lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Mar del Plata vive un boom inmobiliario

30 septiembre, 2024
in Mar del Plata
Mar del Plata vive un boom inmobiliario

Mar del Plata registra un resurgimiento en su sector de la construcción, impulsado por un aumento significativo en el turismo y la modernización de la ciudad. En lo que va del año, recibió 6.000.000 de turistas y con más 900 eventos anuales se posiciona nuevamente como la segunda plaza del país en cuanto a cantidad de espectáculos.

Por estos días, la expansión edilicia se concentra en el denominado “Eje Torreón del Monje, Playa Varese y Playa Chica” donde se están llevando a cabo proyectos de gran envergadura que fueron aprobados por la legislatura local. Esta área, que incluye espacios históricos que estaban deteriorados, está siendo revitalizada con la llegada de proyectos premium en altura.

El área de Obras Privadas de la ciudad gestionó y aprobó más de 1.000.000 de metros cuadrados en los últimos dos años, destinados a nuevas construcciones de viviendas y desarrollos de uso mixto. Entre las obras en marcha y las vendrán se sumarán más de 1.500 viviendas en la zona.

En los últimos años, Mar del Plata salió de un estancamiento similar al que vivió décadas atrás, y se modernizó en gastronomía, eventos, marcas internacionales e industrias. Sin embargo, destacan especialmente el regreso del turismo joven y el boom de la construcción, informaron desde el mercado inmobiliario.

La estrategia para atraer al turismo joven fue diversificar la oferta, lo que resultó en un aumento de visitantes jóvenes, especialmente aquellos con mayor poder adquisitivo.

Este nuevo boom se diferencia del de la década del 60, por ejemplo, porque el poder adquisitivo de la demanda de m2 es mucho mayor. Mientras en ese momento se construyeron las torres “pajareras” de la avenida Colón y los hoteles sindicales, ahora la demanda requiere barrios privados que apunten a diversos públicos y edificios de primer nivel incluso para usar como hospedaje temporario en lugar de hoteles.

Datos de empleo

La industria de la construcción en Mar del Plata cobró un protagonismo clave en el desarrollo económico de la ciudad.

Este sector representa el 10% del Producto Bruto Geográfico (PBG) local y el 8% de la masa salarial, destacándose que el 98% de la actividad proviene de la obra privada. A diferencia de la tendencia nacional, donde la Uocra perdió más 100.000 empleos en lo que va de 2024 debido al freno en la obra pública, Mar del Plata mantuvo pleno empleo en el sector, con proyecciones de superar los niveles de 2023 gracias a los nuevos proyectos en marcha.

Florencia Miconi, presidenta del Centro de Constructores y Anexos y CEO Imasa, señaló a Infobae que “la ciudad alcanzó su tasa de desempleo más baja en más de una década, con un 6%, esto se debe en gran medida al concepto de una Mar del Plata productiva y activa durante todo el año. La visión de empresarios jóvenes y el impulso del sector privado fueron clave”.

Tras la pandemia, se consolidó un trabajo en equipo entre distintos sectores, impulsando a la ciudad bajo el concepto de “Mardel, ciudad de todo el año”.

La demanda de las nuevas viviendas está siendo impulsada por familias jóvenes, tanto locales como de otras regiones.

“Desde 2021, se mudaron a la ciudad 25.000 personas que trabajan de forma remota o en formato híbrido. También hay empresarios de China y Estados Unidos que se instalaron en torres inauguradas en 2022, como en Maral Explanada, un proyecto que cuenta con el sello del prestigioso arquitecto César Pelli (quien falleció en 2019)”, comentó Miconi.

Nuevo eje de moda

Ejemplos emblemáticos de esta nueva ola de construcción incluyen el Edificio Havanna, que data de 1969 y cumple sus 55 años de vida, el más alto de la ciudad con 39 pisos, y el Torreón del Monje, que fue revitalizado para uso gastronómico y eventos.

Otros proyectos destacados son el Chateau Frontenac, con dos torres de 30 pisos, y el Edificio Dimora, actualmente en ejecución con 17 pisos.

La Feliz se destacó por recuperar patrimonio histórico abandonado que se integró a proyectos inmobiliarios premium. Los chalets se restauran y se utilizan como amenities, unidades funcionales o espacios comerciales, garantizando su conservación a largo plazo.

“La zona de Varese es especialmente adecuada para estos desarrollos, ya que su disposición geográfica asegura que las torres no proyecten sombra sobre la playa”, amplió Miconi.

Proyectos nuevos que se destacan en el eje Torreón del Monje, Varese y Playa Chica:

– En lo que era la casona de Vilas, que estaba totalmente abandonada, se establecerá un Hard Rock Café.

– En el Château Frontenac se aprobó un proyecto inmobiliario que incluye la restauración del edificio histórico y dos torres de 30 pisos detrás que se destacan en el skyline al atardecer.

– El Torreón del Monje, que en su momento estuvo en riesgo de ser demolido debido a su mal estado, fue puesto en valor y su explanada se transformó en un espacio para eventos.

– El ex hotel Horizonte, abandonado durante años, fue restaurado y ahora alberga a una cadena de deportes.

– En el extremo norte de Varese, varios proyectos premium incorporaron casas patrimoniales como amenities o unidades funcionales.

– En el centro de la Bahía Varese se aprobó un proyecto en el ex hotel Hurlingham, que incluye una torre de viviendas premium, un hotel 5 estrellas y locales comerciales.

– En el lado sur de la Bahía Varese se está terminando el proyecto Unkanny Towers, que restauró la casa de Mariano Mores, integrándola al desarrollo.

– Enfrente se aprobó un nuevo proyecto que abarca casi toda la manzana e incluye la restauración del chalet conocido como La Robla, que volverá a ser un espacio gastronómico. Es el proyecto Lawen ft Malecón. También se restaurarán chalets de valor arquitectónico que pasarán a ser unidades funcionales de esta torre de 35 pisos que se construirá en Alem y Falucho. Aunque este proyecto aspira a ser un ícono marplatense, el edificio Havanna, con 39 pisos, seguirá siendo el más alto de la ciudad.

– Se ponen en valor las casonas de los edificio Biskayne y Malecón Varese. Lo mismo pasó con la de Tío Curzio.

Juan Pablo Reverter, presidente de H. Ledesma Desarrollos Inmobiliarios, aseguró que la modernización de Mar del Plata también implica un equilibrio entre la preservación del patrimonio y el desarrollo urbano. “Varios chalets aristocráticos de hace 100 años, que habían sido abandonados y corrían riesgo de derrumbe, están siendo restaurados y reutilizados para fines comerciales o integrados en nuevos desarrollos inmobiliarios”, detalló.

Esta sinergia permite no solo recuperar inmuebles históricos, sino también financiar la renovación de espacios públicos tradicionales, como el paseo costero y las plazas fundacionales.

Si bien surgieron algunas polémicas con cámaras inmobiliarias de la ciudad y agrupaciones políticas por la construcción de algunas de estas torres –la Ukanny Towers, por caso– sus responsables y fuentes oficiales de la ciudad costera subrayan que todos los proyectos en marcha, como los futuros anunciados, fueron aprobados por la legislatura local.

Un clásico que vuelve

Rodolfo Parato es el director del Torreón del Monje, un edificio de diversos usos y casi centenario. “Estuvo abandonado un tiempo, pero en 1979 mi padre Domingo se convirtió en su propietario y lo puso en valor. En 2012 comenzó una nueva transformación, con una tercera apuesta para convertirlo en un núcleo central y que no sea sólo un lugar adonde la gente fuera a sacarse una foto. Se realizaron grandes obras de recuperación y ahora ofrecemos actividades culturales y de esparcimiento durante todo el año, además del restaurante, gimnasio y club de playa que funcionan permanentemente”, explicó.

Una vez que se concluya el plan de obras que se inició en 2016, cuyos trabajos van por sus últimos pasos, totalizarán una inversión estimada en casi 3 millones de dólares.

Oferta y precios

El nuevo boom inmobiliario marplatense tiene varios factores que lo explican. Manuel Ladanaj, de la inmobiliaria Robles Casas & Campos, mencionó que “el cambio en las preferencias de vivienda post pandemia y la incertidumbre económica hicieron que la inversión en bienes raíces se vea como una opción segura”.

La demanda de departamentos de primer nivel en esta zona marplatense también atrajo inversiones por su cercanía a la costa, y proximidad a centros comerciales como Alem, Güemes y el shopping Paseo Aldrey, además de su conexión con el Centro y las zonas norte y sur, donde avanzan los barrios privados.

Sobre el proyecto Unkanny Towers, Ladanaj agregó que “es un edificio premium frente al mar, con diseño innovador y vistas panorámicas. Las amenities incluyen piscinas, fitness center, saunas y co-working, entre otros.”

Los precios de las unidades parten desde USD 3.600 el metro cuadrado, con departamentos de 2 ambientes desde USD 330.000 y de 3 ambientes desde 450.000 dólares.

“Lo importante es que son viviendas culminadas con materiales exclusivos e importados de Francia en algunos casos y tienen 3 metros de piso a techo, son muy espaciosas para una demanda exigente. Sobre todo compraron usuarios finales de Mar del Plata y algunos que lo utilizarán como segunda residencia”, acotó Reverter.

Ya se está haciendo la excavación de Unkanny Residences que tendrá un hotel de lujo a pasos del Cabo Corrientes y donde estaba el hotel Hurlingham, se estima concluirse en 2027/2028.

En cuanto al reciente proyecto Lawen ft Malecón se estima que los valores comenzarán desde USD 3.000 el m2.

Se espera que lleguen nuevas propuestas a este nuevo eje marplatense. Desde el sector sostienen que aún hay inmuebles que se pueden renovar y dar paso a edificios con viviendas para ofrecer tanto en venta como en alquiler. Otro punto en auge es el Barrio Chauvin, que está próximo al eje mencionado. Allí se edificaron más de 30 desarrollos desde 2021.

FUENTE: José Luis Cieri – www.infobae.com

Previous Post

El Mercado del Patio festeja sus siete años

Next Post

Reconocimiento internacional para el Museo Marc

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Construyen gradas panorámicas en Diagonal Norte, frente al Obelisco

Construyen gradas panorámicas en Diagonal Norte, frente al Obelisco

8 abril, 2019
Avanza la movilidad eléctrica en CABA y el país – Entrevista a Alejandro Bustamante

Avanza la movilidad eléctrica en CABA y el país – Entrevista a Alejandro Bustamante

21 marzo, 2021
Distinguen a Mujeres que dejan huella en Mar del Plata

Distinguen a Mujeres que dejan huella en Mar del Plata

15 marzo, 2025
La justicia porteña frenó la construcción del  “parque lineal” en Caballito

La justicia porteña frenó la construcción del “parque lineal” en Caballito

9 febrero, 2022
Cientos de personas correrán en silla de ruedas por una ciudad más inclusiva

Cientos de personas correrán en silla de ruedas por una ciudad más inclusiva

15 marzo, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339329

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?