jueves, septiembre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Los secretos del museo que tiene más de 400.000 plantas medicinales

27 agosto, 2018
in Patrimonio
Los secretos del museo que tiene más de 400.000 plantas medicinales

La Ciudad siempre guarda una sorpresa. Aún en una Buenos Aires plagada de espacios culturales, teatros y museos de todo tipo y color, apuntados a un enorme abanico de públicos posibles.

Pero siempre se puede esperar más. En Recoleta, y en medio de la dinámica que concentran las facultades de Medicina, Farmacia, Odontología y Económicas de la UBA; más el movimiento propio de un barrio con una fuerte concentración comercial y densamente poblado. En medio de todo esto, existe un museo que guarda 400 mil ejemplares de plantas. Algunas tienen más de 100 años y son muestras de las plantas medicinales que se utilizaron, y continúan utilizándose, para curar enfermedades y dolencias, y que son la base de la industria farmacéutica.

Se trata del Museo de Farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez”, que pertenece a la Universidad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y funciona desde abril del 1900. Además de los 400 mil ejemplares de plantas -que se encuentran desecadas, identificadas y ordenadas en carpetas-, hay 150 modelos de plantas realizadas a gran escala, y en papel maché, por una fábrica alemana que fue destruida en la Primera Guerra Mundial.

Vitrinas con herramientas y cráneos a través de los cuales se puede comprender cómo hacían los pueblos originarios para tratar heridas, utilizando justamente plantas. Hay incluso una colección de corteza de árboles de todo el país; y las cartas que intercambiaron el naturalista Alejandro Humboldt y Aimé Bonpland, también naturalista, médico y botánico.

Pequeño y acogedor, el museo está abierto al público y tiene hasta visita guiada. Y Marcelo Wagner, director y alma mater del lugar, le pinta a Clarín una descripción de quién fue Juan Aníbal Domínguez, el investigador que le pone nombre al museo y que fue pionero en el trabajo con las plantas medicinales locales.

“Fue una persona que rompió los moldes, que trabajó e investigó a contra corriente, porque en aquellos años el país miraba hacia Europa en todos los sentidos, en la arquitectura, pero también en lo que respecta a la investigación farmacológica, ya que se usaban las que no eran de nuestro país para desarrollar medicamentos. Domínguez tomó otro camino: desde el punto de vista de la ciencia, modificó los conceptos de las medicinas y, desde el punto de vista social, instaló la necesidad de valorar el conocimiento de los pueblos originarios”, destacó Wagner.

Domínguez fue contemporáneo de personalidades como Humboldt, Bonpland y Rojas, y también de Leopoldo Lugones, Florentino Ameghino, Salvador Maza y Juan Bautista Ambrosetti, entre otros.

Aunque hoy el museo se encuentra en obra -la empresa Tersuave donó materiales para su restauración- es posible visitarlo: de lunes a viernes, de 10 a 17, en Junín 956, primer piso. En momentos en que la educación universitaria se encuentra en jaque, es un espacio que vale la pena conocer. Y aunque en varios momentos de sus más de 100 años de historia estuvo a punto de desaparecer, resiste con la fuerza de la pasión que le ponen quienes lo sostienen.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

La escultura de El Pensador de Rodin volvió a su pedestal en Plaza Congreso

Next Post

Los food trucks ya están en Parque Patricios y llegarán a otros siete barrios

Noticias Relacionadas

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025
Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Cómo es la “cirugía” que realizan para restaurar la fachada del edificio Otto Wulff

Cómo es la “cirugía” que realizan para restaurar la fachada del edificio Otto Wulff

8 junio, 2022
Todos estos (10) años de gente

Todos estos (10) años de gente

30 diciembre, 2023
Conocer el valor de nuestras Reservas Forestales: La Manzana Navarro

Conocer el valor de nuestras Reservas Forestales: La Manzana Navarro

21 octubre, 2021
La movilidad urbana – Entrevista a Andrés Borthagaray

La movilidad urbana – Entrevista a Andrés Borthagaray

17 agosto, 2016
Espacio verde descartable

Espacio verde descartable

18 octubre, 2018

Más Noticias

Buenos Aires no duerme ni descansa

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

La preocupante situación edilicia del Instituto Unzué

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

Congreso de la Red Argentina del Paisaje en San Juan – Entrevista a Maribel Pérez Molina

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

349728

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?