jueves, agosto 28, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
in Patrimonio
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

“PH es el poder horizontal para la resignificación, el oficio y el presente”. Es la frase de cabecera de la muestra “11:11 PH” presentada por la arquitecta Natalia Kerbabian en colaboración con un taller de serigrafía de la Escuela Pública de Formación Profesional Nº24.

En el taller de serigrafía, los estudiantes realizaron sus prácticas profesionalizantes de su oficio sobre las obras de Ilustro para no olvidar, el proyecto que preserva y educa sobre la topofilia, la arquitectura y el acervo cultural de Buenos Aires.

“Esta muestra existe porque es el devenir del poder transformador del arte y la educación pública encontrándose”, cuenta a para ti DECO Natalia Kerbabian, la arquitecta creadora de Ilustro para no olvidar, un proyecto de dibujo y registro de antiguas casas y edificios de la Ciudad de Buenos Aires que reivindica la importancia de conservar el patrimonio y la memoria arquitectónica de las ciudades.

PH: el “poder horizontal” del arte

La muestra “11:11” -en Microgaleria, Loyola 514, Villa Crespo, de jueves a sábados de 15 a 19- presenta 11 obras serigrafiadas 11 veces, un número que simboliza el trabajo en equipo y la repetición consciente como un acto de aprendizaje y memoria.

Las piezas vuelven al taller de Ilustro para no olvidar, para ser nuevamente intervenidas en técnicas de fibras, acuarelas y bordado.

Así, cada obra serigrafiada es única, y al mismo tiempo, el resultado de múltiples manos y miradas de diferentes personas que, al plasmar estos dibujos, refuerzan sus capacidades y su vínculo con la ciudad.

“Esta colaboración se convierte en un acto de reivindicación y resignificación, donde la práctica del oficio fortalece no solo habilidades técnicas, sino también la identidad y el sentido de pertenencia”, afirma Natalia Kerbabian.

De esto se trata esta muestra que refleja el resultado de la colaboración entre Ilustro para no olvidar, un proyecto cultural de registro de memoria y educación, y la escuela pública de oficios de formación profesional 24.

“Esta muestra itinerante existe porque es el devenir del poder transformador del arte y la educación pública encontrándose”, expresa la arquitecta ilustradora que advierte sobre lo que pasa cuando los códigos de urbanismo y de edificación vigentes van contra la arquitectura patrimonial, en Buenos Aires y en otras ciudades de nuestro país y el mundo, a través de la demolición en cantidades desmedidas y en tiempo récord.

“Desde el taller de serigrafía se practica el oficio grabando, sublimando obra demolida que registra Ilustro para no olvidar -explica el ciclo y proceso creativo Natalia- Esa obra que tiene un formato general de 50 por 70, que es una obra bastante más grande que la que suelo ilustrar, vuelve a mi taller para ser intervenida”.

Y el resultado son 11 obras que fueron intervenidas 11 veces. Por eso la exposición se llama 1111 + PH, las iniciales del concepto “poder horizontal” que inspira y emana esta experiencia colectiva cuyo objetivo es “fomentar el oficio y la topofilia desde el conocimiento de las arquitecturas y la ciudad que nos habita y que habitamos”.

“Topofilia” significa “amor al territorio”, y para el proyecto Ilustro para no olvidar en Instagram tiene más de 33 mil seguidores- quiere decir ver, visibilizar y reflexionar sobre lo que significa cada casa dibujada: identidad, pertenencia, historia.

La venta de las obras de “11:11 PH” nutre ambos proyectos y los sostienen. “Eso también nos parece muy poderoso. Son alianzas horizontales que tienen un propósito muy constructivo”.

“Lo que más me interesa es que construyamos un ámbito de intercambio de preguntas y cuestionar el desvalor histórico que tenemos hacia lo nuestro constantemente”.

Lo dijo Natalia Kerbabian en una charla con para ti DECO el año pasado, y lo vuelve a decir ahora, otra vez, más alto, y cada vez con más personas alrededor.

“Yo pulsé un botón, pero en realidad es un proyecto que le pertenece a un montón de gente”.

FUENTE: Juan Martín Cutro – www.parati.com.ar

Previous Post

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

Next Post

Participación ciudadana y espacio público en CABA

Noticias Relacionadas

Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025
Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los peatones serán los dueños de las ciudades del futuro

Los peatones serán los dueños de las ciudades del futuro

30 diciembre, 2019
Un faro de la cultura para Barracas

Un faro de la cultura para Barracas

10 octubre, 2023
Los lineamientos urbanísticos de Acción Marplatense – Entrevista a Marcelo Artime

Los lineamientos urbanísticos de Acción Marplatense – Entrevista a Marcelo Artime

12 octubre, 2019
La historia del mural de Roux en el centro porteño

La historia del mural de Roux en el centro porteño

23 junio, 2024
Los bares en altura son el boom del verano en Rosario

Los bares en altura son el boom del verano en Rosario

23 enero, 2023

Más Noticias

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

La Bienalsur 2025 llegó a Rosario – Entrevista a Clarisa Appendino

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

347692

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?