viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Las lágrimas de Château Frontenac

23 septiembre, 2021
in Mar del Plata
Las lágrimas de Château Frontenac

Los marplatenses aún pueden recordar el glamour de este edificio histórico y emblemático. Desde hace más de 20 años el Château Frontenac, edificio de estilo europeo, de más de 7.400 metros cuadrados, se encuentra cerrado, sufriendo un constante deterioro, con una estructura irrecuperable y con la esperanza de que su valor histórico continúe latiendo.

Encomendada por el matrimonio de los señores Antonio Leloir y Adela Unzué al arquitecto Alejandro Christophersen y terminada su construcción en el año 1895, la Villa Kelmis, como fuera su nombre original, fue concebida como residencia veraniega.

Su estilo pintoresquista, característico de la arquitectura de Mar del Plata de esa época, fue luego modificado en los años 20 por el arquitecto Alejandro Bustillo quien le imprimió un carácter españolizante o también llamado neocolonial.

El gran portal de entrada con columnas salomónicas, la torre, el patio andaluz cubierto en el interior de la casona, las arcadas de medio punto y las tejas del techo dan cuenta de las influencias hispánicas en esta construcción.

A mediados de siglo la propiedad fue vendida a la familia Manzorro y convertida en hotel. Con este propósito sufrió nuevamente modificaciones orientadas a servir los requerimientos que un establecimiento de estas características supone. Las arcadas fueron cerradas por muros de ladrillos, la torre se transformó en suite y se construyeron dos grandes edificios a los costados de la casona original para aumentar la capacidad de alojamiento.

Acompañando este cambio, deja de ser Villa Kelmis y se convierte en Château Frontenac. El hotel funcionó hasta la década de los 80 cuando lo adquirió la familia Simonian que nunca lo explotó en forma directa.

Situado en una esquina privilegiada de la ciudad (General Alvear esquina Moreno) hoy mira a las playas de la Bristol y al Torreón del Monje con nostalgia y total abandono. Es que la promesa de la construcción de un complejo de Torres no se concretará a pesar de que los anuncios en su fachada permanezcan. La empresa que lo iba a revivir no llevará a cabo el proyecto.

Sí persisten, en cambio, las quejas y reclamos de los vecinos al municipio. Su estructura se ve muy deteriorada y representa un peligro para los transeúntes además de ser hogar involuntario de plagas y basura de personas poco respetuosas de las normas.

En algún momento, la reactivación de la construcción en la ciudad balnearia alentó la idea de resucitarlo y con fecha 22 de marzo de 2011 se promulgó en Mar del Plata la ordenanza municipal número 20235/11 que pone en marcha un plan de preservación y puesta en funcionamiento del Château junto a otros dos edificios emblemáticos de la ciudad que sufren las mismas condiciones.

Este plan supone la restauración del edificio original y sus fachadas además del reciclaje y refuncionalización de las ampliaciones previas a transformarse en hotel. La ubicación y su superficie de 7.400 metros cuadrados no son nada desdeñables. Pero el edificio sólo conserva el valor histórico, dado que su estructura es irrecuperable y como la propiedad fue declarada Bien de Interés Municipal por la Comuna de General Pueyrredon, según la ordenanza 10075/95, los futuros compradores se verán obligados a cumplir con estos requerimientos.

Según los especialistas podría construirse allí otro hotel 5 estrellas porque Mar del Plata cuenta con poca oferta en ese segmento, tal vez un centro de convenciones o un centro comercial, pero cualquiera de estas iniciativas por ahora es inviable y con la ausencia de nuevas inversiones en el sector interesadas en mantener sus estructuras se ha quedado fuera del mercado.

FUENTE: www.0223.com.ar

Previous Post

Avanza la arquitectura sustentable en Mar del Plata

Next Post

Una recorrida por la historia de Echesortu, el barrio con la cortada más larga del mundo

Noticias Relacionadas

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal
Mar del Plata

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

29 junio, 2025
Obras en Plaza España
Mar del Plata

Obras en Plaza España

19 junio, 2025
Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla
Mar del Plata

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla

10 junio, 2025
Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria
Mar del Plata

Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria

9 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
Recordando a Memo Caviglia – Entrevista a Zulema Cañas

Recordando a Memo Caviglia – Entrevista a Zulema Cañas

4 enero, 2020
Hay que volver a los tres pisos sin ascensor – Entrevista a Néstor Magariños

Hay que volver a los tres pisos sin ascensor – Entrevista a Néstor Magariños

22 mayo, 2017
Caballito es el barrio con más proyectos desde el pozo

Caballito es el barrio con más proyectos desde el pozo

12 agosto, 2022
Así es la nueva sede del Tiro Federal, la obra que destraba la creación del Parque de la Innovación

Así es la nueva sede del Tiro Federal, la obra que destraba la creación del Parque de la Innovación

16 octubre, 2020

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?