lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Lo que llega a Pichincha

5 agosto, 2024
in Rosario
Lo que llega a Pichincha

Hace un año y medio inauguró Gorostiaga, un food park en el barrio de Pichincha, ubicado entre las calles Güemes, Ricchieri, Ovidio Lagos y Avenida del Valle. Pese a la fuerte inversión que hicieron para su apertura y la presencia de 13 marcas gastronómicas, las bajas temperaturas y los cambios de consumo golpearon las ventas del negocio. Por eso, el grupo empresario a su cargo, Pop Brixton, decidió darle otro destino al predio.

El lugar, que permanece temporalmente cerrado a la espera de los cambios, se transformará en un complejo deportivo gastronómico, con dos canchas de pádel profesional y nueve puestos de comida. En palabras de Darío, titular de la firma, el objetivo es brindar una propuesta “integral”, a los clientes que hoy en día buscan varias ofertas recreativas en un mismo sector.

“La idea de montar espacios donde se mezcla el deporte con la comida está funcionando muy bien afuera y poniéndose de moda en ciudades como Rosario, donde la gente muchas veces prefiere invertir en una hora de deporte en vez de una salida a comer o buscar un lugar donde pueda tener ambas opciones”, contó Darío en diálogo con el suplemento Negocios del diario La Capital.

Según explicó, la decisión de avanzar en su reconversión estuvo impulsada por el frío que este año comenzó de forma temprana, lo que implicó una baja fuerte en las ventas del complejo, que permanecía con 13 contenedores de comida abiertos, pero sin estructura para reparar a los comensales. “Justo después de terminar la pandemia, la gente buscaba estar al aire libre, pero hoy, si salís con tu pareja o amigo, no querés pasar frío, por eso decidimos cerrar y pensar una nueva estrategia para el predio”, sostuvo Darío.

Fusión de gastronomía y deporte

En concreto, Gorostiaga incluirá dos canchas de pádel de diez metros por veinte, las cuales estarán ubicadas en el centro del terreno. De los 13 contenedores de comida que había en el food park, se mantendrán nueve y cuatro se retirarán para sumar m2. Cuatro puestos de comida se ubicarán sobre calle Güemes y el resto sobre Ovidio Lagos. Además, se añadirán dos vestuarios con cuatro duchas cada uno para que puedan usar los jugadores y un sector de baños que funcionará para el patio de comidas.

Otro dato de color es que el predio anexará un supermercado exprés de la marca Súper del Paseo, propiedad de Darío y su familia, cuyo frente dará a calle Güemes. Este será el sexto establecimiento ya que hay otros cinco repartidos entre Fisherton y otras zonas de Rosario. El objetivo es ofrecer a los vecinos un lugar para expendio de comidas y productos, que se complementará con la propuesta de entretenimiento a su interior.

La ordenanza dicta que una cancha que está al descubierto puede funcionar hasta las diez de la noche, por lo cual los horarios arrancarán a las nueve de la mañana y se extenderán hasta esa hora como máximo. Cada turno tendrá una duración de una hora y media y el costo, según el empresario, podría rondar los $20 mil en total, a dividir entre los jugadores. “La idea es impulsar la parte deportiva durante el día y la movida gastronómica, sobre todo en la noche, que la gente sepa que puede venir a tomar algo y socializar”, explicó Darío.

El Pádel como jugada

Las canchas ya están compradas y tardan aproximadamente diez días en ser montadas. El material principal del que están hechas es de vidrio laminado y resistente, conocido como Bindex, a su vez incluyen hierro, un alfombrado para el piso y llevan casi 2 mil kilos de arena cada una. Su valor es de u$s 25 mil y se montarán en los próximos días, ya que Pop Brixton primero tuvo que tramitar con la Municipalidad de Rosario la habilitación para que el lugar pueda operar como complejo de deportes. En total, fueron tres meses hasta lograr el permiso y adelantó que, si los tiempos marchan como esperan, inaugurarán a finales de septiembre o principios de octubre.

En cuanto a la gastronomía que Gorostiaga acercará a sus clientes, contó que aún no están definidas las marcas, pero que se mantendrían algunas con las que ya venían operando, cuyo contrato se venció este mes y deberá ser renovado. La idea es ofrecer una opción de pizzas, una de hamburguesas, una de sándwiches de carne y otra de picadas con focaccia, aunque también se incluiría comida española y brasilera. En bebidas, habrá una barra de tragos y cervezas, que ya está confirmada.

En la zona del súper exprés, los socios quieren instalar un café de especialidad para tener una oferta de cosas dulces y aprovechar este rubro que está en auge en la ciudad. Darío aseguró que se encuentra en conversación con varios negocios que se mostraron interesados en sumarse con alguna sucursal. “Esta idea de fusionar el deporte con la comida la quiero llevar a otro lugar, estoy buscando un espacio donde alojar una propuesta como esta porque creo que es una tendencia que va a crecer”, sostuvo el empresario.

Pop Brixton tenía a su cargo un food park Gorostiaga en Fisherton, sobre calle Comenius y Wilde, que cerraron en marzo de este año por decisiones internas. Igualmente, adelantó que ya tienen el ok de la Municipalidad de Funes para inaugurar un nuevo Gorostiaga en avenida Yrigoyen y Leloir, que seguirá con la idea de fusionar rubros. En este caso, serán puestos de comida con locales comerciales. Si bien es una obra que viene demorada desde hace varios meses y que tenían planeada terminar en el verano, el plazo se extendió y todavía no hay fecha de apertura definida.

FUENTE: Azul Martínez Lo Re – www.lacapital.com.ar

Previous Post

¿Renace el Puerto de la Música de Rosario? – Entrevista a Silvana Codina

Next Post

“Boquitas pintadas” en una histórica esquina porteña

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Vecinos de Palermo piden a la Legislatura suspender los permisos de obra

Vecinos de Palermo piden a la Legislatura suspender los permisos de obra

26 abril, 2023
Realizarán intervenciones artísticas en el Distrito Tecnológico

Realizarán intervenciones artísticas en el Distrito Tecnológico

24 noviembre, 2022
Lejos de la ciudad verde

Lejos de la ciudad verde

10 julio, 2019
El Estadio Municipal tiene nueva pista de atletismo

El Estadio Municipal tiene nueva pista de atletismo

29 julio, 2022
La restauración de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario – Entrevista a Alejandro Vila

La restauración de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario – Entrevista a Alejandro Vila

23 enero, 2021

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339294

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?