martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Nueva propuesta conceptual del Cultural Fontanarrosa

15 abril, 2024
in Rosario
Nueva propuesta conceptual del Cultural Fontanarrosa

El Cultural Fontanarrosa pone en escena una propuesta conceptual que marca el nuevo rumbo hacia una transformación en cuanto al tipo de programación y de la reforma edilicia de ese espacio cultural. Esta nueva idea, que integra instalaciones, charlas, música, tecnologías y juegos, está basada en dos conceptos el placer y el ocio. Esta modalidad de programación apunta también a establecer un recorte generacional donde las propuestas artísticas hagan foco en un público centrado en los jóvenes y adolescentes.

En diálogo con Rosario3, Enrique Gabenara, director del Cultural Fontanarrosa, dio detalles de los cambios que se vienen para ese espacio.

-¿Qué es Nave Club?

-Nave club es la segunda propuesta y la más conceptual del Cultural Fontanarrosa que es un poco el tránsito hacia la instancia previa de la reforma general del Fontanarrosa. Un poco es la marca hacia dónde va el Fontanarrosa en cuestión de programación y de propuesta cultural. Es una propuesta obviamente integral, donde acontecen muchas cosas al mismo tiempo, pero tiene esa impronta de tratar de que la ciudadanía vaya viendo el proceso de cambio de lo que era el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa hacia el Cultural Fontanarrosa.

Es una propuesta de instalaciones, de charlas, y todo vinculado a una idea que estamos trabajando que es sobre el placer y el ocio. Trabajar sobre esos dos conceptos, donde el placer y esa instancia del tiempo libre, del ocio y demás esté presente en todo. El placer de las colecciones, el placer de la cuestión lúdica de juegos, el placer específico sobre las cuestiones de sexualidad, sobre psicoanálisis y demás, planteado obviamente desde un punto de vista más descontracturado.

Dentro de eso están las propuestas musicales del corte que nosotros venimos realizando desde principio de año que tiene que ver con esta escena indie y de instalaciones más tecnológicas como el EspacioLab. Nosotros estamos trabajando en la recuperación de algunos lugares que no veníamos utilizando, por ejemplo, la parte del bar, y ya la integramos directamente a toda la planta baja. Vamos a ir recuperando, a medida que vaya avanzando el tiempo, los distintos niveles que tiene el Fontanarrosa, los distintos pisos, hasta que en algún momento entremos en alguna obra general con un recambio de imagen, con un recambio edilicio, con un montón de propuestas.

La intención es que la ciudadanía vaya experimentando conjuntamente con el equipo del Fontanarrosa este proceso de cambio y que lo vaya viviendo a medida que lo vamos transitando.

-¿Esto cambiará de alguna manera el modo de programación de ese espacio? Antes convivían, en un mismo momento en el Centro Cultural charlas, muestras, conciertos de diferentes temáticas…

La idea es que sea de modo conceptual, que se trabaje sobre conceptos, obviamente sobre una cuestión también de programación, pero básicamente es cada área que nosotros vamos a estar trabajando, cada espacio, cada piso, va a tener su concepto de realización. Un poco la idea es que el Fontanarrosa sea un generador de esos contendidos más allá de la posible vinculación que nosotros podamos tener con colectivos artísticos y demás. No ser una recepción de proyectos en sí, sino una elaboración de contenidos propios del Fontanarrosa.

-¿Con este tipo de programación el Fontanarrosa hace también un recorte generacional dentro del público al que apunta con estos proyectos?

-Sí, a futuro vamos a estar trabajando sobre esta mirada tecnológica desde las industrias culturales, como interviene lo tecnológico en el proceso artístico y con este recorte que seguimos trabajando sobre esa línea, que es entre este espacio de adolescentes y jóvenes con un anclaje fuerte sobre ese segmento. La idea es esa, es poder generar esos procesos donde esté vinculado también lo tecnológico, donde esté vinculado ciertos conceptos con respecto a esto de que sean sucesos y encuentros lo que se desarrolle en el Fontanarrosa siempre pensando en otro tipo de paradigma.

También es ir poniendo el foco más que nada en estos tiempos muchas cuestiones conflictivas que está pasando la sociedad que tiene que ver con esta cuestión de reivindicar los lugares de placer, los lugares de deseo, los lugares de ocio, y de poder generar en medio de esta dinámica, en el medio donde está enclavado el Fontanarrosa, en el centro, y que sea un lugar donde pueda estar puesto en valor también estas cuestiones que a veces quedan relegadas en estas cuestiones coyunturales.

FUENTE: A. Simonetto – www.rosario3.com

Previous Post

El edificio de Radio Nacional Rosario será Patrimonio Histórico y Cultural

Next Post

Cambio de autoridades en Aticma

Noticias Relacionadas

Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025
El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Hallazgos arqueológicos en el Museo Estevez de Rosario – Entrevista a Analía García

Hallazgos arqueológicos en el Museo Estevez de Rosario – Entrevista a Analía García

12 febrero, 2022
Desde AAVEA lanzan la Ruta Eléctrica del Cono Sur – Entrevista a Sergio Alvaro

Desde AAVEA lanzan la Ruta Eléctrica del Cono Sur – Entrevista a Sergio Alvaro

25 noviembre, 2023
La “Casita Bagley”, el primer espacio privatizado del ex zoológico porteño

La “Casita Bagley”, el primer espacio privatizado del ex zoológico porteño

21 junio, 2019
Tano Verón, la voz de las paredes

Tano Verón, la voz de las paredes

17 agosto, 2020
Freno a las rejas: dos de cada tres plazas porteñas no tienen cerco perimetral

Freno a las rejas: dos de cada tres plazas porteñas no tienen cerco perimetral

23 marzo, 2018

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346872

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?