lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Mejoraron su economía y la convivencia con las huertas agroecológicas

6 septiembre, 2018
in Rosario
Mejoraron su economía y la convivencia con las huertas agroecológicas

Más de 120 vecinos de los barrios Santa Lucía, La Palmera y Los Eucaliptos, en zona norte de la ciudad, llevan adelante una huerta agroecológica como manera alternativa de afrontar la crisis económica, y también para poder acceder a productos de calidad, que garanticen una correcta nutrición. Y a través de esta metodología además encontraron un proyecto de vida, con el que lograron inclusión laboral y autonomía económica.

Estas acciones se inscriben dentro del marco del Plan Abre, que promueven en conjunto la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario, con el programa “acercarse”, que tiene por objetivo fortalecer las actividades productivas existentes en los barrios, y en este caso particular, a las huertas agroecológicas se les dio un fuerte impulso a través de un aporte económico, que permitió la compra de herramientas para el trabajo diario y plantines, mientras que las semillas son aportadas por el programa Pro Huerta del Inta.

“La provincia, la Municipalidad de Rosario y Cáritas Rosario comenzaron a recuperar el espacio sobre calle Aguilar, donde hasta el año 2000 ocupaba todo el espacio el conocido vivero de Flores Lalic. La crisis económica que empezaba a tomar forma en esos años, y que tuvo su detonante en 2001, dejó sin trabajo a cientos de empleados de la zona y sin ocupación a una gran parte de la infraestructura que hoy su dueño nos presta para trabajar junto a todos estos emprendedores”, comentó la subsecretaria provincial del Plan Abre, Cecilia Mijich.

“Venimos articulando con diferentes organizaciones, y en este caso con Cáritas Rosario en particular, distintas políticas sociales y proyectos vinculados a la integración, porque queremos ofrecer un modelo de trabajo replicable en otros ambientes”, precisó la funcionaria.

Trabajo articulado

En tanto, la coordinadora municipal del Plan Abre, Lionella Cattalini, apuntó que “las escuelas del barrio también están participando, además hay un trabajo articulado con el Centro de Salud y el Centro de Convivencia Barrial. Creemos que estos espacios son muy importantes en estos tiempos donde los vecinos encuentran alternativas para mejorar su economía familiar y buscar su autonomía”.

Por su parte, Juan Pablo, el ingeniero agrónomo perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social provincial que capacita a los vecinos y vecinas, contó que “el objetivo es establecer un sistema solidario de cultivo, basado en el cuidado del medio ambiente y la salud. Trabajamos con el concepto de soberanía alimentaria, donde no sólo buscamos que las personas tengan asegurado el alimento, sino que elijan que comer y orientamos el cultivo en base a eso”.

El padre Marcelo Sciavatti, de Cáritas, confió que cuando comenzaron eran unas 30 personas, y a partir de la invitación que se hizo en las mesas barriales el número se elevó a 120.

El objetivo primario de la huerta es la producción para el autosustento y la futura comercialización del excedente, pero los vecinos también encontraron un espacio para mejorar la convivencia y pensar a futuro. Los domingos por la tarde usan el espacio para matear en familia.

FUENTE: www.lacapital.com.ar

Previous Post

Tránsito vs. patrimonio: sacan los adoquines de las avenidas y vuelve la polémica

Next Post

Patrimonio y Urbanismo: El largo y difícil tránsito hacia el Ecoparque

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Huertas urbanas: el crecimiento de la agroecología en la Ciudad

Huertas urbanas: el crecimiento de la agroecología en la Ciudad

26 enero, 2021
Centro de interpretación del paisaje frente al río

Centro de interpretación del paisaje frente al río

2 marzo, 2022
Adecuarán en los próximos días el acceso a la playa de discapacidad

Adecuarán en los próximos días el acceso a la playa de discapacidad

24 enero, 2018
La historia del café de especialidad “en dos ruedas”

La historia del café de especialidad “en dos ruedas”

6 marzo, 2022
La venta de inmuebles se disparó en abril, pero esperan que se frene en los próximos meses

La venta de inmuebles se disparó en abril, pero esperan que se frene en los próximos meses

5 junio, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339319

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?