lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

MarSinPlast, la necesidad de resolver para un futuro posible

29 noviembre, 2021
in Mar del Plata
MarSinPlast, la necesidad de resolver para un futuro posible

Josefina Diez es marplatense y tiene 26 años. Hace unas semanas comenzó a estar en boca de todos, luego de que su emprendimiento MarSinPlast fuera difundido por el Municipio. La licenciada en Gestión Ambiental lleva este estilo de vida desde muy chica. “Siempre me gustaron los temas ambientales, a mis 9 años generé algunas charlas y difusión en la escuela Carlos Tejedor, escuela a la que asistía. A los 13 años fui voluntaria de Greenpeace”, comentó Josefina con tono alegre en diálogo con El Marplatense.

MarSinPlast está ubicado en la esquina de Jujuy y Balcarce. El local de persianas grises abre de lunes a sábados de 15 a 18. La creadora, organizadora y estratega del emprendimiento es la misma joven que cuenta los inicios de este emprendimiento: “Es un proyecto familiar y marplatense que se basa en la economía circular, el reciclaje participativo y el desarrollo sostenible local. Comencé en septiembre del 2020 con la idea de realizar un proyecto que se desarrolle con mis competencias profesionales y abrimos el taller que se dedica a sacar del ambiente plásticos que nos encontramos utilizando cotidianamente y que actualmente no tienen un tratamiento o no se valorizan como recurso por su baja comercialidad”.

Antes de ser la creadora de este gran proyecto, Josefina realizaba encuestas en su barrio, ya que “quería saber si la gente en las casas separaba los residuos. Por suerte encontré una carrera afín en mi ciudad para poder seguir con esto que tanto me gustaba y logré recibirme como Licenciada en Gestión Ambiental en 2019, en la UTN”. Josefina no está sola, sus padres la acompañan en este sueño.

Proyecto circular y participativo

Josefina logró realizar “un reciclado participativo dónde sea parte la ciudadanía de manera activa y así inculcar y poner en marcha algo que es fundamental como es la educación ambiental. Hacemos objetos para el hogar que sean de larga vida útil con plásticos 100% reciclados. Cajones, comederos para mascotas, macetas, paneras o artículos de decoración. Para poder lograrlo utilizamos una maquinaria que triturar los envases, un molino triturador y para moldear el plástico utilizamos distintas matrices de acero inoxidable, un horno con un controlador de temperatura para fundir el plástico. Una vez que el molde sale del horno se utiliza una prensa manual para comprimir los moldes y así darle forma a cada pieza”.

Asimismo, explicó que “los plásticos que utilizamos son tapas de gaseosas, potes y envases de productos de limpieza. El plástico es algo fundamental en nuestra vida, llegó para facilitar muchas cosas de nuestra vida diaria y así también ha generado muchas contraindicaciones para el ambiente. El problema es que al no ser bien utilizado perjudica tanto a la flora, la fauna y la sociedad”.

“MarSinPlast lo pensé como una ventana para mi ámbito profesional, un pedazo de mis inquietudes, de mis gustos, tener un proyecto personal puede ir avanzando sin tener objetivos estructurados y es por lo que voy en mi vida diaria y profesional”, relató la joven.

La costa atlántica y el futuro ambiental

Se le consultó por el futuro de la ciudad y de la costa. La profesional y emprendedora fijó su mirada en que “la comunidad de la Costa Atlántica está reforzando sus conocimientos por el cuidado del medioambiente. Creo que con los años Mar del Plata ha crecido en emprendimientos de triple impacto, campañas de limpiezas de playas o productores locales que consideran fundamental la elaboración de productos con conciencia ambiental, por este motivo creo que en poco tiempo se notará un cambio cultural. Claro que este cambio cultural tampoco se responsabiliza a la comunidad, sino a todos los actores esenciales: sociedad civil, sector público y privado. Además de esto necesitamos un refuerzo desde legislación y que contemplen en mayor medida un desarrollo en concordancia con la sostenibilidad que es a lo que todos apuntamos como planeta”.

“En el futuro espero que podamos tener un rol más activo todos los que nos dedicamos a esto. Es la carrera de un futuro no tan lejano, por lo que deseo que en lo inmediato, mi proyecto, pueda causar un efecto positivo e incentivar a otros profesionales”, finalizó.

FUENTE: elmarplatense.com

Previous Post

Puesta en valor del Puente de la Mujer

Next Post

Un viaje por los antiguos túneles de Parque Chauvin

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El libro del Open House Buenos Aires – Entrevista a Ignacio Queraltó

El libro del Open House Buenos Aires – Entrevista a Ignacio Queraltó

21 octubre, 2023
Nuevo espacio verde en Balvanera – Entrevista a Alberto Aguilera

Nuevo espacio verde en Balvanera – Entrevista a Alberto Aguilera

28 diciembre, 2018
Concurso de Ideas “Paseo Nueva Banquina Chica” en Mar del Plata – Entrevista a Eduardo Aguero

Concurso de Ideas “Paseo Nueva Banquina Chica” en Mar del Plata – Entrevista a Eduardo Aguero

26 febrero, 2022
Privatizan el sistema Ecobici, pero la Ciudad pagará para que siga siendo gratuito

Privatizan el sistema Ecobici, pero la Ciudad pagará para que siga siendo gratuito

1 agosto, 2018
Un invento argentino ganó un premio internacional y despierta interés en la ONU

Un invento argentino ganó un premio internacional y despierta interés en la ONU

13 marzo, 2018

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339293

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?