jueves, septiembre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Legislatura: piden informes al GCBA sobre construcciones y energía eléctrica

20 enero, 2022
in Urbanismo
Legislatura: piden informes al GCBA sobre construcciones y energía eléctrica

“El colapso de la red eléctrica también se debe al descontrol sobre las megaconstrucciones de la ciudad”, advirtió Matías Barroetaveña, legislador porteño del Frente de Todos (FdT), sobre los masivos cortes de energía eléctrica que se produjeron durante la ola de calor de la semana pasada. Junto con otros diputados y diputadas del bloque opositor, Barroetaveña presentó en la Legislatura un pedido de informes para conocer si el Gobierno porteño cumple en controlar lo reglamentado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Código de Edificación de la ciudad, que con sus normativas establecen que las empresas constructoras deben reservar un espacio específico para instalar un Centro de Transformación (CT) en los edificios que superan los 60 kilo-voltiamperios (kVA) de demanda eléctrica.

El legislador explicó que con el pedido de informes se busca conocer si el GCBA realiza controles “para evitar que la multiplicación de los negocios inmobiliarios impacten saturando los servicios públicos”. En concreto, los y las legisladoras solicitaron información sobre la cantidad de proyectos inmobiliarios aprobados desde agosto de 2015 “que hayan incluido un local o espacio destinado al montaje de la instalación de un CT” y cuántos fueron rechazados por no incluirlos. Además, se consulta por la cantidad de inspecciones realizadas desde ese año y, en caso de haberlas realizado, si se han aplicado sanciones “debido al no cumplimiento del punto 3.9.2.4.1 del Código de Edificación”.

La fecha de agosto de 2015 no es azarosa, sino que responde a que en julio de ese año el ENRE publicó la resolución N°215, de cumplimiento obligatorio, que establece que “cuando se construya un local, edificio o agrupación de éstos cuya previsión de cargas exceda los 60 kVa o cuando la demanda de potencia de un nuevo suministro sea superior a esa cifra”, el propietario del inmueble debe poner a disposición de la distribuidora eléctrica correspondiente, ya sea EDENOR o EDESUR, “un local o espacio destinado al montaje de la instalación de un CT”.

El Código de Edificación porteño, en tanto, establece la misma obligación a partir de los 60 kVa, precisando que el espacio destinado debe ser “de las dimensiones y ubicación que la empresa distribuidora establezca para el abastecimiento del servicio”. Los CT reciben energía de alta o media tensión y la transforman en media o baja para su distribución final. Según explica el pedido de informes, basado en lo dictaminado por el ENRE, “si todos los usuarios no cumplieran con la normativa aplicable, el sistema de la red colapsaría causando graves daños en la calidad del servicio público de distribución prestado en la zona”.

Además, el pedido de informes precisa que “al tiempo de iniciar una obra el constructor tiene obligación de presentar el proyecto con los planos municipales ante el GCBA, los cuales deben ser previamente registrados y aprobados antes del inicio de la dicha obra”. Los planos presentados tienen que respetar tanto lo establecido por el ENRE como por el Código de Edificación y es el GCBA el que tiene que dar o no el visto bueno.

Una vez construidos los edificios, el Gobierno porteño tiene la obligación de controlar el cumplimiento de las normas para “salvaguardar la calidad del suministro eléctrico sin perjuicio de los requerimientos y posteriores verificaciones que realicen las empresas prestadoras del servicio”. “Como venimos denunciando, el gobierno de Larreta no cumple ni hace cumplir la normas de construcción, en este caso no estaría controlando que los edificios nuevos tengan espacio para la instalación de un centro de transformación”, indicó Barroetaveña en este sentido.

Durante los masivos cortes de luz que se produjeron la semana pasada en el AMBA, con picos de 700 mil usuarios afectados, la ciudad registró caídas del suministro de EDESUR en los barrios de Mataderos, Flores, Floresta, Parque Chacabuco, Villa Riachuelo, San Cristobal, Caballito, Villa Crespo, Villa General Mitre, Almagro y Parque Avellaneda, entre otros. En tanto, los usuarios de EDENOR se vieron afectados en Palermo, Recoleta, Saavedra, Villa Urquiza, Villa Ortúzar y Villa Pueyrredón.

FUENTE: Santiago Brunetto – www.pagina12.com.ar

Previous Post

La funcionaria que restauró cien estatuas en menos de siete años

Next Post

Construcción: cuáles son las zonas de Mar del Plata donde más se invierte

Noticias Relacionadas

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Edificio Mirador Cabo Corrientes de Mar del Plata – Entrevista a Pablo Márquez

Edificio Mirador Cabo Corrientes de Mar del Plata – Entrevista a Pablo Márquez

13 mayo, 2023
“Barcos de papel”: una propuesta para ejercitar la memoria en Mar del Plata

“Barcos de papel”: una propuesta para ejercitar la memoria en Mar del Plata

24 marzo, 2023
Rosario tendrá un nuevo sistema de transporte que llegará al cordón industrial

Rosario tendrá un nuevo sistema de transporte que llegará al cordón industrial

24 enero, 2018
AdbA se prepara para los 100 del Art Deco – Entrevista a Adriana Piastrellini

AdbA se prepara para los 100 del Art Deco – Entrevista a Adriana Piastrellini

30 noviembre, 2024
La importancia de arbolar en Rosario – Entrevista a Angela Villademoros

La importancia de arbolar en Rosario – Entrevista a Angela Villademoros

7 diciembre, 2019

Más Noticias

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento

Encuentro Nacional de Conocimiento Proyectual en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

349758

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?