lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Los jacarandás florecen otra vez y la Ciudad recupera una de sus postales más coloridas

15 noviembre, 2018
in Medio Ambiente
Los jacarandás florecen otra vez y la Ciudad recupera una de sus postales más coloridas

Árboles de jacaranda sobre la Av Figueroa Alcorta 14/11/18 Foto: Rafael Mario Quinteros

Noviembre es Buenos Aires en color jacarandá. Sus flores tapizan veredas, plazas y avenidas. Con una llegada lenta en comparación a otros años, ya se las puede aprovechar en plenitud. También, en sus distintas variantes: en sucesión a lo largo de las calles, en copa o solas, con forma de campanilla. También, en lila, celeste o azul violáceo.

Los jacarandás llegaron hacia finales del siglo XIX, traídos de las selvas húmedas del Norte del país. Fueron adoptados por los responsables de forestar la Ciudad entre 1890 y 1930. Entre los primeros y más importantes introductores, está Carlos Thays, el paisajista que le dio a Buenos Aires sus formas definitivas, también las más bellas. Pero desde entonces pasaron siglos y estos árboles, con sus racimos de flores sin hojas, siguen invitando a otras formas de mirar lo urbano. Aunque este año se hicieron esperar.

“Este noviembre se demoró la floración. Y al inicio del mes no fue tan abundante como en el pasado”, describe Jorge Fiorentino, gerente de mantenimiento de arbolado de la Ciudad. Para comparar tiene una fecha, el 4 de noviembre, el día del cumpleaños de su padre. “En 2017 estaban en la plenitud, en copa. Este año, para la misma fecha, recién empezaban a florecer”, dice. Al tiempo que explica que la floración se puede adelantar o atrasar, y que está estimulada por dos factores que pueden variar de un año a otro: la longitud del día (cantidad de horas) y temperatura. “A partir de esta semana -agrega- los encuentro más florecidos”.

Gabriela Benito, ingeniera agrónoma y curadora del Jardín Botánico, observa algo similar, aunque basado -advierte- en una percepción personal. “No veo que hayan florecido tan espectacularmente como otros años. Podría deberse a las lluvias que tuvimos en las últimas semanas”, dice. “Esos temporales -sigue- podrían haber provocado que las flores de jacarandá cayeran, haciendo que los árboles perdieran densidad”. Pero también aclara que no hay de qué preocuparse, que la Ciudad ofrece distintas rutas, recorridos, en los que los jacarandás jamás defraudarán.

“Los ejemplares dispuestos en la Plaza Seeber (Libertador, Kennedy, Sarmiento y Colombia, en Palermo) son de los mejores. En Plaza Italia también hay una doble alineación muy bonita. Al igual que Avenida del Libertador, Figueroa Alcorta o la 9 de Julio”, enumera. Estos últimos son especialmente disfrutables en auto o arriba de un colectivo: las flores lila eléctrico funcionan como antídoto cuando el tránsito se estanca.

Pero admirar a los jacarandás puede hacerse desde cualquier punto. Los 14.315 ejemplares, según datos del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, se distribuyen en todo el suelo porteño, aunque con preponderancia en el noreste de la Ciudad. Hacia el Centro están los más añejos y en Puerto Madero los más jóvenes. Desde el Gobierno estiman que en ese barrio hecho a las orillas del Río de la Plata hay alrededor de 800.

El paisaje urbano que regalan los jacarandás en esta época del año se convirtió en marca e incluso en referencia para visitar estas latitudes. “Las postales de la Ciudad teñida de violeta son imágenes que los porteños esperamos ansiosos, igual que todos los visitantes que llegan a Buenos Aires”, comenta el ministro Eduardo Macchiavelli. Y en foros como TripAdvisor se leen consultas de viajeros sobre las fechas en las que puedan asegurarse de ver a los jacarandás en flor.

El jacarandá es uno de los pocos árboles que tiene la característica de florecer antes de que aparezcan sus hojas. Sus copas lilas -o celestes o azuladas- son pura flor y no compiten en color con las hojas. Hace tres años sus ejemplares estuvieron amenazados por un insecto conocido como “chinche de encaje”, que mide apenas unos tres milímetros pero tiene alto poder de daño. De todas formas, este año incluso aquellos árboles atacados por esa plaga ofrecieron nuevos brotes y este mes regalaron flor.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Inauguran el paso bajo nivel de Nazca, una obra clave para el tránsito en Villa del Parque

Next Post

El Municipio comenzó con la renovación de luminarias en Juan B. Justo

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Seguinos

Más Noticias

Patrimonio y Urbanismo: Aprueban una Planta de Tratamiento de Residuos en Saavedra

Patrimonio y Urbanismo: Aprueban una Planta de Tratamiento de Residuos en Saavedra

13 agosto, 2018
Por qué mucha gente abandonó el transporte público en la Ciudad y el GBA

Por qué mucha gente abandonó el transporte público en la Ciudad y el GBA

2 octubre, 2022
Se inauguró la Plaza Belgrano, debajo del Viaducto Mitre

Se inauguró la Plaza Belgrano, debajo del Viaducto Mitre

11 julio, 2019
Recuperan un ícono del tango porteño en Palermo

Recuperan un ícono del tango porteño en Palermo

4 febrero, 2023
Habrá un parque y no edificios

Habrá un parque y no edificios

18 diciembre, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?