lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Nueva cara: el sábado se inauguran las obras de peatonalización de la Avenida Corrientes

11 abril, 2019
in Urbanismo
Nueva cara: el sábado se inauguran las obras de peatonalización de la Avenida Corrientes

Hay un tramo de la avenida Corrientes que cambió radicalmente de cara. Entre Callao y Libertad, media arteria tiene asfalto normal y del otro lado, una especie de empedrado. Un cantero central divide ambas calzadas. Dentro de pocos días, la tradicional calle también cambiará su funcionalidad a lo largo de esas seis cuadras. Un par de carriles serán de uso exclusivo para el transporte público durante las 24 horas, mientras de día los otros dos recibirán tránsito liviano y se volverán peatonales cuando caiga la tarde.

Aunque aún no está inaugurada la obra, lo que sucederá el sábado, ya es posible ver mujeres y hombres que, a paso veloz e inmersos en el ritmo que impone la rutina laboral, caminan por la calle Corrientes casi sin darse cuenta. Porque ahora sí recorrer la arteria a pie es posible. Como se están ultimando los detalles para la apertura oficial del proyecto, no está permitida la circulación de rodados en los dos carriles empedrados, por lo que algunos transeúntes se apropiaron del espacio.

Es que una vez que la obra quede terminada, esas dos vías del lado izquierdo (sentido al Obelisco) se volverán de uso exclusivo para los peatones entre las 19 y las 2 de la madrugada. Los vehículos particulares tendrán vedado el paso tanto por ese lado como por los otros dos carriles derechos; en este caso, la prohibición será durante todo el día ya que sólo podrán transitar por allí colectivos y taxis.

En líneas generales, durante aquel lapso horario el mayor tráfico va en sentido contrario, pero, así y todo, los automovilistas deberán buscar alternativas para continuar su camino hacia la Avenida 9 de Julio.

El proyecto oficial Calle Corrientes, elaborado con la intención de mejorar la experiencia del turismo cultural peatonal en esa concurrida arteria reconocida por la actividad teatral, las librerías y la oferta gastronómica, tuvo dos etapas. La primera, entre el Obelisco y Florida, se terminó a mediados del año pasado y consistió, principalmente, en el ensanchamiento de las veredas y la instalación de mobiliario para el descanso de los peatones.

La segunda, la de la peatonalización de las seis cuadras entre Libertad y Callao, es la que se está terminando de ejecutar. Además de la delimitación de las diferentes calzadas y la instalación del cantero central, la obra incluyó el ensanche de las veredas para generar todavía más espacio peatonal. Y en las esquinas los cruces transversales se nivelaron con las aceras.

A lo largo de los 600 metros intervenidos, la avenida Corrientes ya tiene delimitadas dársenas especiales para carga y descarga de mercadería que funcionarán de 9 a 19 y donde no estará permitido estacionar. Los puestos de diarios atraviesan un proceso de renovación.

En tanto, los encargados de edificios y comerciantes recibirían estos días unas tarjetas para utilizar en ciertos cestos de basura y así disponer los residuos de viviendas y locales. Al parecer, según pudo saber La Nación, se trataría de una especie de tachos “inteligentes” con algún tipo de dispositivo electrónico que se sumarán a los clásicos cestos negros que cuelgan de las columnas. Desde el Ministerio de Espacio Público, evitaron dar mayores detalles de los cambios que se estrenarán el sábado.

Durante los meses en los que se desarrollaron las obras, los comerciantes de la avenida debieron subsistir al polvo incontrolable que se escabullía en sus locales y al bullicio de las máquinas; pero, sobre todo, se quejaron por la merma en sus ventas como consecuencia de los inconvenientes que los clientes tenían para transitar con comodidad por la zona.

“Fueron varios meses caóticos. Estábamos como enjaulados y nadie quería caminar por acá”, recordaban, entre suspiros, las empleadas de una casa de bijouterie. Las mujeres esperan que ahora los cambios sean para bien de todos. “Quedó ordenada la avenida”, dijo Norberto Pereyra, que atiende una librería en Corrientes al 1200.

El empresario y productor teatral Carlos Rottemberg relató: “Esta obra puede convertir a Corrientes en un paseo gastronómico, comercial y cultural importante, muy por encima del teatro. Que se convierta en eso es una chance, pero será comprobable solo en la práctica, en el mantenimiento que luego de la inauguración se haga de ese gran espacio público”.

En el mismo sentido se expresó Sebastian Blutrach, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (Aadet). “Tenemos buenas expectativas. Hacía muchos años que no se realizaba una inversión fuerte en la avenida. Este proyecto tiene que ser acompañado por seguridad y limpieza del espacio”, explicó.

“Parece que puede funcionar, se ve bien la avenida. Ya veremos cómo resulta, aunque también depende del contexto económico. Es importante que haya más seguridad en la zona”, destacó Roberto Muñoz, encargado de la parrilla Niña bonita.

FUENTE: parabuenosaires.com

Previous Post

Una vida de película que bien podría ser una serie

Next Post

Tecnología y Urbanismo: La revalorización de los ríos en las Ciudades

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Comienza la puesta en valor y remodelación de Plaza España y el Paseo Costanero

Comienza la puesta en valor y remodelación de Plaza España y el Paseo Costanero

26 julio, 2020
La historia del “Amargo Obrero” como patrimonio de Rosario – Entrevista a Julián Torrisi

La historia del “Amargo Obrero” como patrimonio de Rosario – Entrevista a Julián Torrisi

16 enero, 2021
Homero: rebelde con causa

Homero: rebelde con causa

28 enero, 2021
Muestra “Me siento en Mardel” en el Festival de Cine de Mar del Plata – Entrevista a Max Rompo

Muestra “Me siento en Mardel” en el Festival de Cine de Mar del Plata – Entrevista a Max Rompo

26 noviembre, 2022
Desarrollo inmobiliario y generación de empleo – Entrevista a César Trujillo

Desarrollo inmobiliario y generación de empleo – Entrevista a César Trujillo

10 diciembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339358

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?