lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Los decks llegaron a Mar del Plata para quedarse

12 septiembre, 2021
in Mar del Plata
Los decks llegaron a Mar del Plata para quedarse

Empresarios de la Cámara Gastronómica de Mar del Plata gestionan por esta fecha una “habilitación definitiva” con el Gobierno de Guillermo Montenegro para que los decks que se popularizaron durante la pandemia del coronavirus puedan permanecer en los diferentes corredores gastronómicos.

Hasta esta fecha, cada una de estas estructuras que posibilitaron al sector promover el trabajo al aire libre en tiempos de Covid-19 se colocaron bajo un “permiso precario” – que vence esta temporada – pero la intención del empresariado y el municipio es conferirle un carácter mucho más profundo y extenso a esa autorización.

Para ello, las autoridades trabajan en la confección de un proyecto de ordenanza en donde quedarían establecidos como el “aspecto estético de los decks” y los diversos “condicionamientos” para habilitarlos, según indicó a 0223 Hernán Szkrohal, quien preside la cámara local que nuclea a los gastronómicos.

“Los decks se abrieron de manera masiva en Mar del Plata en su momento y eso generó que locales que no podían trabajar adentro hoy estén trabajnado pero lo que se va a pedir desde la Municipalidad es un criterio de uniformidad con respecto a los materiales. Y también van a ser muy estrictos con todo lo que tenga que ver con la seguridad vial”, anticipó.

En este sentido, el hombre de Barracuda Café adelantó otras definiciones: por ejemplo, los decks solamente podrán ser de color negro, con chapas y otras medidas de seguridad, y su extensión rondará entre los 2 y 2,50 metros, según la localización. “No van a poder exceder los dos metros en aquellos lugares donde circulen los colectivos”, aclaró, y agregó: “La idea con estas condiciones es cada deck sea parecido al del otro colega”.

“El deck llegó para quedarse”

Además, se pretende contemplar que las estructuras instaladas en los corredores de la Diagonal Pueyrredon, Olavarira y Belgrano, “se acomoden a la necesidad colectiva de cada una de esas arterias”. “La primera información que tenemos es que el municipio no va a cobrar por los decks pero eso no quita que más adelante pueda llegar a ser un gasto. Todavía no está definido. Pero obviamente todo aquello que no genere gasto nos ayuda para recuperarnos de la pandemia, que nos va a llevar entre dos y tres años”, dijo, por otra parte.

En paralelo, se llevan adelante trabajos en conjunto con personal de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (Osse) para que los decks puedan disponer de tapas que “permitan limpiar y evitar la acumulación de agua en los cordones”. “Con respecto a la calefacción hay o dos tres formatos de uso y son las opciones que se están evaluando para que no genere riesgo para el cliente”, detalló el referente del sector.

Para mejorar la infraestructura de los decks actuales, el Banco Nación puso a disposición el acceso a un crédito con el fin de ser destinado a la inversión en “infraestructura de cerramiento, calefacción y luz”. “Ese apoyo es importante porque a cada comerciante le va a permitir tener un deck mucho más prolijo y jerarquizado para ofrecerlo después al cliente”, resaltó el empresario.

“La decisión del municipio es sacar la ordenanza para enero y que a partir de ahí se pueda ir adecuando la normativa con respecto a la identidad colectiva de cada lugar de Mar del Plata”, comentó Szkrohal, quien añadió: “Yo creo que el deck llegó para quedarse. Fue una muy buena medida que salió de una oficina de trabajo nuestra pero en la que también intervino la parte política de toda la ciudad, y así, entre particulares y el Estado, se logró algo que da muy buena expectativa para seguir haciendo cosas juntos”.

FUENTE: www.0223.com.ar

Previous Post

Restauran el mural fundacional de Mar del Plata

Next Post

Abren al público un lujoso petit hotel de Retiro

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Mar del Plata está para ser más que la ‘Barcelona de Argentina’

Mar del Plata está para ser más que la ‘Barcelona de Argentina’

28 agosto, 2023
Croquiseros urbanos, 10 años retratando Buenos Aires – Entrevista a Sandro Borghini

Croquiseros urbanos, 10 años retratando Buenos Aires – Entrevista a Sandro Borghini

3 octubre, 2020
La propuesta de las estufas solidarias en Mar del Plata

La propuesta de las estufas solidarias en Mar del Plata

8 junio, 2024
¿Cómo sobrevive el arte urbano porteño durante la cuarentena? – Entrevista a Daniel García

¿Cómo sobrevive el arte urbano porteño durante la cuarentena? – Entrevista a Daniel García

4 abril, 2020
Honorio no se rompe

Honorio no se rompe

16 diciembre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339358

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?