viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

La Villa Ortiz Basualdo de Mar del Plata fue declarada “Monumento Histórico Nacional”

12 enero, 2021
in Mar del Plata
La Villa Ortiz Basualdo de Mar del Plata fue declarada “Monumento Histórico Nacional”

La Villa Ortiz Basualdo de Mar del Plata, donde en la actualidad funciona el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, acaba de ser declarada Monumento Histórico Nacional, una condición que le permitirá al municipio de la ciudad balnearia “gestionar mejores herramientas de protección jurídica para preservarla como edificio y fortalecer la divulgación del patrimonio intangible del edificio”, según el secretario de Cultura local, Carlos Balmaceda.

Ubicada en Avenida Colón 1189, en lo alto de la Loma Stella Maris, una zona tradicional, la Villa Ortiz Basualdo es una de las pocas construcciones de la Belle Epoque de la ciudad de Mar del Plata que quedan en pie. La “primera casa con ascensor” construida por pedido de Ana Elía de Ortiz Basualdo en la ciudad fue diseñada originalmente por Louis Dubois y Pablo Pater y con ampliaciones del arquitecto George Camus y el ingeniero Alula Baldassarini.

Fue propiedad del hacendado Manuel Florentino Ortiz Basualdo y Dorrego y su familia, que veraneaba todos los años en la ciudad balnearia. Los expertos definen a la residencia como “uno de los grandes hitos del pintoresquismo” de comienzos del siglo XX en el país. La residencia fue construida en 1909 por Leandro Bianchini siguiendo las corrientes estilísticas inspiradas en los castillos franceses de Loire.

El primer piso de la Villa conserva una selección del mobiliario original de estilo art-nouveau del diseñador belga Gustave Serrurier-Bovy y equipamiento original de la residencia en distintos ambientes: el oratorio, las salas de música y de lectura, el comedor principal, el comedor de niños, el office para mozos, tres dormitorios, un hall central con balcón para Músicos, el toilette y el ascensor.

El mobiliario de roble y la carpintería, vitrales, luminarias, telas pintadas, cerámicas fue diseñado por encargo de los Ortiz Basualdo, al arquitecto Gustave Serruriery realizado en los talleres de su empresa en Lieja (Bélgica). El estilo corresponde a “art-nouveau”, secesión vienesa, del cual este diseñador fue un exquisito exponente.

Esta construcción fue declarada oficialmente Monumento Histórico Nacional por medio del Decreto Nacional Nº1.039/2020. En la Villa funciona el Museo de Arte Juan Carlos Castagnino que depende la Secretaría de Cultura, hoy a cargo del escritor y periodista Carlos Balmaceda.

“La Declaración significa el máximo reconocimiento al valor patrimonial de la Villa, que es de dominio público ya que pertenece a la Municipalidad de General Pueyrredon, y nos permite gestionar mejores herramientas de protección jurídica para preservarla como edificio, y al mismo tiempo nos ayuda a fortalecer la producción y divulgación del patrimonio intangible del edificio”, destacó Balmaceda a Télam.

“Esto es el resultado de un intenso trabajo colaborativo realizado el año pasado, en plena pandemia, de nuestra Secretaría junto con el Área de Preservación del Patrimonio de la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano y con la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos que depende del Ministerio de Cultura de la Nación”, indicó.

Durante este verano la Villa abrirá al público los jueves, viernes y sábados de 17.30 a 21. Habrá un aforo especial y protocolos específicos para las visitas. En la planta baja se expondrá la muestra de dibujos del maestro José Solla, muchos de los cuales fueron realizados durante el confinamiento marcado por la pandemia.

FUENTE: www.infobae.com

Previous Post

¿Cayó la demanda de edificios con amenities por la pandemia?

Next Post

Un Nuevo año, nuevas estaciones y ciclovías en Rosario

Noticias Relacionadas

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal
Mar del Plata

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

29 junio, 2025
Obras en Plaza España
Mar del Plata

Obras en Plaza España

19 junio, 2025
Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla
Mar del Plata

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla

10 junio, 2025
Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria
Mar del Plata

Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria

9 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Arquitectura sostenible en Rosario – Entrevista a Natalia Feldman

Arquitectura sostenible en Rosario – Entrevista a Natalia Feldman

7 octubre, 2018
La propuesta de Harvard para crear un nuevo polo urbano en la Ciudad

La propuesta de Harvard para crear un nuevo polo urbano en la Ciudad

28 diciembre, 2022
Nueva edición de CASA FOA en el Edificio del Plata porteño – Entrevista a Catalina Ulloa

Nueva edición de CASA FOA en el Edificio del Plata porteño – Entrevista a Catalina Ulloa

7 septiembre, 2024
Un tradicional corredor artístico y cultural del centro vive su agonía

Un tradicional corredor artístico y cultural del centro vive su agonía

26 agosto, 2022
Asistentes a la conducción, sistemas que nos ayudan a manejar más seguros

Asistentes a la conducción, sistemas que nos ayudan a manejar más seguros

2 abril, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343268

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?