martes, septiembre 2, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Más de 300 arquitectas de CABA expresaron su preocupación por la venta y concesión de tierras de la Costanera Norte

5 octubre, 2020
in Urbanismo
Más de 300 arquitectas de CABA expresaron su preocupación por la venta y concesión de tierras de la Costanera Norte

La carta tiene cinco páginas y está dirigida a Victoria Inés Roldán Méndez (Bloque Vamos Juntos), presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Aunque también se la hicieron llegar al resto de los 60 congresistas porteños. Tiene fecha del 28 de septiembre de 2020 y la firma un colectivo de más de 300 arquitectas “que trabaja y piensa en la construcción de la Ciudad desde la actividad privada, la universidad y las asociaciones profesionales y comunitarias”.

A través de la misma, manifiestan su preocupación por la cesión de tierras públicas de la ciudad de Buenos Aires. Entre los cuestionamientos, exponen la urgente necesidad de preservar las escasas reservas de suelo urbano existente, así como el alcance y las consecuencias ambientales y urbanas que podría ocasionar la ocupación con emprendimientos inmobiliarios de estos terrenos.

“En los últimos años, el Estado se ha desprendido de muchos predios estratégicos para desarrollos urbanos. En esta oportunidad, el proyecto en tratamiento abarca 32 hectáreas sobre la ribera del Río de la Plata”, explican las firmantes.

“La gravedad de los acontecimientos nos convoca a visibilizar que consideramos inadecuado continuar desprendiéndose de un recurso tan escaso y no renovable como la tierra pública. Por el contrario, tenemos la certeza de la importancia que tienen, para la salud y la sustentabilidad, los espacios verdes de acceso irrestricto al uso público”, describen.

¿Cuándo y cómo surge la idea de enviar la carta? La profesionales se juntaron de manera espontánea. Además, explican, crearon una petición en la plataforma change.org y ya cuenta con más de 330 adhesiones.

“Somos un colectivo de mujeres que estamos conectadas con la Ciudad y las decisiones que se van tomando en referencia a la misma. Muchas de las firmantes se dedican a cuestiones ambientales, de ecología y de planificación urbana. Creemos que, para pensar el desarrollo territorial de manera integral, el proyecto debería contemplar todo el desarrollo costero y no pensarlo en fragmentos”, dicen.

“Nos alarma que no se no se contemple la necesidad de preservar las escasas reservas de suelo urbano existente como espacios verdes de uso público, para las futuras generaciones”, agregan y suman más datos para defender el reclamo.

El primero se basa en el artículo número 8 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El mismo establece que “los espacios que forman parte del contorno ribereño de la ciudad son públicos y de libre acceso y circulación”. El segundo, considera lo que establece el Plan Urbano Ambiental (ley marco a la que debe ajustarse la normativa urbanística y las obras públicas) en su artículo 9, inciso C, ítem 4, donde aclara que se debe “destinar a uso público los predios de dominio estatal que se desafecten en las riberas”.

“Nuestro objetivo es que este proyecto de ley se archivado y dejarlo sin efecto. La tierra es un bien escaso no renovable. Si se vende ya nunca más van a ser de domino público”, concluyen.

FUENTE: www.infobae.com

Previous Post

La riqueza patrimonial del Museo Estevez de Rosario – Entrevista a Analía García

Next Post

El Gobierno busca recuperar 100 terrenos valuados en $14.000 millones que Macri le cedió a Larreta

Noticias Relacionadas

Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Exigen que la Justicia declare a Uber como un “transporte ilegal”

Exigen que la Justicia declare a Uber como un “transporte ilegal”

23 enero, 2019
Sacoa cumple 54 años y lo celebra con un documental

Sacoa cumple 54 años y lo celebra con un documental

30 abril, 2023
Curso de arqueología urbana para adultos mayores en Rosario – Entrevista a Nino Volpe

Curso de arqueología urbana para adultos mayores en Rosario – Entrevista a Nino Volpe

16 septiembre, 2023
Proponen en Mar del Plata un Memorial para Caídos en Malvinas – Entrevista a Julio Aro

Proponen en Mar del Plata un Memorial para Caídos en Malvinas – Entrevista a Julio Aro

8 abril, 2023
El reconocido arquitecto Carlos Ott habla de su visión sobre Buenos Aires

El reconocido arquitecto Carlos Ott habla de su visión sobre Buenos Aires

24 febrero, 2023

Más Noticias

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

Congreso de la Red Argentina del Paisaje en San Juan – Entrevista a Maribel Pérez Molina

Día del realizador y realizadora audiovisual marplatense

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

348147

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?