jueves, julio 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Nación abrió la licitación para finalizar la estación Villa Crespo del tren San Martín

27 enero, 2022
in Urbanismo
Nación abrió la licitación para finalizar la estación Villa Crespo del tren San Martín

La Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) de la Nación llamó a licitación para finalizar las obras de la estación Villa Crespo del ferrocarril San Martín paralizadas por el gobierno porteño hace más de dos años. Tanto esa estación como la de La Paternal formaron parte de las obras del viaducto que el gobierno de Mauricio Macri había delegado al de Horacio Rodríguez Larreta en 2017. Sin embargo, tras un conflicto con la UTE Green – Rottio, la adjudicataria original, las obras no volvieron a retomarse desde 2019 y ahora Nación se hará cargo de terminar una larga lista de trabajos incompletos.

En julio de 2019, en plena campaña electoral, Macri y Larreta inauguraban el nuevo viaducto del ferrocarril San Martín. Con cinco kilómetros de vía elevada entre La Paternal y Palermo, la obra permitía eliminar varios pasos a nivel de la ciudad. Sin embargo, faltaba un pequeño detalle: terminar las estaciones. El San Martín ya había dejado de parar en La Paternal a fines de 2017. La estación de Villa Crespo –antes llamada Chacarita– cerró en mayo de 2018. Ninguna de las dos volvió a abrir sus puertas desde entonces y los vecinos y vecinas tienen que trasladarse hasta Palermo o Villa del Parque para poder tomar un tren que atraviesa sus propios barrios.

La obra de las estaciones elevadas fue adjudicada en una primera instancia a la unión temporal entre las constructoras Green y Rottio, y en 2019, después de inaugurado el viaducto, los propios trabajadores y titulares de pequeñas y medianas empresas subcontratadas denunciaron que no les pagaban. “UTE Green-Rottio comenzó con problemas financieros a pesar de los pagos puntuales que realizaba el Gobierno. El concurso preventivo no tardó en llegar dejando una deuda de más de 400 millones de pesos”, recordaron los vecinos y vecinas que a fines del año pasado se organizaron para reclamar el reinicio de las obras.

Finalmente, por ese incumplimiento, el GCBA se vio obligado a rescindir la adjudicación y desde fines de 2019 no se retomaron las obras, dejando dos moles de cemento abandonadas en medio del paisaje porteño. En diciembre de ese año, el gobierno porteño lanzó una nueva licitación, pero no se adjudicó la finalización de las estaciones y los trabajos se limitaron a mantener la seguridad y la operatividad del viaducto. Ante esta situación y tras el reclamo de los vecinos y vecinas, en octubre del año pasado el Ministerio de Transporte de la Nación se hizo cargo de las obras.

En los dos últimos meses se realizaron trabajos de mantenimiento y limpieza en las dos estaciones, además de las evaluaciones a cargo de equipos técnicos para determinar el estado de las obras, según indicaron a este diario desde ADIF. Tras el estudio, la Administración lanzó la nueva licitación para la estación Villa Crespo y los sobres se abrirán el próximo 9 de febrero.

La lista de trabajos a realizar en esa estación es larga: extensión y refacciones de las boleterías, hormigonado en terminaciones y frente de andenes, soldados preventivos y hápticos, colocación de módulos SUBE, luminaria LED y sistema de audio, verificación y terminación de refugios, puesta en funcionamiento de ascensores y escaleras mecánicas, reparación de tendido fluviales, pintura integral y señalética. Según indicaron desde Trenes Argentinos, la obra tendrá una duración de seis meses, por lo que podría estar terminada hacia fines de 2022. En el caso de La Paternal, desde ADIF señalaron que la licitación se abriría “en breve”, aunque no precisaron la fecha.

“Al comienzo de las obras el gobierno porteño contrató colectivos para que los pasajeros puedan hacer el tramo que les faltaba, partían de Villa del Parque y llegaban hasta Palermo, pero, tras la ficticia inauguración, este servicio se dio de baja”, habían señalado los vecinos y vecinas que en septiembre de 2021, al cumplirse cuatro años exactos del cierre de la estación Villa Crespo, realizaron un banderazo en reclamo de la finalización de las obras. “La postal que se ve ahora son calles cortadas, obradores abandonados, carteles que anuncian la obra, estructuras de grúas, escombros y basura”, agregaron.

FUENTE: Santiago Brunetto – www.pagina12.com.ar

Previous Post

La reconversión del Microcentro porteño

Next Post

Denuncian la muerte de árboles plantados por el GCBA

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Tiro Federal: el arquitecto danés a cargo dice que “hay muchas posibilidades en curso”

Tiro Federal: el arquitecto danés a cargo dice que “hay muchas posibilidades en curso”

17 enero, 2020
Recorridos gratuitos de la Asociación Amigos del Tranvía

Recorridos gratuitos de la Asociación Amigos del Tranvía

17 marzo, 2024
¿Vuelven los colectivos al Casco Histórico?

¿Vuelven los colectivos al Casco Histórico?

8 mayo, 2024
El Castagnino celebra los 85 años de la creación de su edificio

El Castagnino celebra los 85 años de la creación de su edificio

23 diciembre, 2022
Buscan que los baldíos de la Ciudad se conviertan en micro-plazas

Buscan que los baldíos de la Ciudad se conviertan en micro-plazas

12 noviembre, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343237

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?