sábado, octubre 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Monitorearán la infraestructura verde porteña

13 septiembre, 2020
in Urbanismo
Monitorearán la infraestructura verde porteña

Junto con otras 10 ciudades del mundo, Buenos Aires será parte de un programa que busca fortalecer las políticas para luchar contra el cambio climático con sistemas de información y visualización de datos sobre arbolado, muros y techos verdes.

Como parte de su compromiso carbono neutral 2050, el Gobierno porteño desarrollará una plataforma para abrir, visualizar y monitorear información vinculada con la infraestructura verde en la Ciudad.

La iniciativa es parte del programa “Empoderando a las ciudades con datos”, de la red C40 y el Children’s Investment Fund Foundation, que subvenciona el uso de datos e información para monitorear y evaluar las políticas para mitigar el cambio climático en las ciudades.

La plataforma permitirá realizar estimaciones clave de la captura de CO2 con la infraestructura verde de la Ciudad, como arbolado, muros y techos verdes. Además, publicará datos y visualizaciones para que ciudadanos, universidades, investigadores y organizaciones de la sociedad civil puedan reutilizarlos.

La infraestructura verde juega un papel fundamental en la mitigación y adaptación del cambio climático: contribuye a capturar dióxido de carbono, regula la temperatura durante veranos muy calurosos y olas de calor y, en caso de fuertes lluvias, actúa en la regulación del flujo del agua de superficie y subterránea.

En este contexto, el secretario General y Relaciones Internacionales, Fernando Straface, y el secretario de Ambiente, Eduardo Macchiavelli, firmaron un acuerdo de colaboración con Kevin Austin, director Ejecutivo de C40, para sumar a Buenos Aires a este programa en que el ya participan 10 ciudades, como Lima, Quito, Accra y Johannesburgo, entre otras.

“El futuro de las grandes ciudades debe ser sustentable. Contar con una plataforma que reúna todas las acciones de infraestructura verde es fundamental para planificar políticas públicas inclusivas, respetuosas con el ambiente y económicamente sostenibles”, aseguró Macchiavelli.

“Este acuerdo confirma los compromisos internacionales de la Ciudad en materia de cambio climático y nos va a brindar información clave para analizar cómo avanzamos en nuestro compromiso para ser una ciudad carbono neutral en 2050”, señaló Straface.

Actualmente, la Ciudad está elaborando su Plan de Acción Climática, que presentará en COP26 en marzo de 2021. En esta línea, la forestación urbana es una de las principales medidas para compensar las emisiones que no se pueden evitar. La ciudad de Buenos Aires destacó a la infraestructura verde urbana y las políticas forestales urbanas como fundamentales para su compromiso de ser carbono neutral.

Asimismo, este programa le permitirá avanzar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de alcanzar ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles (ODS 11), proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles para 2030 (ODS 11.7) y adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (ODS 13).

FUENTE: adnciudad.com

Previous Post

La importancia del árbol y el medio ambiente en Rosario – Entrevista a Diego Leone

Next Post

La Ciudad tiene la tercera parte de espacio verde recomendada por la OMS

Noticias Relacionadas

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Vivir al lado de 14 turbinas: así es el ruido que generan dos plantas termoeléctricas a metros de una zona residencial de Pilar

Vivir al lado de 14 turbinas: así es el ruido que generan dos plantas termoeléctricas a metros de una zona residencial de Pilar

1 noviembre, 2018
Hay un árbol cada 282 habitantes en barrios populares del sur porteño

Hay un árbol cada 282 habitantes en barrios populares del sur porteño

24 mayo, 2023
AdbA como garante de nuestro patrimonio – Entrevista a Adriana Piastrellini

AdbA como garante de nuestro patrimonio – Entrevista a Adriana Piastrellini

26 junio, 2021
El legado del Monumento de San Salvador en Mar del Plata – Entrevista a Constanza Manescau

El legado del Monumento de San Salvador en Mar del Plata – Entrevista a Constanza Manescau

28 enero, 2023
El mural más grande de la Ciudad está en el Abasto

El mural más grande de la Ciudad está en el Abasto

19 mayo, 2023

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351197

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?