martes, noviembre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Mesa Redonda: “Patrimonio e identidad en riesgo en CABA”

13 abril, 2023
in Patrimonio
Mesa Redonda: “Patrimonio e identidad en riesgo en CABA”

El miércoles 12 de abril en la sede de APOC (Asociación del Personal de los Organismos de Control), el referente del Frente Renovador Porteño, Juan José Tufaro presentó la Mesa Redonda “Patrimonio e identidad en riesgo en CABA”, donde expusieron la urbanista Nidia Marinaro de Livingston, el arquitecto y especialista en conservación y restauración patrimonial Marcelo Magadán y la Arq. Dora Young de la Asociación Amigos de la Estación Coghlan; que estuvo moderada por el periodista y politólogo Gustavo Schweitzer, editor del portal Urbanos en la Red.

Marinaro, actual titular del Estudio Livingston, recordó el compromiso que siempre tuvo Rodolfo Livingston con el destino de la Ciudad, y su aporte con la “Arquitectura de familia” que pone al ciudadano en el centro de los nuevos proyectos de construcción o modificación de los ya existentes. Disertó sobre la importancia de la memoria y el paisaje urbano, y la necesidad de preservar la identidad individual y colectiva afirmando que en los últimos años “en la ciudad pareciera que la memoria, la identidad y el patrimonio no tienen valor”.

Por su parte Magadán, que también integra en la actualidad la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, explicó los distintos grados o categorías de catalogación de bienes patrimoniales, y las consecuencias que pueden tener las intervenciones en ellos, sobre todo cuando los organismos de la Ciudad que deben velar y regular dichas acciones tienen resoluciones laxas o con marcada liviandad. Y en línea a lo que sostiene la UNESCO, “el patrimonio es el legado cultural que recibimos, al cual tenemos el derecho a disfrutarlo, pero también la obligación de transmitirlo a las nuevas generaciones”.

Finalmente, Young se refirió la experiencia vecinal que afectó al barrio de Coghlan, en el caso del denominado Palacio Roccatagliata -ejemplo de la voracidad inmobiliaria en la Ciudad- que luego de varias suspensiones de obras por recursos de amparo, hoy ve como se erigen en derredor del bien patrimonial una torre de 13 pisos y otra de 28, afectando la identidad y forma futura de vida de los vecinos circundantes. La arquitecta también marcó ”la necesidad de pensar nuevos mecanismos de participación, a los que considera agotados, como a tener más en cuenta la dimensión ambiental y climática a la hora de pensar nuevas políticas públicas”.

FUENTE: www.urbanosenlared.com.ar

Previous Post

El nuevo McDonald’s del hipódromo de Rosario generará 150 empleos

Next Post

Avanza la finalización del monumento a San Salvador en el Puerto de Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos
Patrimonio

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

3 noviembre, 2025
La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

23 octubre, 2025
Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto
Patrimonio

Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto

6 octubre, 2025
Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Justicia porteña suspende el desalojo de una huerta comunitaria

La Justicia porteña suspende el desalojo de una huerta comunitaria

2 octubre, 2024
El Corredor Verde del Oeste pone a prueba su plaza testigo

El Corredor Verde del Oeste pone a prueba su plaza testigo

8 agosto, 2018
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
Proponen abrir un shopping en edificio histórico

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

18 septiembre, 2025
Ciudades 2030: ¿Pueden convivir el petróleo y el turismo en Mar del Plata?

Ciudades 2030: ¿Pueden convivir el petróleo y el turismo en Mar del Plata?

20 agosto, 2019

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356524

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?