lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Nueva edición de Open House en Buenos Aires

23 noviembre, 2021
in Patrimonio
Nueva edición de Open House en Buenos Aires

Después de un año de interrupción por la pandemia, vuelve Open House, el festival de urbanismo y arquitectura que permite recorrer y conocer historias de las joyas porteñas más populares, pero también de aquellos espacios que solo muy de vez en cuando abren sus puertas.

La situación sanitaria y las restricciones que aún se mantienen vigentes obligan a que esta vez sean no más de 20 los espacios que podrán recorrerse los días 4 y 5 de diciembre. Y también se necesitará inscripción previa.

Para la edición número 9 de Open House, que en tiempos previos a la pandemia llegó a tener unos 100 espacios abiertos para recorrer, los interesados podrán inscribirse a partir de este martes en la página www.openhousebsas.org. El acceso será gratuito, pero será imprescindible la inscripción previa. Además, el cupo está acotado a los protocolos vigentes.

“Es un año distinto, de transición entre el aislamiento vivido en 2020 y un prometedor 2022, en el que esperamos poder volver a disfrutar del Open House tradicional. Decidimos volver a la presencialidad, pero de forma cuidada. Recorreremos espacios que nos permitan una distancia social y una ventilación adecuada”, explicaron desde la organización.

El objetivo de Open House Buenos Aires, una iniciativa que también se realiza en ciudades como Nueva York, Londres, Oslo, Milán, Zurich, Dublín, Lisboa y Tel Aviv, entre otras, es mostrar y “redescubrir la arquitectura y el urbanismo a través de los ejemplos más notables e influyentes del diseño, guiados por un equipo de voluntarios, por algunos de los arquitectos que diseñaron esos espacios o por los mismos dueños”.

Aquí está organizado por Cohabitar Urbano (asociación civil sin fines de lucro), integrada por Santiago Chibán, Georgina Gabrielli, Ricardo Pomphile, Ignacio Queraltó y María Elisa Rocca.

Como adelanto, y acorde al formato híbrido que impuso la pandemia, el 27 de noviembre se realizarán cuatro recorridos online a través del canal de Youtube de Open House Buenos Aires, por la Casa de Encuentros San Francisco Coll, un PH conocido como Casa Cubo, el Edificio Accenture y una casa en Villa Devoto.

Además de los recorridos tradicionales, se suman “Open Bici”, que propone circuitos guiados con temáticas especiales como la historia o la literatura; “Open Muro”, que pone el foco en el arte urbano, y “Open Foto”, un concurso de fotografía que se realiza con el apoyo de Wikimedia Argentina.

Edificios y recorridos

​Barrio 20

En Escalada y Avenida Cruz, el objetivo es mostrar los trabajos de urbanización realizados en el barrio Papa Francisco, junto a la villa 20. Allí se inició el proyecto para construir viviendas en el predio que había sido ocupado, con el objetivo de relocalizar a vecinos de la villa 20 y abrir calles.

Barrio Monseñor Espinosa ​​

La construcción pertenece a los planes de vivienda creados por la Unión Popular Católica Argentina. Es un conjunto de 64 viviendas individuales que ocupan media manzana con una estructura simple de ejes de composición ortogonales. En Perdriel 1250.

Barrio Mugica (Villa 31)

​Otro asentamiento porteño que desde 2016 comenzó con obras de urbanización e integración. Allí se hicieron 1.100 viviendas nuevas y más de 1.700 mejoradas, además de espacios públicos y la construcción del ministerio de Educación porteña.

Barrio Rodrigo Bueno

​Es otro de los asentamientos de la Ciudad en los que hubo trabajos de urbanización. También se construyeron viviendas nuevas, con la prioridad en la relocalización de las familias que tenían sus casas junto al Río de la Plata. Además, se puso en valor el terreno donde hoy se encuentra la Vivera Orgánica gestionada por vecinas del barrio, y se construyó un Patio Gastronómico. La actividad será el sábado 4.

Casa Bolívar

En Bolívar 663, se trataba de dos viviendas tipo casa chorizo apiladas, que sufrieron distintas modificaciones a través de su historia, por lo que se fue desdibujando el diseño original.

Chalet 9 de Julio (Mueblería Díaz)

En la terraza del edificio de Sarmiento 1113, donde funcionaba la mueblería que lleva su apellido, Rafael Díaz construyó un chalet que usaba para dormir la siesta en vez de volver a Banfield cada tarde. Desde sus ventanas vió cómo se inauguraba el Obelisco, y en 1937 el primer tramo de la 9 de Julio. En 2014 fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Y ahora que el edificio quedó vacío por la pandemia, su historia volvió a cobrar interés.

Casa de Gobierno de la Ciudad

Fue diseñado por el arquitecto Norman Foster y su destino original era ser la sede central del Banco Ciudad. Tras un acuerdo, en 2014 se decidió mudar allí las oficinas del Gobierno porteño, que hasta ese momento funcionaban en Bolívar 1, frente a la Plaza de Mayo. Se trata de e una gran cubierta abovedada de hormigón visto y cerramientos vidriados, bajo la cual se disponen 35.000 metros cuadrados de oficinas conformando entrepisos aterrazados, con vista al Parque de los Patricios.

Estadio Tomás Adolfo Ducó

En Amancio Alcorta y Colonia, es el estadio del Club Atlético Huracán. Las obras comenzaron en 1941. La obra fue dirigida por la firma CGO (Arquitectos Curuchet, Giraldez y Olivera), quienes, entre otros proyectos importantes, en 1941 habían sido los encargados de edificar la actual Casa de la Moneda. El primer partido disputado en el Palacio fue el domingo 7 de septiembre de 1947, con una concurrencia de más de 80.000 espectadores. El estreno oficial ocurrió el jueves 10 de noviembre de 1949.

Ex edificio Veritas

En Maipú 280, se trata de un edificio histórico de estilo francés, construido en 1913. Fue diseñado por el arquitecto francés Pablo Pater, quien además estuvo a cargo del proyecto del Casino de Tigre (actual Museo de Arte) y del Palacio Ortiz Basualdo (actual Embajada de Francia). Fue sede de la firma Veritas, primera empresa nacional dedicada exclusivamente a la provisión de informes comerciales.

Cementerio de la Chacarita: sexto panteón

Fue construido entre 1950 y 1958. Se considera el primer ensayo mundial de arquitectura moderna aplicada a un ámbito funerario de tal dimensión. Y también una reinterpretación moderna de las catacumbas romanas, ya que plantea una organización subterránea sobre dos niveles con el principio de realizar todas las estructuras bajo tierra a fin que la planta superior sea un jardín.

Además, figuran en el catálogo la Casa Cubo, la Casa de Encuentro San Francisco Coll, Casa en Villa Devoto, el Ecoparque porteño (ex zoológico), el Edificio Bruno Ramírez, el Edificio corporativo Banco Macro, el edificio de Posgrado UM, Edificio El Salvador 5218, el Edificio Saénz Valiente-Universidad Torcuato Di Tella, Edificio Tesla Patricios II, Edificio Work and Fun, Hit 8, Loop Caseros 3402, Nuevo Edificio Corporativo Santander, Palacio de Aguas Corrientes y Puente Transbordador Nicolás Avellaneda. El catálogo completo, con acceso a las inscripciones, puede consultarse en www.openhousebsas.org/edificio.

FUENTE: wwww.clarin.com

Previous Post

La escultura perdida de Mario Palanti que vuelve al Barolo

Next Post

Subastan un emblemático edificio de oficinas del centro porteño

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

TECHO y Pensaer construyeron ocho viviendas progresivas en Rosario

TECHO y Pensaer construyeron ocho viviendas progresivas en Rosario

1 marzo, 2021
La importancia del área metropolitana – Entrevista a Nidia Marinaro

La importancia del área metropolitana – Entrevista a Nidia Marinaro

15 diciembre, 2017
Presentan libro sobre patrimonio fotográfico en Mar del Plata – Entrevista a Mercedes Monteverde

Presentan libro sobre patrimonio fotográfico en Mar del Plata – Entrevista a Mercedes Monteverde

25 marzo, 2019
Cine El Plata: multan al ministro de Cultura porteño por no cumplir un fallo que ordena reabrirlo

Cine El Plata: multan al ministro de Cultura porteño por no cumplir un fallo que ordena reabrirlo

13 junio, 2019
Vecinos trabajan para mantener en valor al Parque San Martín

Vecinos trabajan para mantener en valor al Parque San Martín

12 marzo, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339350

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?