lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

La Usina del Arte: de infraestructura obsoleta a faro de cultura

7 septiembre, 2022
in Patrimonio
La Usina del Arte: de infraestructura obsoleta a faro de cultura

Pensar en las piezas infraestructurales de la ciudad siempre estuvo involucrado con los temas específicos y pragmáticos que se desprenden del funcionamiento de las mismas; tuberías, conexiones, bombas, transformadores, redes, etc…

Hoy, desde una perspectiva más actual, también reviste la oportunidad de construir una serie de paisajes útiles, plagados de complejidad programática; parques, lugares para la cultura y el deporte y, en algunos casos incluso, atractores de flora y fauna.

El High Line de Nueva York de Diller Scofidio + Renfro, o las piletas de tratamiento de agua en Medellín, transformadas en espacios públicos por la compañía estatal colombiana EPM (Empresas Públicas de Medellín), son claras muestras de ello.

Dentro de estas nuevas categorías podemos incorporar a los edificios que en algún momento fueron parte de la red de servicios que atendían a la ciudad y que, debido a los avances de la tecnología o la mudanza necesaria de estas piezas a los suburbios, han quedado obsoletos por años, para después ser descubiertos por esta mirada contemporánea, cambiando su historia, los sistemas de referencia urbanos y apoyando con esto el nacimiento de nuevas centralidades barriales.

Además, estos edificios, contenedores de espacios casi mágicos, de una escala poco aprehensible, con vacíos plagados de máquinas, tuberías, tanques, puentes y grúas, estructuras enormes al desnudo ahora desprovistas de su funcionamiento específico, aportan con su imaginería vacante y su tamaño, espacios únicos para eventos culturales y artísticos, tan diversos y osados como las salas mismas.

Imposible al pensar en esto no recordar el efecto casi irreal logrado por “Proyecto Clima”, del danés Olafur Eliasson en la Tate Gallery de Londres y su enorme Hall de turbinas. ¿Esa increíble “pieza-atmósfera” nace de la mente del artista y encuentra lugar en el espacio vacío reformado por Herzog y de Meuron?, ¿o la existencia de ese preciso lugar con esa escala logra inspirar nuevas formas de expresión artística?

Seguramente, ambos se retroalimentan, así como la arquitectura y el arte se retroalimentan, y cada vez son más los espacios similares refuncionalizados con la suficiente habilidad como para que todo funcione como debiera sin perder la lógica industrial que los caracteriza.

Dentro de estas corrientes encontramos intervenciones que van desde las muy osadas como el reciente Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África (Zeitz MOCAA), de Heatherwick Studio, un histórico complejo de silos de granos en Ciudad del Cabo que, luego de su transformación, parece haber sido cortado con un láser caprichoso e irreverente que desafía a la gravedad.

O aquellas muy estratégicas que juegan con el estado de la ruina como estilo, defendiendo la idea de que todo prevalezca con sus viejas heridas, como si el edificio nunca hubiera sido parte de una renovación. Un caso referencial de esta postura es el Palais de Tokyo, en París, del estudio de Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal.

La Usina, reformada por el equipo de proyectos de la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Cultura de la Ciudad, encuentra un lugar muy digno en este listado mundial de ejemplos que se multiplican, no solo por lo ya mencionado en términos generales, sino por la calidad de la obra lograda post reforma y por el éxito de su uso.

Las grandes salas conviven con otras pequeñas e íntimas, “manejando” al público con naturalidad en la superposición de funciones diversas. Con muestras interiores y exteriores, recitales en el patio o en la nueva plaza frente al acceso y un barrio que se activa cuando todo esto sucede.

Quedará por ver si, con el tiempo, finalmente se logra la conexión lógica buscada con el inicio de Puerto Madero o la Costanera Sur como para que este sector de la ciudad se transforme como se esperaba en los planes iniciales de recuperación.

Una red de museos que además incluye al inconcluso Museo de Arte Constructivo sobre la avenida Almirante Brown y que llega hasta Proa o el recién inaugurado “Colón Fábrica”, encontrando ese interesante equilibrio cultural entre el norte y el sur de la ciudad.

Para sumar virtudes, la Compañía Italo Argentina de Electricidad es un increíble ejemplo que destaca esa sabia mirada de la antigüedad que, ignorando en definitiva su programa específico, una gran sala de máquinas, ha dejado para la historia una huella innegable de entrega ciudadana, al generar edificios únicos, con torres, relojes y bellos ornamentos traídos de los más diversos rincones del mundo.

Ficha técnica

Autores. Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Ubicación. Caffarena 45, Ciudad de Buenos Aires, Argentina Año. 2007-2013.

FUENTE: Oscar Borrachia – www.clarin.com

Previous Post

Reclaman al Banco Mundial que no financie la obra de la “calle verde” de Castro

Next Post

Carlos Thays y su legado: el Jardín Botánico

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Oficinas patrimoniales en venta

Oficinas patrimoniales en venta

20 noviembre, 2018
Parque Patricios demanda políticas públicas

Parque Patricios demanda políticas públicas

17 julio, 2023
Las nuevas tendencias que mostrará para el diseño del hogar CASA FOA 2021

Las nuevas tendencias que mostrará para el diseño del hogar CASA FOA 2021

16 noviembre, 2021
Mesa Redonda: “Patrimonio e identidad en riesgo en CABA”

Mesa Redonda: “Patrimonio e identidad en riesgo en CABA”

13 abril, 2023
Aprobaron la ordenanza que permite avanzar con el asfalto sobre los adoquines de La Plata

Aprobaron la ordenanza que permite avanzar con el asfalto sobre los adoquines de La Plata

17 noviembre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339345

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?