lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

Más de 400 familias de Lanús se conectarán a las cloacas

13 julio, 2018
in AMBA
Más de 400 familias de Lanús se conectarán a las cloacas

Este viernes 6 de julio, en el Barrio San José Obrero de Lanús, el secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr, y la titular de ACUMAR, Dorina Bonetti, firmaron el acta de inicio de la segunda etapa de conexión intradomiciliaria de cloacas en el barrio de San José Obrero en Lanús que beneficiará a otras de 436 familias.

El proyecto San José Obrero cerró en el mes de mayo su Etapa 1 en la que 200 familias se incorporaron al servicio formal de cloacas que desembocan en la Planta Depuradora de Efluentes Líquidos Cloacales de AySA, inaugurada por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, en 2016.

Gran parte de las casas no tenían conexión formal a las cloacas e implementaban soluciones alternativas, ya sea mediante pozos negros de infiltración a la napa freática (con la consecuente contaminación del suelo y las aguas subterráneas) o bien directamente volcando a las redes de desagües pluviales existentes aportando contaminación al río Matanza Riachuelo.

En este sentido, la Presidenta de ACUMAR manifestó que estas obras “ayudan a cumplir con dos de los principales objetivos que tiene ACUMAR: mejorar la calidad de vida de la gente y dejar de contaminar el río Matanza Riachuelo”. “Según cálculos de ACUMAR, con el aporte de datos de AYSA, aproximadamente a la mitad de la población estimada de la Cuenca, no cuentan con acceso al servicio cloacal. El limitado acceso a este servicio básico de saneamiento expone a gran parte de la población de la Cuenca a riesgos sanitarios con consecuencias directas sobre el ambiente y la salud. Hoy día, se estima que el 80{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de la contaminación de la Cuenca proviene de efluentes de origen domiciliario mientras que el 20{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} restante es de origen industrial”, agregó.

“Esta es una gran obra que mejora totalmente la calidad de vida a los vecinos en su propia vivienda y esto implica que no tienen la necesidad de realizar el proceso de relocalización que conlleva una readaptación a otro nuevo espacio y la construcción de nuevos tejidos sociales que ya están forjados acá en el barrio. Creemos que la identificación de los vecinos con las obras y con su barrio es parte fundamental del proceso, estamos muy contentos de poder seguir brindando soluciones hacia quienes más lo necesitan”, agregó Iván Kerr.

Posteriormente, los funcionarios recorrieron el barrio junto a representantes del municipio de Lanús; de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos Sociales; y de la cooperativa de trabajo. En ese trayecto hablaron con vecinos que participaron de la Etapa 1 del proyecto y que hoy día cuentan con la conexión a la cloaca.

“Hace años que esperábamos esta obra. Nuestra vida cambió para mejor. Uno no es consciente pero vivíamos en peligro sobre suelos inestables. Cuando vinieron a instalar los caños descubrieron que el pozo estaba bajo mi cama, yo no lo sabía. Con esta obra nuestra casa y nuestra calidad de vida están mejor”, manifestó Liliana, vecina del barrio que compró su casa hace unos 10 años.

FUENTE: acumar.gob.ar

Previous Post

Vida colaborativa: coexistir y compartir espacios como un nuevo modelo de supervivencia urbana

Next Post

En plena polémica, el oficialismo presenta un proyecto para habilitar a Uber en Rosario

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Seguinos

Más Noticias

Muestra artística en el Concejo Municipal de Rosario – Entrevista a Alberto Nassivera

Muestra artística en el Concejo Municipal de Rosario – Entrevista a Alberto Nassivera

11 mayo, 2024
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
El Open House Buenos Aires cumple 10 años – Entrevista a Ignacio Queraltó

El Open House Buenos Aires cumple 10 años – Entrevista a Ignacio Queraltó

1 octubre, 2022
Boedo: movilización contra la construcción del estadio y la Ley de Rezonificación

Boedo: movilización contra la construcción del estadio y la Ley de Rezonificación

12 noviembre, 2020
Proyecto vecinal par el Playón de Colegiales – Entrevista a Adriana Fernández

Proyecto vecinal par el Playón de Colegiales – Entrevista a Adriana Fernández

2 julio, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339333

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?