lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Legislatura porteña: fondos para mejorar espacios ociosos y pequeñas plazas

19 octubre, 2021
in Urbanismo
Legislatura porteña: fondos para mejorar espacios ociosos y pequeñas plazas

Este viernes se realizó también una reunión conjunta de las comisiones de Planeamiento Urbano; de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria; y de Vivienda.

El encuentro, desarrollado en modalidad mixta, presencial y virtual, estuvo encabezado por los titulares de las comisiones reunidas, diputados Daniel Del Sol, Claudio Romero y diputada Paola Michielotto, respectivamente.

El temario incluyó el tratamiento de dos proyectos de ley, uno relacionado con la creación del Fondo para el Desarrollo Urbano Sostenible (FoDUS) y otro para instituir el programa de Refuncionalización Temporal de Espacios Ociosos en la Ciudad, Pequeñas Plazas.

Tras un prolongado debate, los expedientes quedaron a la firma de legisladoras y legisladores, para la elaboración de los respectivos dictámenes, así como también la alternativa de presentación de propuestas alternativas por partes de los integrantes de las comisiones.

Cabe mencionar que el FoDUS “estará constituido principalmente por los ingresos de lo recaudado por el pago de los derechos para el desarrollo urbano y el hábitat sustentable y las contraprestaciones provenientes de convenios urbanísticos. Adicionalmente, podrá sumar donaciones, legados o cualquier otro aporte que establezca el Poder Ejecutivo”.

El diputado Matías Barroetaveña (Frente de Todos) afirmó que “este proyecto es una coartada para justificar los convenios urbanísticos” y añadió: “Hay que poner un límite a este modelo que construye edificios para que queden vacíos, no para poder solucionar la crisis habitacional”.

A su término el diputado Javier Andrade (FdT) dijo que “la redacción en términos generales es muy vaga y es una clara justificación de los convenios urbanísticos y el dinero que ingresará por los mismos”.

En tanto, el diputado Diego García Vilas (Vamos Juntos) -autor del proyecto para crear el FoDUS- explicó que su propuesta busca generar instrumentos económicos y urbanísticos para impulsar iniciativas públicas, privadas o mixtas. Están incluidos planes, programas y proyectos en los barrios determinados como áreas de desarrollo prioritario, en los que también se otorgarán créditos para favorecer el acceso a la vivienda.

Se definen como “áreas urbanas a renovar” al macro y microcentro (delimitado por las avenidas Santa Fe, Leandro N. Alem, Paseo Colón, San Juan, Entre Ríos y Callao) y Barracas (polígono delimitado por 15 de noviembre de 1889, Paracas, Vieytes, Av. General Iriarte, Chubut, FCBS, Av. Vélez Sarsfield, Los Patos, Santa Cruz, Av. Caseros y Combate de los Pozos).

El diputado Sergio Abrevaya (GEN) se mostró conforme con la iniciativa pero consideró que se deberán aprobar otros proyectos vinculados a la vivienda. Asimismo planteó que “la Ciudad después de la pandemia enfrenta un nuevo problema y es la baja de recursos y la posibilidad de que algunas actividades que se vieron afectadas pueden no volver y eso también afecta la recaudación”.

Con respecto al programa de Refuncionalización Temporal de Espacios Ociosos en la Ciudad Pequeñas Plazas, el diputado Marcelo Guouman (UCR Evolución) explicó: “La propuesta tiene como objeto la refuncionalización de terrenos baldíos o en situación de abandono mediante la creación de un programa que articule la protección medioambiental, a través del aumento de espacios verdes y la generación de medidas que faciliten la existencia de espacios destinados al esparcimiento, en beneficio de toda la comunidad. Para tal fin, se propone la conversión temporal de estos espacios en Plazas pequeñas, previo consentimiento del propietario”.

Y añadió: “La idea es que quienes se sumen a este programa tengan como beneficio la exención en el pago de ABL e impuesto Inmobiliario; otorgamiento de planes especiales de pago y/o condonación de deuda hasta un máximo del 50% del monto adeudado y/o intereses de las eventuales deudas que los propietarios de los terrenos; y condonación de multas y sanciones que pesen sobre el inmueble por incumplimientos de las disposiciones sobre mantenimiento de baldíos, tapiales, veredas, limpieza y/o mantenimiento”.

La diputada Claudia Neira (FdT) dijo que “está claro que este proyecto debería haber tenido el giro a la Comisión de Espacio Público”, que la legisladora preside. Y añadió: “Tienen mayoría ustedes, no va a pasar nada. La verdad es que es un proyecto que toma un tema que es de interés de todos pero veo algunas deficiencias en la redacción que se podrían haber trabajado”.

FUENTE: Alejandra Lazo – www.adnciudad.com

Previous Post

El Cabildo reabre sus puertas

Next Post

Nueve patios de juego renovados con pisos de caucho, mangrullos y lomadas

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Terminarán las estaciones Villa Crespo y La Paternal del San Martín

Terminarán las estaciones Villa Crespo y La Paternal del San Martín

15 octubre, 2021
La situación actual de los comercios en Rosario – Entrevista a Andrés Gariboldi

La situación actual de los comercios en Rosario – Entrevista a Andrés Gariboldi

14 enero, 2023
Nueva edición de La Noche del Diseño con apoyo de la CAC

Nueva edición de La Noche del Diseño con apoyo de la CAC

24 mayo, 2023
El arte que rescató al edificio del ex Banco Nación tras 30 años cerrado

El arte que rescató al edificio del ex Banco Nación tras 30 años cerrado

12 noviembre, 2022
Patrimonio y Urbanismo: El nuevo plan de estacionamiento medido en la Ciudad

Patrimonio y Urbanismo: El nuevo plan de estacionamiento medido en la Ciudad

24 septiembre, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339339

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?