viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Las necesidades del usuario en los proyectos ante el contexto de la pandemia

2 septiembre, 2021
in Urbanismo
Las necesidades del usuario en los proyectos ante el contexto de la pandemia

La pandemia generó la necesidad de adaptarse a nuevas demandas sociales a partir de los cambios en la forma de trabajar y vivir. Esta situación ha colocado, aún más, a las personas en el centro de cualquier proyecto de desarrollo urbano, invitando a recuperar la importancia de crear ciudades más flexibles, que puedan adaptarse mejor a las necesidades de sus habitantes.

“En todo momento hay que tratar de no perder de vista cuáles son las ideas detrás de cualquier trabajo y el impacto que generan los proyectos como desarrollistas arquitectos en la escala que nos toque”, plantea Ignacio Trabbuchi, Socio Titular, Director Comercial y de Planificación Estratégica de ATV Arquitectos. “Nosotros creemos en la sinergia, el encuentro, el conjugar la buena arquitectura con los buenos negocios y con el impacto positivo en la ciudad. Todo esto cruzado y atravesado por una fuerte reflexión de lo que la arquitectura y el desarrollo generan en las personas, en la ciudad y en el ambiente”, agrega.

Según el vocero de ATV Arquitectos, una persona que invierte en pozo va a transitar varios años con su desarrollista considerando que unos 2 años demanda la compra del terreno hasta que empieza la obra; a lo que se suman 3 años de obra y 3 años más de posventa.

“En todo momento hay que tratar de no perder de vista cuáles son las ideas detrás de cualquier trabajo y el impacto que generan los proyectos como desarrollistas arquitectos en la escala que nos toque”, plantea Ignacio Trabbuchi, Socio Titular, Director Comercial y de Planificación Estratégica de ATV Arquitectos. “Nosotros creemos en la sinergia, el encuentro, el conjugar la buena arquitectura con los buenos negocios y con el impacto positivo en la ciudad. Todo esto cruzado y atravesado por una fuerte reflexión de lo que la arquitectura y el desarrollo generan en las personas, en la ciudad y en el ambiente”, agrega.

Según el vocero de ATV Arquitectos, una persona que invierte en pozo va a transitar varios años con su desarrollista considerando que unos 2 años demanda la compra del terreno hasta que empieza la obra; a lo que se suman 3 años de obra y 3 años más de posventa.

Una de las áreas que sufrió más modificaciones tiene que ver con el surgimiento de nuevas modalidades de trabajo. De a poco, la presencialidad en la oficina volverá a ser lo normal, algunas personas decidirán continuar cumpliendo sus actividades mediante el home office y también estarán los que opten por realizar un híbrido entre ambas. Para que cada una de estas situaciones sea posible, el espacio de trabajo debe poder adaptarse a ellas, como así también brindar seguridad y confort a las personas, convirtiéndolo en una experiencia totalmente positiva.

A partir de esta situación, algunos emprendimientos decidieron cambiar la idea original para adaptarse a estas nuevas necesidades de los usuarios. Un ejemplo de esto es el proyecto Qiub de BW Group, que nació como un edificio de oficinas, con ocho salas de cine y locales comerciales, y que, por las modificaciones del mercado audiovisual durante la pandemia, tuvieron que reinventar el proyecto.

Roberto Baylac, socio Fundador de la empresa, expresa al respecto: “Rediseñamos el espacio para alojar residencias a partir de un upgrade al concepto de coworking. Pensamos en un lugar donde se comparte un espacio de trabajo y también donde vivir. La idea era combinar la vida laboral y social para poder satisfacer a un enorme espectro de usuarios que son atraídos por vivir y trabajar en un mismo lugar, donde se ahorran tiempo y dinero. Nuestra idea es continuar esforzándonos al máximo con lo que nos gusta para mejorar la manera en que la gente vive y trabaja”.

FUENTE: cedu.com.ar

Previous Post

La única fachada rosarina del neogótico escocés volverá a lucirse desde el sábado

Next Post

El Distrito Tecnológico es un imán que atrae inversiones en viviendas y oficinas

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La actualidad del paisajismo – Entrevista a Verónica Fabio

La actualidad del paisajismo – Entrevista a Verónica Fabio

23 septiembre, 2017
Nueva era en el Centro Comercial del Puerto: se recibirán iniciativas para el uso de los locales

Nueva era en el Centro Comercial del Puerto: se recibirán iniciativas para el uso de los locales

9 junio, 2022
Olmedo y Portal regresan a la calle Corrientes

Olmedo y Portal regresan a la calle Corrientes

10 julio, 2019
Rezonificaciones para proyectos urbanísticos

Rezonificaciones para proyectos urbanísticos

26 diciembre, 2022
Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343240

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?