, Miguel Prenz, Tomás Abraham y Ricardo Coler, entre otros.

En la APRA, informaron que se prepara el reporte con lo que solicitó el juez: información sobre qué documentos administrativos se emitieron en su momento, la disposición original que estableció la categorización del proyecto (que es de 2015); la disposición modificatoria del emprendimiento (que es 2018); cómo se desarrolló el procedimiento; cómo funcionaba la normativa y cómo se cumplió el proceso.

El ministro de Desarrollo Urbano, Franco Moccia, fue consultado por Infobae. “Cuando se dijo que el proyecto no tenía relevante efecto fue porque tenía al lado un estadio de fútbol donde se disputan partidos”, contestó. Y agregó: “Todo lo que había que hacer, se hizo”.

FUENTE: www.infobae.com

Previous Post

De “Prioridad Peatón” a más mesas y sillas en la vereda

Next Post

Presentaron un plan integral de tratamiento de residuos de poda

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Joyas porteñas para redescubrir: cinco pasajes de barrio y de cuento

Joyas porteñas para redescubrir: cinco pasajes de barrio y de cuento

21 diciembre, 2018
Buenos Aires participó en encuentro de la Alianza de Ciudades por el Clima

Buenos Aires participó en encuentro de la Alianza de Ciudades por el Clima

15 octubre, 2021
El futuro del turismo en Mar del Plata tras la pandemia – Entrevista a Nicolás Carmona

El futuro del turismo en Mar del Plata tras la pandemia – Entrevista a Nicolás Carmona

25 abril, 2020
Los grandes equipamientos urbanos en la ciudad de Rosario

Los grandes equipamientos urbanos en la ciudad de Rosario

25 abril, 2024
Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

16 mayo, 2025

Más Noticias

Avanzan las obras para recuperar la rambla

La próxima puesta en valor de la Catedral de Mar del Plata

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

344448

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?