lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Ladrillo por ladrillo,comenzaron las tareas para demoler el histórico Elefante Blanco

11 abril, 2018
in Urbanismo
Ladrillo por ladrillo,comenzaron las tareas para demoler el histórico Elefante Blanco

La demolición de parte de una pared marcó de manera oficial el inicio del fin para el desolado Elefante Blanco , un gigante de hormigón que se asoma en Villa Lugano y que, durante décadas, fue la imagen del abandono. Será un trabajo casi artesanal, ya que la implosión no es viable por su proximidad con Ciudad Oculta. Y mientras arrancan los trabajos para tirar abajo el imponente edificio, el gobierno de la ciudad continúa las conversaciones con una decena de familias que aún viven en la manzana.

Las protagonistas de gran parte de la obra serán dos tipos de maquinarias: las minibobcat con martillo y las minirretroexcavadoras. Días atrás, una grúa extendió su brazo para elevar estos rodados de trabajo hasta el piso 15 del inmueble, donde están los tanques de agua. Operada cada una por un hombre (resguardado con soga de seguridad y arnés), el objetivo es que demuelan las losas por piso. Previamente, se apuntalan los cimientos del enlosado inferior, explicaron a LA NACION los ingenieros a cargo de la obra.

A medida que se avance en cada sector, los escombros se llevarán hasta la planta baja por una caja de hormigón que correrá por un conducto preparado en su momento para el ascensor. Recién cuando la demolición esté más próxima al subsuelo, entre el cuarto y quinto piso, entrarán en acción las máquinas de mayor porte. En los costados de la estructura donde haya proximidad con viviendas se colocarán andamios con protección.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, destacó que “va a haber un gran espacio verde que va a estar diseñado en conjunto con los vecinos”. Y agregó: “Donde vemos este Elefante Blanco va a haber chicos jugando a la pelota, gente mayor tomando mate”.

Las autoridades esperan que el inmueble desaparezca por completo en septiembre próximo. En tanto, en el predio de dos hectáreas, pero más próximo a la avenida Piedrabuena, toman forma los cimientos del futuro Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Su titular, Guadalupe Tagliaferri, dijo que el proyecto significa “cambiar el barrio” y “traer Estado”.

El proyecto para tirar abajo la mole de hormigón -que había sido diseñada como hospital para enfermos de tuberculosis, pero el plan quedó trunco a mediados de 1950- lleva varios meses de demoras. No se podía concretar hasta que se relocalizaran las familias que vivían “pegadas” al inmueble, con sus casillas apoyadas sobre el edificio. El abandono al que estaba sometida la estructura provocó que fuera ocupada por personas que vivían en condiciones deplorables. Tagliaferri indicó que hay 10 familias en los alrededores del Elefante Blanco, “aunque no se ven afectadas por la demolición porque sus casas no están apoyadas en el edificio”. “Estamos seguros de que también vamos a acordar con ellas para que se muden. No es un buen lugar para vivir”, agregó.

Para el acuerdo con cada grupo familiar se hacen audiencias dentro de una mesa de diálogo, conformada en una causa a cargo de la jueza Elena Liberatori, para evaluar cada caso. “Queremos garantizar que la gente pueda mudarse a una vivienda en mejores condiciones. Seguimos trabajando con las familias que quedan para que la compensación sea adecuada”, agregó el defensor público Ramiro dos Santos Freire.

Rosana Gallo, de 41 años, es una de las personas que continúan participando de esas audiencias. Desde una de las ventanas de su casa, construida “con tanto esfuerzo” durante dos décadas, puede ver los cimientos del futuro ministerio. “Nos dijeron que nos iban a dar poco más de un millón de pesos para que pudiéramos comprar una casa en otro lugar, pero nos dieron solo una parte que no nos alcanza para nada”, cuenta la mujer, madre de 10 chicos.

Después de 17 años, Miriam Campuzano dejó su morada a escasos centímetros del Elefante. Hace menos de un mes recibió en su cuenta bancaria el subsidio del Ministerio de Desarrollo Humano porteño y compró su vivienda en otro barrio. “Es más grande. Hay que hacerle arreglos, pero está mucho mejor”, afirma. “Por suerte, estoy cerca; al otro lado de Ciudad Oculta”, agrega, conforme.

Cronograma de cambios

$500 millones: Es la cantidad de dinero que destinará la Ciudad para reconvertir el edificio abandonado en la nueva sede del Ministerio de Desarrollo Humano

$138 millones: Se gastarán en las tareas de demolición de 11 de los 14 pisos que tiene la actual estructura, porque el nuevo edificio solo tendrá tres plantas

17.500 metros cuadrados: Será la superficie total de la nueva estructura. Del Elefante Blanco se llegaron a construir 62.000 m2

El nuevo ministerio, en números

El gobierno porteño anunció que para marzo del año próximo estará listo el nuevo edificio, donde se instalará la cartera de Desarrollo Humano y Hábitat, que actualmente funciona en México 1661, de esta ciudad.

La nueva infraestructura contempla la construcción de una red pluvial, una red eléctrica y de fibra óptica, además de la instalación de luminarias para el barrio circundante y el tendido de calles, cordones y cunetas.

La mudanza de la cartera de Desarrollo Humano significa, además, el traslado a esa zona porteña de 1138 puestos de trabajo, según informa oficialmente la Ciudad

Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno porteño: “Es imposible implosionarlo porque hay gente que vive muy cerca, hay que hacerlo ladrillo por ladrillo. Traer el Ministerio de Desarrollo Humano es parte de nuestro plan de sacar del centro el gobierno; genera mucho desarrollo alrededor del barrio”

FUENTE: Lanacion.com.ar

Previous Post

En Capital y GBA, se tarda hasta 90 minutos en promedio para ir y volver del trabajo

Next Post

Arrancan las IV Jornadas Marplatenses de Derecho Ambiental

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Le Corbusier y Amancio Williams, un puente entre dos obras – Entrevista a Pablo Mastropasqua

Le Corbusier y Amancio Williams, un puente entre dos obras – Entrevista a Pablo Mastropasqua

4 agosto, 2018
“Como las principales ciudades del mundo, Mar del Plata crece hacia el norte”

“Como las principales ciudades del mundo, Mar del Plata crece hacia el norte”

11 julio, 2018
Desde este jueves, restringen la circulación de vehículos en la zona de Tribunales

Desde este jueves, restringen la circulación de vehículos en la zona de Tribunales

15 noviembre, 2018
Premio Eikon de Comunicación Institucional EDEA Mar del Plata

Premio Eikon de Comunicación Institucional EDEA Mar del Plata

18 octubre, 2024
Ciudad: Bajaron el ruido urbano y los gases contaminantes en la ciudad como consecuencia de la cuarentena

Ciudad: Bajaron el ruido urbano y los gases contaminantes en la ciudad como consecuencia de la cuarentena

29 septiembre, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339330

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?