lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Nuevo Código Urbanístico, sus implicancias

13 abril, 2018
in Urbanismo
Nuevo Código Urbanístico, sus implicancias

“El Código Urbanístico reemplazará al Código de Planeamiento Urbano y tendrá por objetivo guiar la conformación de la ciudad, incluyendo los espacios públicos como los espacios privados y las edificaciones que en los mismos se desarrollen.” (Ley 2930) Este es el origen de la iniciativa del Gobierno de la Ciudad al proponer un nuevo Código Urbanístico. Y para ello ha abierto marcos de participación a instituciones ligadas a la construcción de la ciudad.

El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) lo agradece y ha participado de manera proactiva presentando a las autoridades el documento Aportes a la Formulación del Código Urbanístico. Hoy la ciudad está encaminada a la revisión y reemplazo de su Código de Planeamiento Urbano, que no terminará siendo un Plan Urbanístico, pero sí tomará decisiones que tendrán efecto sobre su edificabilidad.

Se plantea como un completamiento morfológico. Esto significa completar en alturas lo que hoy ya hay consolidado, según las diferentes áreas de la ciudad. Parece razonable, y alentamos a que permita el crecimiento de la ciudad, y también de su población. Pero Buenos Aires no es como se piensa, una ciudad homogénea; lo podrá ser en su alineación, pero no en sus alturas. La batalla de la homogeneidad, a la europea, es una batalla perdida. Habida cuenta de su estado aún “en proceso”, nos lleva, por ahora, a señalar algunas carencias.

Respecto del Espacio Público, la formulación del CU no debe estar solo sesgada hacia la regulación del espacio edificado privado. Además, la cuestión medio ambiental debe aparecer reflejada en la propuesta. En relación a la estructura urbana, existe una preocupación por la morfología, el completamiento del tejido y la densificación de corredores, y parece adecuado; pero también se deben adoptar definiciones que muestren cuáles sectores de la ciudad se buscan corregir o incentivar.

Por otro lado, los procedimientos de rehabilitación edilicia se deben articular con los de protección patrimonial: es necesario establecer un procedimiento común para las intervenciones, y además estimularlas. Por último, el tema de la Mixtura de Usos: se debe establecer correlación entre usos del suelo y volumetrías en términos de compatibilidad teniendo siempre en cuenta las preexistencias. Lo que el Código Urbanístico debe perseguir es que Buenos Aires crezca en magnitud y población, de manera lo más igualitaria que se pueda, que sea democrática y de ser posible, sustentable.

FUENTE: Augusto Penedo (Presidente CPAU ) – areas-digital.com.ar

Previous Post

Encuentro y convenio por el patrimonio arquitectónico y paisajístico

Next Post

Aprueban las obras del Conjunto Barraca Peña en La Boca

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Rechazo empresario a minibuses eléctricos en CABA

Rechazo empresario a minibuses eléctricos en CABA

15 agosto, 2024
Ciclovías: hay más kilómetros, pero no garantizan la seguridad de los ciclistas

Ciclovías: hay más kilómetros, pero no garantizan la seguridad de los ciclistas

22 enero, 2022
Conclusiones de la COP26: el reto de poner el carbón en negro sobre blanco

Conclusiones de la COP26: el reto de poner el carbón en negro sobre blanco

25 noviembre, 2021
El regreso de los clásicos: preparan la reapertura del bar La Giralda y de la confitería La Ideal

El regreso de los clásicos: preparan la reapertura del bar La Giralda y de la confitería La Ideal

28 octubre, 2019
Proyecto final de carrera del primer arquitecto del Barrio 31

Proyecto final de carrera del primer arquitecto del Barrio 31

10 junio, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339346

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?