lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Mar del Plata Histórica y Misteriosa, una forma novedosa de conocer la ciudad

30 septiembre, 2022
in Mar del Plata
Mar del Plata Histórica y Misteriosa, una forma novedosa de conocer la ciudad

urgió hace cinco años y tuvo gran aceptación. Recorre lugares emblemáticos y desconocidos de Mar del Plata y la zona.
Las excursiones son una de las mejores opciones a la hora de conocer una ciudad. Pasear por sus calles, recorrer sus edificios emblemáticos y conocer cómo se fue desarrollando un lugar son un atractivo para todas las edades, para los turistas y hasta para los residentes locales. Este mes cumplió cinco años «Mar del Plata Histórica y Misteriosa», una serie de tours que permite indagar en la historia de la Feliz mediante excursiones guiadas hacia lugares clásicos y otros totalmente desconocidos.

Nicolás Carmona es licenciado en turismo y un apasionado por la historia local. De hecho, eso fue lo que lo inspiró para crear excursiones por la ciudad y al mismo tiempo contar anécdotas desconocidas de la Feliz. «El proyecto surge a partir de unos libros de historia marplatense que tenía y contaban cosas raras, desconocidas, como un brujo que trajeron de la granja para que Dardo Rocha (en ese entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires), trajera el tren a Mar del Plata. O la vida de Pedro Luro, que enfrentaba a los cuatreros que le querían robar vacas», relata. Así, con la inspiración de esas historias de la Mar del Plata inicial comenzaron las excursiones «históricas y misteriosas».

Para obtener toda la información al organizar los paseos, Nicolás comenzó a recorrer las sociedades de fomento de los barrios para obtener data de los lugares más importantes de cada zona. Y, por supuesto, los libros de historia local. «A mí me sirvieron un montón como fuente inagotable de material«, explica. Y agrega que hoy no es tan habitual encontrarse con ese material en las librerías, ya que muchas obras provienen de Buenos Aires y es allí donde se define qué vender. Por caso, las mejores obras para conocer la ciudad provienen de autores locales como Roberto Cova, Roberto Barili o Mario Trucco. También destaca que las mejores fuentes provienen de las bibliotecas de barrio. «Me he encontrado con gratísimas sorpresas y autores casi desconocidos.

Además de los paseos a pie, Nicolás también realiza una publicación periódica en forma de revista, que repasa los barrios donde se hacen las excursiones y brinda detalles históricos. «En turismo hay dos corrientes de excursiones, una que hablás constantemente y otra más contemplativa, que llegás y dejás que vivan por sí mismos el lugar. Y le vas tirando pinceladas», explica Nicolás, quien se identifica con esta segunda idea. Justamente, la idea de las revistas es darle ese vacío teórico y las personas interesadas lo lean después de haberlo recorrido.

Entre las tantas excursiones que se han realizado en la ciudad, algunas gozan de la preferencia de Nicolás y del público, como por ejemplo La Perla, un barrio histórico de Mar del Plata. «Yo vivo en el barrio y tiene mucho espíritu bohemio como en San Telmo. También hay muchas casas antiguas sin demoler», narra. También otras zonas tradicionales como Varese, el Torreón del Monje, Bosque Peralta Ramos y Bosque Alegre, el barrio más pequeño de Mar del Plata, pero con muchas cosas por descubrir. Asimismo, hay lugares que Nicolás quiere dar a conocer, como las estancias de afuera de la ciudad que alguna vez pertenecieron a terratenientes. «Esas casonas convocan mucho, son imponentes».

La idea de las excursiones tuvo muy buena repercusión, y eso hizo que el proyecto se expanda hacia pueblos vecinos y la ciudad de Buenos Aires, con el mismo entusiasmo y acogida por parte del público. De todas formas, Nicolás siente un cariño especial por los rincones marplatenses y planea retomar alguno de esos lugares emblemáticos. «Intentamos hacer un equilibrio para no perder la esencia y mantener esa identidad del principio», detalla. La ciudad de Mar del Plata tiene un sinfín de lugares pintorescos que vale la pena conocer. Y en cada uno de ellos hay una historia que contar, como las que propone Nicolás con su «Mar del Plata Histórica y Misteriosa».

FUENTE: José Barón – www.elbonaerense.news

Previous Post

Sofocaron un incendio en un histórico chalet de Mar del Plata

Next Post

El Open House Buenos Aires cumple 10 años – Entrevista a Ignacio Queraltó

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Un nuevo paseo costero en Avellaneda acerca el río a los vecinos

Un nuevo paseo costero en Avellaneda acerca el río a los vecinos

1 marzo, 2018
Tendencia. ¿Qué es la ciudad de los 15 minutos?

Tendencia. ¿Qué es la ciudad de los 15 minutos?

19 noviembre, 2020
Este mediodía habilitan un nuevo cruce sobre el Riachuelo

Este mediodía habilitan un nuevo cruce sobre el Riachuelo

20 septiembre, 2018
Se firmó el contrato que renueva la concesión del subte porteño por 12 años más

Se firmó el contrato que renueva la concesión del subte porteño por 12 años más

18 septiembre, 2021
Venta de tierras públicas: en plena pandemia, la Ciudad subasta parte del ex Tiro Federal en uno de los barrios más caros

Venta de tierras públicas: en plena pandemia, la Ciudad subasta parte del ex Tiro Federal en uno de los barrios más caros

20 agosto, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339358

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?