lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Neuroarquitectura: construir teniendo en cuenta las emociones

2 septiembre, 2021
in Por el mundo
Neuroarquitectura: construir teniendo en cuenta las emociones

Cuenta la historia que mientras buscaba la vacuna para la polio, Jonas Salk se encontraba agobiado. Decidió viajar a Italia y en la Basílica de San Francisco de Asís dio con la vacuna. Convencido de que la basílica había sido fundamental para su inspiración en 1965} fundó, junto al arquitecto Louis Kahn, el Instituto Salk, una instalación científica que buscaba alentar la creatividad y terminaría sentando las bases de la relación entre espacio y productividad. Y, más adelante, la neuroarquitectura.

Esta disciplina tiene diferentes aplicaciones: utilizar la ciencia para crear espacios más acordes a nuestras necesidades puede ayudar a optimizar nuestras viviendas y otros espacios es una de ellas. No es novedoso que nuestro entorno influya en cómo descansamos, producimos y nos sentimos.

Los beneficios de esta ciencia

Utilizar neuroarquitectura podría traer un sinfín de beneficios. Sin ningún costo extra en el presupuesto de obra, la neurociencia y su creatividad ayuda al bienestar emocional dentro del lugar.

En los colegios podría impactar en el rendimiento de los alumnos. Hacerlo en espacios de trabajo podría tener consecuencias positivas en términos de productividad y creatividad de los colaboradores. Y en otros lugares en donde es fundamental mantener la calma, como en salas de espera, habitaciones de hospitales y centros médicos, puede tener un impacto directo en la salud o en la recuperación de los pacientes.

Colores y materiales

Los colores y los tipos de materiales ejercen una gran influencia en nuestra mente. Por ejemplo, un ambiente totalmente blanco genera ansiedad. “Los colores pasteles comunican calma y los vibrantes invitan al movimiento”, explica María del Mar Danuzzo, encargada de arquitectura comercial en una empresa que presta servicios para la construcción.

La forma en que se utilice el color puede llegar alterar completamente la apariencia del espacio y, al mismo tiempo, influir en el estado de ánimo y la creatividad de las personas. Por ejemplo, el color azul y algunos verdes intermedios pueden ayudar en las tareas que requieren creatividad.

A la hora de diseñar tenemos que tener bien planificadas las funciones de cada espacio. Por ejemplo, en la cocina también nos reunimos con amigos, es un momento de encuentro, por lo que todas esas funciones “piden” determinadas terminaciones o colores, que no son las mismas que una habitación donde descansamos.

Espacios verdes y luz natural

La sensación de estar encerrados genera estrés y disminuye la productividad. La luz natural aumenta la concentración y favorece la calma. Por eso los espacios verdes son centrales y dan vida. Las vistas al exterior de los edificios o casas, mejoran el estado de ánimo de quienes habitan esos espacios. Igual rol cumple la iluminación: la luz natural ayuda a la concentración de las personas y genera un ambiente más amable que la luz artificial. Este tipo de luz obliga al cerebro a esforzarse más en la tarea a realizar y eso incide negativamente en la productividad. Además, la luz natural acerca a los individuos con el exterior de los espacios.

Muebles y formas

Otro elemento importante en la neuroarquitectura es el mobiliario y sus formas. Donde hay muchas superficies duras, se produce un eco de las ondas sonoras y esto causa estrés. Las formas redondeadas o curvas, en cambio, resultan más acogedoras, y calman, mientras que las formas más agudas, nos ponen en alerta.

Al saber, mediante esta ciencia que tu casa influye en tu cerebro y, ergo, en tus emociones es importante contemplar en nuestros espacios esos elementos o características que van a ayudar a sentirnos mejor y más productivos.

FUENTE: www.0223.com.ar

Previous Post

Impulsan cambios al Presupuesto Participativo para que sea “vinculante y popular”

Next Post

Llega el proyecto que cambiará la historia de la avenida Constitución

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Un condominio único con la histórica casa de Henry Fisher

Un condominio único con la histórica casa de Henry Fisher

24 septiembre, 2024
De una escuela local al espacio: lanzan desde la NASA el satélite marplatense

De una escuela local al espacio: lanzan desde la NASA el satélite marplatense

14 enero, 2022
Avanza el Distrito del Vino

Avanza el Distrito del Vino

24 agosto, 2021
El predio de residuos requerirá de inversiones millonarias para recuperar su plena operatividad

El predio de residuos requerirá de inversiones millonarias para recuperar su plena operatividad

15 junio, 2018
Crece la expectativa en Barracas por el complejo que sumará 10.000 vecinos

Crece la expectativa en Barracas por el complejo que sumará 10.000 vecinos

15 octubre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339326

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?