lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Los barrios con menos transporte público tendrán su Metrobus

5 julio, 2022
in Urbanismo
Los barrios con menos transporte público tendrán su Metrobus

La Ciudad sumará su octavo Metrobus, para una de las zonas donde menos transporte público hay. Será un tendido para los barrios del Oeste, que conectará Flores con la General Paz a través de dos avenidas: Alberdi y Directorio.

Según le confirmaron a Clarín desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, en agosto comenzarán el proceso administrativo y llamarán a licitación, con el objetivo de iniciar las obras “hacia fin de año”.

El proyecto había sido adelantado varias veces por el Gobierno porteño, pero ahora ya tiene un horizonte de fechas.

Al igual que lo que sucede con el Metrobus del Sur, el de los barrios del oeste involucrará a dos avenidas.

Hacia el oeste, el recorrido será por la avenida Juan Bautista Alberdi, desde San Pedrito hasta la colectora de la General Paz, con seis estaciones.

En sentido este, saldrá de la General Paz por Alberdi hasta la avenida Bruix. Allí se desviará hasta empalmar con Directorio, hasta San Pedrito. Ese tramo tendrá cinco estaciones.

En total, el tendido abarcará 5,6 kilómetros, atravesando Flores, Floresta, Villa Luro, Vélez Sarsfield, Parque Avellaneda y Mataderos. Estos dos últimos barrios, de hecho, no tienen tampoco trenes ni subtes. Por eso, con el Metrobus se busca sumar una alternativa de viaje que, al correr por carriles exclusivos, agilizará los tiempos.

Se estima que al nuevo recorrido lo usarán unos 80.000 pasajeros por días, de 12 líneas de colectivos: las 4, 7, 49, 55, 63, 88, 92, 114, 126, 180 y 182

Este nuevo tendido quedará relativamente cerca de la avenida Rivadavia a la altura de Flores, por lo cual facilitará la combinación con quienes usan el subte A o el tren Sarmiento.

En el otro sentido, también servirá para acercarse al centro de transbordo de Plaza de los Virreyes, la cabecera del Premetro y de la línea E del subte.

Además, y como pasa siempre con los Metrobus, la obra se completará con intervenciones en las veredas y el alumbrado público, más la colocación de canteros y cámaras de seguridad.

“Estamos trabajando en el proyecto del Metrobus que va a conectar a los vecinos del sur-oeste. Este nuevo corredor va a potenciar la experiencia de los pasajeros que se mueven por las avenidas Alberdi y Directorio, que van a viajar más seguros y a ahorrar tiempo. También va a mejorar la convivencia entre los conductores de colectivo, de auto y de moto”, comentó Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas.

Cuando esté terminada esta obra, la Ciudad habrá sumado ocho recorridos de Metrobus en 11 años.

El primero fue el de la avenida Juan B. Justo, inaugurado en 2011. y que une Palermo con Liniers. Después vinieron el Metrobus del Sur, el de la autopista 25 de Mayo y los de las avenidas San Martín, la 9 de Julio, Cabildo y el del Bajo.

Este último está en expansión, porque desde Independencia se lo va a prolongar por Paseo Colón y por Almirante Brown para llegar hasta La Boca, a la altura de la calle Wenceslao Villafañe.

Entre todas las líneas, se calcula que cada día más de 1,3 millón de personas viajan en Metrobus.

El crecimiento fue rápido, porque en sólo 11 años se sumaron 62,5 kilómetros de carriles exclusivos para colectivos en la Ciudad. Cuando se terminen las obras en Alberdi/Directorio y en el Bajo, serán 70 kilómetros.

Para comparar, toda la red de subtes suma 56,7 kilómetros.

Además, en el caso del Metrobus también se pueden sumar los que fueron construidos en el Conurbano, en Vicente López, San Martín, La Matanza, Morón, Quilmes y Florencio Varela.

FUENTE: Pablo Novillo – www.clarin.com

Previous Post

Un mega proyecto inmobiliario en San Telmo deberá recortar dos pisos

Next Post

Preocupación desde los balnearios de Mar del Plata por la erosión costera

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Ciudades en Movimiento: la ciudad de los 15 minutos

Ciudades en Movimiento: la ciudad de los 15 minutos

9 abril, 2021
Sólo quedan ocho puentes transbordadores en el mundo y uno de ellos es el de La Boca

Sólo quedan ocho puentes transbordadores en el mundo y uno de ellos es el de La Boca

11 enero, 2019
El Hit Group en el Open House Buenos Aires – Entrevista a Julio César Calcopietro

El Hit Group en el Open House Buenos Aires – Entrevista a Julio César Calcopietro

2 noviembre, 2024
Reflexiones sobre movilidad y autonomía en Buenos Aires – Entrevista a Juan José Tufaro

Reflexiones sobre movilidad y autonomía en Buenos Aires – Entrevista a Juan José Tufaro

19 marzo, 2022
Arquitecto streamer con más de 300 mil seguidores

Arquitecto streamer con más de 300 mil seguidores

17 junio, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?