jueves, noviembre 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Buscan proteger viejos carteles con nombres de calles

24 agosto, 2021
in Patrimonio
Buscan proteger viejos carteles con nombres de calles

Cada vez hay menos y, con cada uno que se va, se pierde una historia: son los antiguos carteles de las calles de la Ciudad, esos nomencladores enlozados azules que dejaron de fabricarse a principios de los setenta. Un proyecto de ley propone darles protección patrimonial, primero en el Casco Histórico y, si la idea prospera, en otros barrios.

El proyecto, presentado por la legisladora Cecilia Ferrero (Vamos Juntos), fue impulsado por Rodolfo Sánchez, un vecino de Parque Chas que desde hace seis años hace un rescate fotográfico: toma fotos de esos antiguos carteles, indaga en sus historias

Toda esa información se difunde sus cuentas de Facebook e Instagram @barolo_patrimonio, que nada tienen que ver con el Palacio Barolo: es la unión de las iniciales de la Ciudad y de su apodo, Rolo.

Planos y bombé, simples o con un fino marco blanco, algunos con el viejo escudo de la Ciudad: más de 900 placas de calles fotografió Sánchez, que es geólogo y, en sus ratos libres, se dedica a engrosar su colección de fotos de estas piezas de valor patrimonial, que sólo indican el nombre de la calle, pero testimonian una forma de producir y comunicar a lo largo del siglo XX en Buenos Aires.

Mientras tanto, estas placas van desapareciendo de las esquinas porteñas, por vandalismo, descuido o desinterés. De hecho, varios de los nomencladores que Sánchez fotografió ya no existen, como uno en Cerrito casi Arroyo, frente a la Embajada de Francia. Hay avenidas que los han perdido por completo, como Libertador, Cabildo, Alem. Y ya no volverán: este tipo de carteles dejaron de colocarse en 1973.

Los más nuevos son negros y de plástico reforzado. Además de la calle, indican altura, sentido y comuna. De tanto en tanto, son retirados por alguna obra y con suerte dejan al descubierto algún cartel enlozado, como uno que apareció recientemente en la calle Fraga, en Chacarita. Muchos se pierden justamente por una construcción, o porque son robados para ser vendidos a entre $ 5.000 y $ 13.000.

Por eso es que Sánchez elaboró el proyecto, que propone designar bienes integrantes del patrimonio cultural de la Ciudad a 86 carteles enlozados y 19 placas de bronce en cuatro Áreas de Protección Histórica (APH): 1, 1-14, 35 y 51. El texto se enmarca en la Ley 1.227 de Protección al Patrimonio Cultural de la Ciudad, promulgada en 2006.

De aprobarse, la norma se limitaría a áreas del Casco Histórico, la Avenida de Mayo y los alrededores de las plazas San Martín y Fuerza Aérea Argentina, en Retiro. La idea es, en un futuro, extender esa protección a carteles de otros barrios de la Ciudad.

¿Qué implica esta protección? Que el Gobierno porteño disponga las medidas necesarias para su conservación, restauración y puesta en valor. En la práctica, dispondría que, si se demuele una casa, se preserve el cartel, se notifique de su existencia y se lo reinstale en su lugar. O que las cuadrillas que instalen o reinstalen señalética nueva envíen las viejas a un repositorio.

El proyecto ya fue girado a la Comisión de Cultura de la Legislatura y, si obtiene dictamen favorable, pasará al recinto para su aprobación. “Tenemos más de un año para eso, antes de que pierda estado parlamentario. Yo le veo buenas chances. Ya tiene el visto bueno preliminar de las áreas vinculadas al patrimonio urbano de la Ciudad”, celebra Sánchez.

Pero hay distintas formas de preservar el patrimonio porteño. Y, mientras espera la aprobación del proyecto, Sánchez sigue compartiendo su pequeño acervo en redes. “Para visibilizar los carteles, cuento alguna historia, algún dato o curiosidad. La historia está anclada en un lugar geográfico que tiene placas, y pongo esa placa en la foto que ilustra la historia”, explica.

En sus trayectos aleatorios por la Ciudad, Caballito es el barrio donde más carteles de este tipo descubrió este vecino. Le sigue Flores. El más antiguo que encontró es el del pasaje Tres Sargentos en su cruce con Alem, en la ex caballeriza presidencial donde hoy se construye el Mercado de los Carruajes. Es de 1916, más de un siglo en el mismo lugar.

“Los más chic son dos en Barrio Parque, que están ensamblados en unos faroles de pie muy elegantes”, cuenta Sánchez. También se topó con uno con una tipografía particularmente delgada en la breve calle Mahatma Gandhi, de Caballito. “¿Habrá sido un intento creativo para recrear la delgadez del líder indio? ¿O tal vez sólo un esfuerzo por economizar espacio?”, se pregunta. Y sigue buscando.

FUENTE: Karina Niebla – www.clarin.com

Previous Post

Patrimonio: ¿algo está cambiando en Mar del Plata?

Next Post

Primer Banco bajo un concepto modular y sustentable

Noticias Relacionadas

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos
Patrimonio

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

3 noviembre, 2025
La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

23 octubre, 2025
Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto
Patrimonio

Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto

6 octubre, 2025
Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Torre histórica de Retiro reabrió como un hotel 5 estrellas

Torre histórica de Retiro reabrió como un hotel 5 estrellas

31 enero, 2024
Se lanzó Arbopedia, con datos oficiales sobre el arbolado público porteño

Se lanzó Arbopedia, con datos oficiales sobre el arbolado público porteño

5 enero, 2022
Electricidad desde las olas: cómo funciona el prototipo que instalarán en Mar del Plata

Electricidad desde las olas: cómo funciona el prototipo que instalarán en Mar del Plata

10 junio, 2019
El festejo de Messi que se hizo mural cerca del de Maradona

El festejo de Messi que se hizo mural cerca del de Maradona

2 enero, 2024
Peligra la continuidad de la Casa del Puente por falta de sanitarios

Peligra la continuidad de la Casa del Puente por falta de sanitarios

8 enero, 2018

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356639

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?