lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Nuevo barrio de los Pescadores

15 agosto, 2024
in Rosario
Nuevo barrio de los Pescadores

Como complemento, casi como un aperitivo de la gran transformación que significaría para la zona norte la urbanización del parque de la Cabecera y la eventual construcción del Puerto de la Música ya del lado de Granadero Baigorria, la Municipalidad de Rosario impulsa un proyecto que cambiaría radicalmente la fisonomía del barrio de los Pescadores ubicado frente a La Florida.

El anteproyecto en cuestión ya fue elaborado y abarca la zona donde están instalados los puestos de venta de pescado sobre la avenida Eudoro Carrasco más la de viviendas que se ubican en la barranca que está detrás de los mismos.

Esa área ya había sido relevada por el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), ya que en su momento se pensó incluir la urbanización dentro de los proyectos de la ahora desfinanciada Secretaría de Integración Socio Urbana (Sisu), que determinó que allí viven 105 familias.

Caída esa posibilidad de financiamiento, una de las alternativas que se piensa en el municipio es que la provincia destine a este plan parte del crédito por 65 millones de euros que acordó con la Agencia Francesa para el Desarrollo. Pero fuentes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que administra esos recursos, dijeron a Rosario3 que eso no está previsto para nada y pusieron en duda incluso que legalmente se puedan encuadrar las obras en el barrio de los Pescadores en las condiciones que impone el convenio con Francia.

El proyecto elaborado por la Municipalidad incluye la construcción de un nuevo espacio público –una especie de playón para uso recreativo sobre la avenida Carrasco del lado del río–, con mejora de veredas y cruces seguros. Y enfrente, convertir los puestos de venta de pescado en un mercado de productos frescos, con un aspecto absolutamente renovado, y mejoramiento de las fachadas de las viviendas y los ingresos vehiculares.

A eso se sumarían la reconstrucción de la escalera de la calle Ricardo Núñez, la dársena para estacionamiento, apertura de calles, incorporación de mobiliario urbano, contenedores de residuos, bancos, cestos, bicicleteros, más arbolado público. Y, algo fundamental, obras de infraestructura para dotar al barrio de servicios de lo que hoy carece o tiene de manera muy precaria: red de agua potable, red cloacal, red eléctrica de media y baja tensión, entre otros.

El presupuesto total de las obras, actualizado a junio, es de casi 3 mil millones de pesos. Una posibilidad que se baraja es un Plan B, sin la parte del nuevo espacio público, si no hubiera financiamiento suficiente.

Consultado por Rosario3, Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad, sostuvo que la iniciativa es perfectamente aplicable para el crédito francés, destinado al financiamiento de proyectos para preservar la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y el desarrollo sustentable. Algo que no coincide con la mirada del Ministerio de Ambiente provincial recogida por este medio.

“Es un proyecto importante, que claramente tiene que ver con lo medioambiental, pues abarca a una comunidad relacionada espacial y laboralmente con el río”, explicó Gianelloni.

Pero además resaltó que se trata de una obra “muy abordable” porque está “a la mano” y que es deseada y esperada por los vecinos.

“El barrio es chico, pero el impacto urbanístico y social para la zona norte sería importante”, agregó. Por un lado porque está en una de las entradas a la ciudad, en un punto turístico, y por el otro porque para los vecinos significaría poder seguir trabajando en lo que actualmente trabajan, pero en mejores condiciones y el acceso a servicios fundamentales.

Otras fuentes de la Municipalidad entienden además que la reconversión del barrio de los Pescadores podría ser el punto de inicio –temporal y geográfico– de la transformación que junto a la provincia y el Ente de Coordinación Metropolitano (Ecom) proyecta para todo el extremo norte de la ciudad, con la urbanización del parque de la Cabecera y la construcción del Puerto de la Música diseñado por el célebre arquitecto brasileño Oscar Niemeyer –si es que se termina aprobando la relocalización– ya del lado de Granadero Baigorria.

En la Intendencia imaginan que en La Florida podría comenzar un paseo que se podría llamar del Puerto de la Música. En un extremo habría un barrio de pescadores con su mercado de productos frescos y locales gastronómicos y en el final, en el Remanso Valerio, otro.

FUENTE: Damian Schwartstein – www.rosario3.com

Previous Post

Rechazo empresario a minibuses eléctricos en CABA

Next Post

Con homenajes a Fontanarrosa, comienza la13ª Crack Bang Boom

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El restauro del Palacio Otamendi de San Fernando y la construcción de un nuevo teatro

El restauro del Palacio Otamendi de San Fernando y la construcción de un nuevo teatro

3 noviembre, 2021
Un centro cultural para revitalizar la Dársena F

Un centro cultural para revitalizar la Dársena F

16 marzo, 2022
No demolerán la ex fábrica Barthel

No demolerán la ex fábrica Barthel

29 febrero, 2024
Se viene la 8° edición del Festival de Caminatas Jane’s Walk Buenos Aires

Se viene la 8° edición del Festival de Caminatas Jane’s Walk Buenos Aires

23 abril, 2019
Tecnología y Urbanismo: La situación actual de la industria de las TICs

Tecnología y Urbanismo: La situación actual de la industria de las TICs

23 noviembre, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339358

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?