lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Lanzan un sistema de alerta de tormentas que podrá anticipar fenómenos meteorológicos por comuna

9 octubre, 2019
in Medio Ambiente
Lanzan un sistema de alerta de tormentas que podrá anticipar fenómenos meteorológicos por comuna

Las 15 comunas podrán anticiparse a los fenómenos climáticos severos, como grandes precipitaciones, sudestadas o crecidas en los arroyos subterráneos, con la puesta en marcha del nuevo Sistema de Alertas de Tormentas (SAT) de la Ciudad, una innovadora red de información en tiempo real que permite detectar diferentes fenómenos con la recopilación de datos durante las 24 horas.

Un radar de última generación ubicado en Merlo, que parece una pelota de fútbol gigante, y 34 sensores distribuidos en la Capital y el área metropolitana permiten recibir datos sobre el comportamiento del viento, la presión, la humedad, las precipitaciones, la temperatura, la radiación solar, los rayos UV, la temperatura del suelo y el caudal y nivel de los cuerpos de agua. Toda esa información se almacena y procesa en el Centro Único de Coordinación y Control del barrio de Chacarita con el objetivo de crear mapas de situación y generar alertas anticipadas ante emergencias por tormentas fuertes de lluvia, granizo o viento. La precisión es de cuatro kilómetros y con dos horas de anticipación.

“Se obtiene información cada diez minutos cuando antes era cada una hora. Es un sistema pensado para amenazas múltiples en un contexto de cambio climático, incluyendo tornados, granizo, vientos destructivos y abundante lluvia”, explicó Mauricio Saldívar, a cargo del equipo de meteorólogos que decodifican los indicadores.

Los datos son suministrados por el radar meteorológico Klayton Doppler Banda S Doble, por el satélite estadounidense GOES-R, lanzado en 2016, y por evaluaciones matemáticas. Con todo el conjunto se elaboran dos modelos de pronósticos, uno a siete días y otro a 48 horas. La ventaja, respecto del sistema que era utilizado antes, es que se pueden enviar alertas por zonas o comunas y no solo a toda la ciudad.

“La novedad es que se trata de un sistema hidrometeorológico con la participación de 34 estaciones que permiten saber lo que pasa en la ciudad y el conurbano. Hay un convenio con el Servicio Meteorológico Nacional para compartir la información que conseguimos”, sostuvo el ingeniero Eduardo Cohen, director de la Unidad de Proyectos Especiales Plan Hidráulico.

El sistema está recopilando información desde hace un año y medio a través de los sensores, lo que ayuda al SAT a entender cómo se está comportando el clima y trazar un mapa con información sensible, por ejemplo, para conocer la zona donde más llueve.

El radar de Merlo tiene 20 metros de alto, una visión de 360 grados y un alcance de hasta 240 kilómetros. La elección del lugar para su instalación no es arbitraria, sino que surgió de un análisis previo y debido a que el dispositivo tiene un cono de sombra de diez kilómetros en los que no registra datos. Si se colocaba más cerca de la Capital, había riesgos de que una zona quedara al margen de los pronósticos.

La inteligencia artificial que se pone en marcha, con los sensores funcionando las 24 horas y un equipo de operadores analizando la información, permite organizar operativos de emergencia de acuerdo con las alertas enviadas en determinada zona. “Anticiparnos a una tormenta puede hacer una diferencia enorme para poner en funcionamiento al SAME, a Defensa Civil, a la Policía de la Ciudad y a los bomberos. Pero también para comunicar a los vecinos lo antes posible los comportamientos de prevención”, analizó el jefe de Gabinete, Felipe Miguel. Con el nuevo SAT no desaparece el riesgo de inundación, pero se atenúa el impacto de las fuertes lluvias.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

La lucha contra el cambio climático tuvo su jornada

Next Post

Más monitoreo, menos accidentes

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Seguinos

Más Noticias

Guerra a la arquitectura insostenible

Guerra a la arquitectura insostenible

27 noviembre, 2022
Nueva edición del Coloquio Peyre en Mar del Plata – Entrevista a Jorge González

Nueva edición del Coloquio Peyre en Mar del Plata – Entrevista a Jorge González

7 octubre, 2023
Arte urbano y compromiso social en Rosario – Entrevista a Carolina Roldán

Arte urbano y compromiso social en Rosario – Entrevista a Carolina Roldán

28 noviembre, 2020
La puesta en valor del ex Asilo Unzué – Entrevista a Alejandro Novacovsky

La puesta en valor del ex Asilo Unzué – Entrevista a Alejandro Novacovsky

11 febrero, 2018
Comenzó la remodelación de San Martín que se extenderá hasta San Lorenzo

Comenzó la remodelación de San Martín que se extenderá hasta San Lorenzo

22 septiembre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339387

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?